Cuarteto Bretón, en concierto

Mié, 19/03/2014 - 13:14
0
19/03/2014
Mesa de actos académicos de la UGR

Con obras de los cuartetos de Conrado del Campo (1878-1953) y Jesús Guridi (1886-1961), la actuación tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad Medicina el jueves, 20 de marzo de 2014, a las 20 horas

Con piezas de los cuartetos de Conrado del Campo (1878-1953) y Jesús Guridi (1886-1961) se presenta el “Cuarteto Bretón” en un concierto que tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad Medicina el jueves, 20 de marzo de 2014, a las 20 horas, dentro del XIX Ciclo de Música de Cámara organizado por la Cátedra “Manuel de Falla”, del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada, que dirige Joaquín López González; y el Proyecto I+D+I HAR2011-24295: “Música de cámara instrumental y vocal en España en los siglos XIX y XX: recuperación, recepción, análisis crítico y estudio comparativo del género en el contexto europeo”.

El Cuarteto Bretón, formado por Anne-Marie North, Antonio Cárdenas, Iván Martín y John Stokes, comienza a gestarse en 2003, cuando estos cuatro músicos con larga experiencia en diversas formaciones de música de cámara comparten la necesidad de dar a conocer cuartetos de compositores españoles, desde los orígenes del género hasta la creación más actual, junto al gran repertorio de la formación.

En ese empeño fueron inspirados por ilustres predecesores como los Cuartetos Francés, Vela o Rafael, que un siglo antes iniciaron esa importante labor en España. Con esas premisas, el Cuarteto Bretón ha puesto un énfasis especial en la obra de compositores como Ernesto y Rodolfo Halffter, Jesús Guridi, Julián Bautista, Jesús García Leóz, Tomás Bretón, Julián Orbón, Joaquín Turina, Julio Gómez o Conrado del Campo, y por supuesto en los compositores actuales, como Cristóbal Halffter, Tomás Marco, Alfredo Aracil, José Luis Greco, Agustín Charles o Mario Carro, sin descuidar el gran repertorio de todas las épocas, desde Mozart y Haydn a Shostakóvich y Gubaidulina, pasando por Beethoven, Schubert, Mendelssohn, Schumann, Brahms, Borodin, Debussy, Lalo, Barber, Ives, etc.

600

Entre sus actuaciones destacadas se encuentra el estreno en Madrid de “La Cuzzoni”, ópera de cámara de Agustín Charles para tres voces y cuarteto de cuerda; o la participación en el Festival Iberoamericano con la interpretación del “Concerto Grosso” para cuarteto de cuerda y orquesta, de Julián Orbón, con la Orquesta Sinfónica de Tenerife, en el Auditorio Nacional de Madrid, además de sus presentaciones en el Auditorio Reina Sofía, Fundación Canal, Residencia de Estudiantes, Ciclo de Verano de El Escorial, Teatros del Canal, Colegio Español de París, Fundación BBVA, Festival de Música Antigua de Aranjuez o Sendesaal de Bremen. El Cuarteto Bretón ha protagonizado los estrenos absolutos de cuartetos dedicados a ellos por José Luis Greco, Alfredo Aracil, Juanjo Colomer o Mario Carro; ha grabado las Integrales de Cuartetos de Rodolfo Halffter (NAXOS), Alfredo Aracil (VERSO), Jesús Guridi (NAXOS), Quintetos para tecla del Padre Soler con Rosa Torres-Pardo (COLUMNA), y está en curso la de Tomás Bretón, que saldrá también en NAXOS en dos CD.

En la actualidad el Cuarteto Bretón está realizando la edición crítica de la integral de cuartetos de Conrado del Campo para su posterior grabación en disco, entre otros proyectos, siempre bajo los criterios de responsabilidad hacia el patrimonio musical español y la creación actual que guían su trayectoria. Entre sus compromisos más recientes y futuros destacan la Fundación March, Música/Musika de Bilbao, Ciclo de Música Contemporánea de Córdoba, Festival de Pascua de El Escorial, Semana de Música Religiosa de Cuenca, Auditorio Nacional, Fundación BBVA de Madrid, Auditorio del Conde Duque, Festival de Música Española de León, Festival de Granada, Festival Internacional de Santander, Quincena de San Sebastián y Festival Internacional de Cuartetos de Luberon, Francia.

XIX Ciclo de Música de Cámara

  • Concierto: “Cuarteto Breton”.
  • Fecha: jueves, 20 de marzo de 2014.
  • Lugar: Aula Magna de la Facultad de Medicina.
  • Hora: 20.00 horas.
  • Entrada: libre hasta completar el aforo.
  • Organizan: Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada, y el Proyecto I+D+I HAR2011-24295: “Música de cámara instrumental y vocal en España en los siglos XIX y XX: recuperación, recepción, análisis crítico y estudio comparativo del género en el contexto europeo”.
  • Web: http://sl.ugr.es/05Zu

Imagen eliminada.


Síganos en Facebook:

Imagen eliminada.Imagen eliminada.

Síganos en Twitter:

Imagen eliminada.



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. LINK: --LOGIN--022c91824f21a4c23bb3f144bd33d1f4ugr[dot]es -> --LOGIN--022c91824f21a4c23bb3f144bd33d1f4ugr%5Bdot%5Des
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga