Comienza el curso de Arquitectura y Escenografía en espacios urbanos del Albaicín

Mié, 13/03/2013 - 14:16
0
13/03/2013
Firmadle convenios de la Universidad de Granada

44 Cursos Internacionales Manuel de Falla. 62 Festival Internacional de Música y Danza de Granada

Más de 50 alumnos, entre estudiantes de arquitectura y arquitectos, comienzan el jueves 14, de marzo, el curso La vida breve. Arquitectura y escenografía en espacios urbanos del Albaicín, cuya sesión inaugural tendrá lugar en el Palacio de la Madraza, a las 9.30h.

La presentación del curso, que patrocina Construcciones Otero, correrá a cargo de Diego Martínez, director del Festival, Elena García de Paredes, gerente del Archivo Manuel de Falla, Francisco J. Giménez, director académico de los Cursos, y Francisco del Corral y Milagros Palma, coordinadores del curso, quienes explicarán los planteamientos y desarrollo de las actividades programadas, que mostrarán a través de talleres prácticos, clases teóricas y visitas a espacios escénicos, la creación de escenografías en espacios urbanos de nuestro patrimonio histórico. Este año, concretamente en el Albaicín, por ser escenario donde se desarrolla la acción de la ópera La vida breve de Falla, estrenada hace 100 años.

A continuación, el compositor madrileño Tomás Marco hará una introducción musical e histórica a La vida breve, que dará paso a la proyección de la película de igual nombre. El arquitecto Francisco del Corral ofrecerá una conferencia titulada ‘Creación y escenografía. Del sueño a la realidad’, y Francisco Giménez, musicólogo, hablará de “Escenas y música en La Vida Breve”.

Una vez creados los equipos de trabajo y seleccionados los espacios, se procederá a una visita guiada a los espacios urbanos del Albaicín. Los alumnos, guiados por un profesorado multidisciplinar, desarrollarán un proyecto de escenografía que, en caso de ser seleccionado, se expondrá durante las fechas de celebración del 62 Festival Internacional de Música y Danza de Granada.

El curso se celebrará hasta el mes de julio, y contará con un nutrido y variado cartel de profesionales de lujo. Entre ellos, José Manuel Carrión (jefe técnico del Teatro Alhambra), Carlus Padrissa (escenógrafo), Gerard Mortier (director artístico del Teatro Real), Juan Ruesga (arquitecto y escenógrafo), Carmen Barrós (profesora de Escenografía de la Escuela Arte Granada), así como los profesores de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada Juan Calatrava, Emilio Cachorro, Julián Domene, Rafael García, Emilio Herrera, Milagros Palma y Juan Carlos Reina.

El curso reconocerá seis créditos universitarios para Grados y Licenciaturas (Escuela Internacional de Posgrado-Universidad de Granada), cuenta con la colaboración del Archivo Manuel de Falla, Milenio de Granada, Facultad de Bellas Artes, Teatro Alhambra y Museo Casa de los Tiros. Y con la colaboración especial de Construcciones Otero.

Francisco del Corral, arquitecto y doctor por la ETSA de Granada, es profesor del área de Proyectos Arquitectónicos. Compagina la labor docente con su estudio profesional. Ha dirigido varios proyectos de innovación docente sobre escenografía en espacios urbanos con gran repercusión y realizado varias exposiciones con sus dibujos. El estudio del agua como materia creativa capaz de generar emoción, es uno de sus principales intereses junto con los materiales de que se nutre la creación de escenografías.

Imagen eliminada.



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. LINK: --LOGIN--2bbe5f0a58dbfe5d5d246e015269bb0eugr[dot]es -> --LOGIN--2bbe5f0a58dbfe5d5d246e015269bb0eugr%5Bdot%5Des
Web: http://canal.ugr.es