
La delegada de Educación y el rector de la UGR han firmado un acuerdo que permite la exhibición temporal de esta pieza en la sede del Rectorado
Uno de los hallazgos que más ha llamado la atención entre los encontrados en el espacio arqueológico de los Mondragones es, sin duda, el de dos espectaculares mosaicos romanos fechados en el siglo IV, cada uno de ellos con aproximadamente 6 metros de longitud y 4 de anchura. Ambos mosaicos, que se hallan en proceso de conservación, podrán ser disfrutados por la ciudadanía próximamente en las instalaciones del Hospital Real, merced al acuerdo firmado este miércoles que permite el préstamo y exposición de estos restos en la sede del Rectorado.
La delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte, Ana Gámez, y el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, han firmado un acuerdo de colaboración mediante el cual se permite la exhibición temporal de los mosaicos romanos en la sede del Rectorado hasta que sean trasladados a su ubicación definitiva en el espacio museístico que se está habilitando en el yacimiento de los Mondragones, en el mismo lugar en el que se produjo el hallazgo, junto a un molino de origen romano y una basílica visigoda.
Según ha detallado Gámez, se han barajado varias opciones para exhibir estas piezas, pero finalmente se ha optado por el magnífico edificio del Hospital Real, “un marco inigualable que además tiene mejores condiciones de seguridad para exhibir unos mosaicos de esta envergadura e importancia, y que cuenta con un espacio que habitualmente acoge grandes exposiciones”.
“La colaboración institucional es fundamental para conservar y poner al alcance de la ciudadanía el rico patrimonio de nuestra provincia” explicó Gámez, que agradeció a la Universidad de Granada su disposición y colaboración a la hora de acoger estos restos, “facilitando su disfrute por parte de la ciudadanía y el estudio de los investigadores universitarios, que, sin duda, arrojará nuevos conocimientos sobre el pasado de nuestra ciudad”.
En este primer mosaico está ya finalizando el proceso de restauración y estará listo para su exposición a final de marzo, mientras el segundo, que se encontraba bastante más deteriorado llegará al Hospital Real un mes más tarde.
Mientras tanto, en el espacio arqueológico donde fueron hallados los mosaicos se sigue trabajando para dar forma a un centro de interpretación de unos mil metros cuadrados, en el cual se conservarán, además de los citados mosaicos, los restos de la almazara romana del siglo I y los de un edificio de planta basilical de época visigoda, que ha sido extraído de su ubicación original, desmontado y reubicado junto al primero, en una operación sin precedentes en Granada.
Síganos en Facebook:
Síganos en Twitter:
- LINK: PROPUESTA DE ACTIVIDADES CANAL UGR -> http://canal.ugr.es/prensa-y-comunicacion/item/54050
- CANALUGR: RECURSOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
- PUBLICITE SU CONGRESO UGR
- VER MÁS NOTICIAS DE LA UGR
- BUSCAR OTRAS NOTICIAS E INFORMACIONES DE LA UGR PUBLICADAS Y/O RECOGIDAS POR EL GABINETE DE COMUNICACIÓN
- RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR
- RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR
- RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LAS LISTAS DE DISTRIBUCIÓN DE LA UGR
- LINK: Perfiles oficiales institucionales de la UGR en las redes sociales virtuales Tuenti, Facebook, Twitter y YouTube -> /tablon/*/boletines-canal-ugr/formulario-de-propuesta-de-actividades
Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 243063 - 958 244278
Correo e. LINK: --LOGIN--61dab3f5145154c15507d4098f0f1b4eugr[dot]es -> --LOGIN--61dab3f5145154c15507d4098f0f1b4eugr%5Bdot%5Des
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga