Cine Club Universitario: Ciclo "Naturalezas VIII: Menosprecio de corte y ¿alabanza de aldea?"

Jue, 08/04/2010 - 12:23
0
08/04/2010
oficina con archivadores en Hospital Real

* Consta de 3 proyecciones: “La venganza”, de Juan Antonio Bardem; “El cielo gira”, de Mercedes Álvarez; y “Condenados”, de Manuel Mur Oti, que se proyectarán en la Escuela de Arquitectura Técnica, los días 9, 13 y 16 de abril, en colaboración con el Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida y la Cátedra “José Saramago” de la UGR

“Naturalezas VIII: Menosprecio de corte y ¿alabanza de aldea?” es el título del ciclo que el viernes día 9 comienza en la UGR y que consta de 3 proyecciones: “La venganza”, de Juan Antonio Bardem; “El cielo gira”, de Mercedes Álvarez; y “Condenados”, de Manuel Mur Oti, que se proyectarán en la Escuela de Arquitectura Técnica, los días 9, 13 y 16 de abril, en colaboración con el Seminario de medio ambiente y calidad de vida y la Cátedra “José Saramago” de la UGR.

El profesor Alberto Matarán Ruiz, director del Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida-Cátedra “José Saramago” de la Universidad de Granada, explica así este ciclo: “Hemos llegado a la VIII edición del ciclo NATURALEZAS, fruto de una colaboración muy fructífera entre el Cine Club Universitario/Aula de Cine y el Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida-Cátedra José Saramago. En esta ocasión hemos titulado el ciclo “Menosprecio de corte y ¿alabanza de aldea?” adaptando el título del libro de Antonio de Guevara (1539) para reflexionar sobre los lugares en los que vivimos a través de las excelentes visiones que aporta el cine de nuestro país. La idea de menosprecio de corte (cuestión abordada en varios de los ciclos de Naturalezas) está ligada a la percepción cada vez más extendida de que las ciudades, y en particular las grandes capitales, constituyen lugares donde la calidad de vida está disminuyendo de forma considerable, tanto en los países centrales, como sobre todo en los países periféricos. Este menosprecio de los lugares en los que habita la mayoría de personas está muy relacionado con modelos de desarrollo que conforme avanzan generan pobrezas crecientes tanto desde el punto de vista social (desigualdades, individualismo, falta de lugares de encuentro...) como desde la perspectiva ambiental (contaminación, destrucción de culturas y ecosistemas, deterioro de los recursos naturales y de los alimentos...). Como muestra un botón: 867 millones de personas viven en barrios de chabolas actualmente (eran 776,7 millones en 2000) según el informe de UN-Hábitat 2010. Ahora bien, una vez certificados los graves problemas que está generando el modelo metropolitano contemporáneo, se podría pensar que la alternativa está en los espacios rurales; es decir, cabe preguntarse si ante el menosprecio de corte tiene sentido la alabanza de aldea con la que hemos titulado (entre signos de interrogación) el ciclo Naturalezas VIII”.

Imagen eliminada.

Proyecciones

Todas las proyecciones en el Salón de Actos de la E.U. de Arquitectura Técnica, en versión original, a las 21 horas. Entrada libre hasta completar el aforo.

  • Viernes, 9 de abril. LA VENGANZA (1958), de Juan Antonio Bardem
  • Martes 13 . EL CIELO GIRA (2004), de Mercedes Álvarez
  • Viernes 16 . CONDENADOS (1953), Manuel Mur Oti
  • LINK: CANALUGR: RECURSOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN -> http://canalugr.es/
  • LINK: VER MÁS NOTICIAS DE LA UGR -> http://canalugr.es/prensa-y-comunicacion
  • LINK: BUSCAR OTRAS NOTICIAS E INFORMACIONES DE LA UGR PUBLICADAS Y/O RECOGIDAS POR EL GABINETE DE COMUNICACIÓN -> http://canalugr.es/buscar/
  • LINK: RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR -> http://canalugr.es/medios-impresos
  • LINK: RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR -> http://canalugr.es/medios-digitales