
Hoy, 25 de marzo, se cumplen 100 años del nacimiento de Norman Borlaug, el científico que cambió el mundo de la producción de alimentos de origen vegetal, creando la agricultura moderna y ayudando a más de mil millones de personas del Tercer Mundo a escapar del hambre y de la miseria.
En 1970 recibió el Nobel de la Paz por su contribución a la Revolución Verde y por su lucha contra el hambre. Según sus palabras en el discurso de aceptación del premio Nobel, “el alimento es un derecho moral para todos los que vienen al mundo” y “si se desea la paz hay que cultivar la justicia, pero al mismo tiempo hay que cultivar los campos para que produzcan más trigo, porque no se puede construir la paz sobre estómagos vacíos”. Su legado científico y humanitario ha sido enorme. Quizás el más importante de los tiempos modernos. Las variedades de trigo de baja estatura y alto rendimiento desarrolladas por Borlaug en México en la década de 1950, junto con las prácticas agronómicas mejoradas, fueron introducidas en el sur de Asia en 1960, multiplicando por más de cuatro veces el rendimiento del trigo (y posteriormente del arroz), evitando que cientos de millones de personas murieran de hambre. Estas semillas mejoradas de alto rendimiento fueron suministradas gratuitamente, lo que permitió a muchos países del Tercer Mundo alcanzar la autosuficiencia en la producción agrícola. Puede afirmarse que gracias al trabajo de Borlaug, la agricultura basada en la ciencia llegó a los países en vías de desarrollo.
Además de su trabajo como científico, el profesor Borlaug ejerció una importantísima labor docente, enseñando e inspirando a miles de jóvenes investigadores que ocupan hoy puestos de responsabilidad en muchos países. El 14 de abril de 2005 fue investido, junto al profesor Michel Durand Delga, como doctor Honoris Causa por la Universidad de Granada. Comenta el profesor Luis García del Moral que “los doctores que tuvimos el gran honor de apadrinar a tan excelentes científicos fuimos nuestro actual rector Francisco González Lodeiro y yo mismo. Durante su estancia en Granada, pudimos comprobar que Borlaug era un hombre optimista, sin ninguna arrogancia científica, que tenía confianza en el futuro y en la capacidad del hombre y en especial creía en la juventud y sus valores”.
A lo largo de su dilatada vida recibió numerosos honores y distinciones académicas, científicas y sociales. Ha llegado a ser, sin pretenderlo, una de las personas más laureadas de la historia moderna. Solamente 5 personas, entre ellas Norman Borlaug, junto a la Madre Teresa de Calcuta, Nelson Mandela y Martin Luther King han recibido el Premio Nobel de la Paz y las máximas distinciones norteamericanas, la «Medalla Presidencial de la Libertad» y la «Medalla de Oro del Congreso de los Estados Unidos».
Síganos en Facebook:
Síganos en Twitter:
- LINK: PROPUESTA DE ACTIVIDADES CANAL UGR -> http://canal.ugr.es/prensa-y-comunicacion/item/54050
- CANALUGR: RECURSOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
- PUBLICITE SU CONGRESO UGR
- VER MÁS NOTICIAS DE LA UGR
- BUSCAR OTRAS NOTICIAS E INFORMACIONES DE LA UGR PUBLICADAS Y/O RECOGIDAS POR EL GABINETE DE COMUNICACIÓN
- RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR
- RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR
- RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LAS LISTAS DE DISTRIBUCIÓN DE LA UGR
- LINK: Perfiles oficiales institucionales de la UGR en las redes sociales virtuales Tuenti, Facebook, Twitter y YouTube -> /tablon/*/boletines-canal-ugr/formulario-de-propuesta-de-actividades
Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. LINK: --LOGIN--022c91824f21a4c23bb3f144bd33d1f4ugr[dot]es -> --LOGIN--022c91824f21a4c23bb3f144bd33d1f4ugr%5Bdot%5Des
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga