Conferencias de Philippe Sénac y Pierre Toubert, en la Facultad de Filosofía y Letras

Mié, 20/02/2013 - 10:29
0
20/02/2013
Cartel de mármol, en pared de patio del Hospital Real, indicando el acceso a Secretaría General de la Universidad de Granada

Jueves, 21 de febrero, organizadas por el Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la UGR

Philippe Sénac, catedrático de la Universidad de París IV Sorbonne, ofrecerá una conferencia sobre “Al-Andalus en la historiografía francesa”, dentro del Seminario Rafael Altamira, el jueves 21 de febrero, a las 10 horas, en el Aula 30 de la Facultad de Filosofía y Letras, organizada por el Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la UGR.

Philippe Sénac es un destacado investigador en el área de las relaciones entre musulmanes y cristianos en España, y autor de numerosos artículos y libros sobre la relación entre el Occidente cristiano y el Islam antes de las Cruzadas, algunos de ellos publicados por la Editorial Universidad de Granada.

En el ciclo de conferencias participará además Pierre Toubert, del Collège de France, con una conferencia sobre “Las crisis medievales: percepción de las crisis y gestión de los riesgos en la Edad Media”. Jueves, 21 de febrero. Facultad de Filosofía y Letras, Aula Magna, a las 11:30 horas.

BIBLIOGRAFÍA EN ESPAÑOL

Ph. Sénac:

  • “Los soberanos carolingios y el al-Ándalus (Siglos VIII-IX)”, Editorial Universidad de Granada, 2010.
  • “Almanzor: el azote del año mil”, Publicaciones de la Universidad de Valencia, 2011.
  • “El occidente medieval frente al Islam: la imagen del otro”, Editorial Universidad de Granada, 2011.

P. Toubert:

  • “Castillos, señores y campesinos en la Italia medieval”, Barcelona, Crítica, 1990.
  • “Europa en su primer crecimiento: de Carlomagno al año mil”, Publicaciones de la Universidad de Valencia y Editorial Universidad de Granada, 2006.
  • Pierre Toubert et alii, “Los orígenes del feudalismo en el mundo mediterráneo”, Editorial Universidad de Granada, 1998, edición a cargo de Antonio Malpica y Tomás Quesada.

Este ciclo de conferencias, organizado por el Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas, se enmarca dentro de las actividades del Departamento. Para ello se cuenta con la colaboración del Seminario “Rafael Altamira” y de los proyectos I+D:

  • “Los agentes locales del poder en el Reino Nazarí, en la red social y capacidad de liderazgo” (HAR2011-24125).
  • “Sal y ganadería en el Reino de Granada (S. XIII-XV), (HAR2011-24767).

Esta actividad se hace posible además gracias a la colaboración de renombrados especialistas nacionales y extranjeros con la finalidad de difundir la historia medieval y sus manifestaciones materiales y documentales.

El Ciclo está dirigido a miembros de la comunidad universitaria, estudiosos, investigadores y público en general interesado en la historia medieval.

La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo del Aula.

Imagen eliminada.

Contacto: Dpto. Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas. Facultad de Filosofía y Letras. Tfno.: 958 243 645. Correo elec: LINK: --LOGIN--9421de5bc19717a2ef89b59775d1cdbcugr[dot]es -> --LOGIN--9421de5bc19717a2ef89b59775d1cdbcugr%5Bdot%5Des .



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. LINK: --LOGIN--188cfbafd6a362889803460d6498ef41ugr[dot]es -> --LOGIN--188cfbafd6a362889803460d6498ef41ugr%5Bdot%5Des
Web: http://canal.ugr.es