La Memoria Académica ofrece una visión integral de las acciones llevadas a cabo por la Universidad a lo largo del curso académico 2024-2025. Y lo hace, de forma estructurada, a partir de datos e indicadores objetivos, que resumen la actividad desarrollada en sus áreas fundamentales y estratégicas.
De este modo, este documento representa un ejercicio de transparencia y responsabilidad institucional. A través de él, en el ejercicio de su autonomía y buen gobierno, la Universidad de Granada rinde cuentas ante la comunidad universitaria y la sociedad en general sobre la gestión eficiente de sus recursos humanos y materiales, considerando que la transparencia y la responsabilidad social son pilares de su legitimidad.
Además, al basarse en datos objetivos, esta Memoria proporciona indicadores clave que permiten evaluar el desempeño de la institución, su evolución y su capacidad de respuesta ante nuevos retos. Esta información resulta esencial para valorar la calidad y el progreso de la actividad universitaria, así como el grado de cumplimiento de los objetivos establecidos para cada curso. Al mismo tiempo, constituye una base sólida para la toma de decisiones estratégicas orientadas a fomentar la mejora continua y consolidar la excelencia de nuestra Universidad en todas sus áreas.
Por último, pero no menos importante, esta Memoria pretende visibilizar, poner en valor y reconocer el esfuerzo individual y colectivo que subyace tras cada dato recogido. Un esfuerzo compartido por todos los sectores que conforman la comunidad universitaria —estudiantado, personal docente e investigador, personal técnico, de administración y servicios—, así como por los centros, órganos y servicios que integran la Universidad, en todos los ámbitos del conocimiento y en todos sus campus. Gracias a su labor, la Universidad de Granada ha reforzado, un año más, su relevancia y prestigio tanto a nivel nacional como internacional, consolidándose como referente en el ámbito académico, investigador, en su proyección internacional, en la transformación digital y en su compromiso con el desarrollo sostenible. Pero, sobre todo, un año más se ha puesto la investigación, la transferencia del conocimiento y la educación superior al servicio del progreso y del bienestar social, económico y cultural.
En suma, sirvan estas líneas de agradecimiento y reconocimiento público a todos los miembros de la comunidad universitaria por su dedicación, reflejada en los resultados recogidos en esta Memoria, y también a todas las instituciones, públicas y privadas, que han colaborado con la Universidad de Granada en la consecución de sus fines.
María del Carmen García Garnica
Secretaria General de la Universidad de Granada
Septiembre de 2025