
Ciclo de conferencias y talleres en la exposición: “Arte y Ciencia. El extraño Gabinete del profesor Bolívar Galiano”
Miércoles 5 de marzo, a las 18,30 horas, en la Sala de exposiciones de la Facultad de Ciencias
El miércoles 5 de marzo, a las 18,30 horas, en la Sala de exposiciones de la Facultad de Ciencias, se ofrece la última charla y taller del ciclo “Arte y Ciencia. El extraño Gabinete del profesor Bolívar Galiano”, impartida por el propio creador de este gabinete, biólogo y catedrático de Pintura de la UGR, sobre “Cómo se hicieron los monumentos a Félix Rodríguez de la Fuente en la provincia de Granada”.
En la conferencia, el profesor Bolívar Galiano explicará gráficamente cuándo y cómo se construyeron los dos monumentos al Dr. Félix Rodríguez de la Fuente (ambos de su autoría). El primero (1991) está situado en el Paseo del Salón, junto a la Biblioteca Pública, y el segundo (2011) en la plaza principal de Peligros.
El monumento del Paseo del Salón es un obelisco con un retrato en medio relieve de bronce realizado en fundición a la arena. El monumento de Peligros es más complejo técnicamente porque está constituido por una montaña artificial que recuerda a una cabeza de lobo de 5 metros de altura, con 5 toneladas de peso, sobre la cual discurren las especies ibéricas más protegidas por Félix: el águila, el lince y el lobo, realizados en bronce a tamaño natural.
La exposición: “Arte y Ciencia. El extraño Gabinete del profesor Bolívar Galiano”, del biólogo y catedrático de Pintura de la Universidad de Granada, Fernando Bolívar Galiano, se presenta hasta el 7 de marzo, en la Sala de Exposiciones de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.
Esta curiosa exposición supone una introspección al mundo de la ciencia y el arte de Fernando Bolívar Galiano, con una recreación del gabinete de curiosidades y maravillas del biólogo y catedrático de Bellas Artes, que incluye pinturas, esculturas, apuntes, obra gráfica, instalaciones y objetos personales. Además se exponen cuadros en 3D, homenajes a autores clásicos y contemporáneos, instalaciones interactivas, audiovisuales, talleres y demostraciones en vivo.
Horario: Mañanas, de 10 a 14 h. Tardes, de 16:30 a 20:30 h. De lunes a viernes.
Para más información, la página web de la exposición:
- http://www.exposiciones2014.wix.com/exposiciones2014
- https://www.facebook.com/events/498870646896134/?fref=ts
Contacto: Fernando Bolívar Galiano. Profesor del Departamento de Pintura. Universidad de Granada. Teléfono: 95824296. Correo electrónico: LINK: --LOGIN--e8721d9645486be64b8802822746ffe2ugr[dot]es -> --LOGIN--e8721d9645486be64b8802822746ffe2ugr%5Bdot%5Des
CONVOCATORIA:
- ASUNTO: Conferencia “Cómo se hicieron los monumentos a Félix Rodríguez de la Fuente en la provincia de Granada”.
- DÍA: miércoles 5 de marzo.
- HORA: 18,30 horas.
- LUGAR: Sala de exposiciones de la Facultad de Ciencias.
Síganos en Facebook:
Síganos en Twitter:
- LINK: PROPUESTA DE ACTIVIDADES CANAL UGR -> http://canal.ugr.es/prensa-y-comunicacion/item/54050
- CANALUGR: RECURSOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
- PUBLICITE SU CONGRESO UGR
- VER MÁS NOTICIAS DE LA UGR
- BUSCAR OTRAS NOTICIAS E INFORMACIONES DE LA UGR PUBLICADAS Y/O RECOGIDAS POR EL GABINETE DE COMUNICACIÓN
- RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR
- RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR
- RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LAS LISTAS DE DISTRIBUCIÓN DE LA UGR
- LINK: Perfiles oficiales institucionales de la UGR en las redes sociales virtuales Tuenti, Facebook, Twitter y YouTube -> /tablon/*/boletines-canal-ugr/formulario-de-propuesta-de-actividades
Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. LINK: --LOGIN--022c91824f21a4c23bb3f144bd33d1f4ugr[dot]es -> --LOGIN--022c91824f21a4c23bb3f144bd33d1f4ugr%5Bdot%5Des
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga