
La revista de historia de las mujeres que publica la Universidad de Granada recoge, en el volumen 20, n.º 1, un dossier de 100 páginas, coordinado por Cándida Martínez y Mary Nash, en que se hace recuento del origen y trayectoria de la que es primera revista de historia de las mujeres publicada en España
Con el título “Arenal, 20 años de historia de las mujeres”, el volumen 20, n.º 1 de la revista semestral que publica la UGR, con patrocinio del Instituto de la Mujer y la Universidad de Granada, dedica su dossier de más de 100 páginas, coordinado por Cándida Martínez y Mary Nash, al origen y trayectoria de la que es primera revista de historia de las mujeres publicada en España.
Investigadoras, profesoras y especialistas tratan en estas páginas de la historia de Arenal como revista de investigación, “análisis y reflexión en torno a la experiencia histórica de las mujeres, las relaciones sociales de género y los procesos de transformación social, sin olvidar el diálogo con otros ámbitos interdisciplinares afines”.
Y son motivo de reflexión los primeros debates sobre objetivos y recursos, la formación del equipo que le dio vida a Arenal, la relación con el movimiento feminista académico, con otras revistas y tendencias historiográficas internacionales así como los enfoques y ejes temáticos que han conformado sus dossieres y estudios durante los veinte años de existencia de la publicación.
En este apartado, cuenta con los estudios: “Arenal, 20 años de historia de las mujeres”, de Cándida Martínez y Mary Nash; “20 años de historia de las mujeres. Perspectivas internacionales”, a cargo de Gisela Bock, Ida Blom y M.ª Izilda Santos de Matos; “Clio, histoire, femmes et sociétés dans l’historiographie française”, por Françoise Thébaud y Michelle Zancarini-Fournel; y “Arenal y la historiografía feminista española e hispanista en las dos últimas décadas”, de Isabel Morant, Cristina Segura, Giuliana di Febo y M.ª Elizabeth Perry.
Además, en su sección “Estudios”, cuenta con los trabajos “El honor y la sexualidad: historias de mujeres y de infancia abandonada entre el siglo XIX y XX”, por Antonella Bongarzone; “Salud, belleza, aire libre. Montaje de la apariencia femenina a orillas del mar (circa 1920-1940)”, de Gisela Paola Kaczan; y “Recetas, ecónomas, marcas y publicidades: la educación de las mujeres cocineras de la sociedad de consumo (Argentina, 1920-1945)”, a cargo de Paula Caldo. Asimismo, en la sección “Textos y documentos” se publica el trabajo “Voces y reflexiones interdisciplinares sobre la historia de las mujeres y la contribución de Arenal. Revista de historia de las mujeres”, de James S. Amelang, Julián Casanova, M.ª Ángeles Durán, María José Hidalgo de la Vega, Iván Pérez Miranda y Marina Subirats. La revista se completa con su habitual sección de “Noticias”.
Arenal es la primera revista de historia de las mujeres publicada en España. Creada en 1994, se publica en la Editorial Universidad de Granada (eug). Está dirigida por Cándida Martínez (Universidad de Granada) y Mary Nash (Universidad de Barcelona); la directora honorífica es Reyna Pastor (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), y la Secretaría está a cargo de Pilar Ballarín Domingo (Universidad de Granada).
Web;
* http://www.ugr.es/~arenal/indices.php?n=20_1
- http://editorial.ugr.es/static/Emanagement/*/detalle_libro/arenal
Síganos en Facebook:
Síganos en Twitter:
- LINK: PROPUESTA DE ACTIVIDADES CANAL UGR -> http://canal.ugr.es/prensa-y-comunicacion/item/54050
- CANALUGR: RECURSOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
- PUBLICITE SU CONGRESO UGR
- VER MÁS NOTICIAS DE LA UGR
- BUSCAR OTRAS NOTICIAS E INFORMACIONES DE LA UGR PUBLICADAS Y/O RECOGIDAS POR EL GABINETE DE COMUNICACIÓN
- RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR
- RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR
- RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LAS LISTAS DE DISTRIBUCIÓN DE LA UGR
- LINK: Perfiles oficiales institucionales de la UGR en las redes sociales virtuales Tuenti, Facebook, Twitter y YouTube -> /tablon/*/boletines-canal-ugr/formulario-de-propuesta-de-actividades
Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. LINK: --LOGIN--022c91824f21a4c23bb3f144bd33d1f4ugr[dot]es -> --LOGIN--022c91824f21a4c23bb3f144bd33d1f4ugr%5Bdot%5Des
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga