
Científicos del Cuerpo Nacional de Policía y de la Universidad de Granada, en colaboración con la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) y la Policía de Los Ángeles, aplican métodos científicos al patrullaje policial
Se trata de la primera vez en el mundo que se combinan métodos de Policía predictiva con un modelo matemático de patrullaje
Científicos del Cuerpo Nacional de Policía y de la Universidad de Granada han desarrollado un sistema informático basado en algoritmos matemáticos, que permite predecir cuántos delitos y de qué tipo se van a producir en el próximo turno policial.
Se trata de una aplicación de métodos científicos al patrullaje policial, y supone la primera vez en el mundo que se combinan métodos de Policía predictiva con un modelo matemático de patrullaje.
Este descubrimiento podría permitir una mejor organización de las patrullas y de los turnos policiales, con el importante ahorro económico y de víctimas de delitos que esto supondría.
La investigación ha sido desarrollada por Miguel Camacho Collados, inspector de la Unidad de Planificación Estratégica y Coordinación de la Policía Nacional e investigador del departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Granada.
Además, parte de la misma se ha llevado a cabo en colaboración con la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), la universidad pública más selectiva de los Estados Unidos, y el departamento de Policía de Los Ángeles, donde Camacho Collados disfrutó el año pasado de una beca Fulbright.
La investigación se centra en sistemas dinámicos aplicados a modelos criminales, y tiene como objetivo incidir en el análisis y el desarrollo de modelos matemáticos y estadísticos para la identificación de patrones temporales de hechos delictivos.
En solo un minuto
Como explica su autor principal, el nuevo sistema “se basa en un algoritmo matemático multicriterio que, teniendo en cuenta distintos factores (como la carga de trabajo, el número de delitos cometidos en el turno policial anterior o el área de patrullaje) asigna a la patrulla un área de vigilancia, previniendo la comisión de delitos en el próximo turno, según una previsión del riesgo de delitos en el territorio”.
“El principal avance de nuestro trabajo –continúa el investigador de la UGR- es que refuerza la prevención de delitos, no la represión de los mismos. Si logramos que la Policía esté en el lugar adecuado y en el momento justo, ahorraremos muchos recursos humanos y, lo que es más importante aún, evitaremos muchas víctimas”.
Miguel Camacho explica que esta nueva herramienta informática, que en solo un minuto es capaz de establecer el área de patrullaje y dividir los efectivos, “en ningún caso puede ser un sustituto a la experiencia y la intuición policial. Es un apoyo más, inspirado en la tecnología ‘big data’, que puede ser de enorme utilidad para nuestro trabajo”.
Referencias bibliográficas:
Camacho-Collados, M; Liberatore, F. (2015). A Decision Support System for Predictive Police Patrolling. Decision Support Systems, 75, 25-37.
Camacho-Collados, M., Liberatore, F., & Angulo, J. M. (2015). A multi-criteria Police Districting Problem for the efficient and effective design of patrol sector. European Journal of Operational Research, 246(2), 674-684.
Miguel Camacho Collados, investigador del departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Granada y autor de este trabajo.
Contacto:
Miguel Camacho Collados
Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Granada
Correo electrónico: mcamacho0007@gmail.com
Síganos en Facebook:
Síganos en Twitter:
- LINK: PROPUESTA DE ACTIVIDADES CANAL UGR -> http://canal.ugr.es/prensa-y-comunicacion/item/54050
- CANALUGR: RECURSOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
- PUBLICITE SU CONGRESO UGR
- VER MÁS NOTICIAS DE LA UGR
- BUSCAR OTRAS NOTICIAS E INFORMACIONES DE LA UGR PUBLICADAS Y/O RECOGIDAS POR EL GABINETE DE COMUNICACIÓN
- RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR
- RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR
- RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LAS LISTAS DE DISTRIBUCIÓN DE LA UGR
- LINK: Perfiles oficiales institucionales de la UGR en las redes sociales virtuales Tuenti, Facebook, Twitter y YouTube -> /tablon/*/boletines-canal-ugr/formulario-de-propuesta-de-actividades
Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. LINK: --LOGIN--61dab3f5145154c15507d4098f0f1b4eugr[dot]es -> --LOGIN--61dab3f5145154c15507d4098f0f1b4eugr%5Bdot%5Des
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?