El profesor de la UGR José María Cid Rodríguez publica el libro "Leonardo Da Vinci. Dibujo y escritura en espejo en los manuscritos"

Vie, 19/03/2010 - 13:57
0
18/03/2010
Imagen de uno de los patios del Hospital Real donde en el centro se encuentra una estatua

* Se trata de una guía detallada de los distintos puntos de vista y razonamientos, muchas veces antagónicos, de diversos autores y estudiosos, en su intento por explicar y demostrar por qué Leonardo Da Vinci escribía y dibujaba con la mano izquierda y con las letras en espejo, es decir, con las palabras escritas al revés, de modo tan diferente a como estamos acostumbrados en nuestra cultura occidental

El profesor José María Cid Rodríguez, del departamento de Personalidad, evaluación y tratamiento psicológico de la Universidad de Granada es autor del libro “Leonardo Da Vinci. Dibujo y escritura en espejo en los manuscritos”, que acaba de publicar la editorial Quiasmo.

En el volumen se indaga en una de las facetas creativas, y tal vez de las menos conocidas, del pintor italiano que vivió entre 1452-1519, en pleno Renacimiento. Y se descubre, al tiempo, cómo los dibujos y la escritura en espejo de Leonardo, combinados magistralmente en sus manuscritos, constituyen una forma un tanto peculiar de expresar su tan singular personalidad.

El libro es, pues, un trabajo de compilación y de investigación, una guía detallada de los distintos puntos de vista y razonamientos, muchas veces antagónicos, de diversos autores y estudiosos, en su intento por explicar y demostrar por qué Leonardo escribía y dibujaba con la mano izquierda y con las letras en espejo, es decir, con las palabras escritas al revés, de modo tan diferente a como estamos acostumbrados en nuestra cultura occidental.

Con este modo de escribir y de dibujar de Leonardo, conoceremos la capacidad de síntesis que consigue con sus dibujos. Así, este trabajo nos permite comprobar la gran relevancia que posee en la actualidad la obra de Leonardo, ya que sugiere el estudio minucioso de sus códices en los medios científicos y en el ámbito de las nuevas tecnologías, y, por otra parte, resulta ser tema de inspiración en la narrativa literaria y de ensayo, e incluso es motivo de argumento para el mundo del cine, con sugerentes títulos y reflexiones que nos ofrecen una renovada visión de tan sorprendente personalidad inventiva.

El autor

José María Cid Rodríguez es doctor en Psicología y profesor de las Facultades de Psicología y de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada. Responsable de un grupo de investigación de la Junta de Andalucía, cuenta con una amplia experiencia práctica e investigadora en la elaboración de informes en psicología de la personalidad, evaluación de los niveles de desarrollo del lenguaje, y aplicación clínica, educativa y forense de Técnicas Proyectivas Gráficas.

Ha publicado traducciones, diversos artículos, capítulos de libros, y es autor de títulos como “Guía de Prácticas en Psicopatología del Lenguaje (1997), “El Test del Árbol. Evaluación Psicológica” (1998), “Personalidad y Conflictos en el Dibujo” (2006) y “La Personalidad Expresiva de Leonardo da Vinci” (2004).

Asiste y participa en reuniones y congresos nacionales e internacionales y dirige cursos de formación en asociaciones, institutos, y otras instituciones formativas, y colabora ocasionalmente con los medios de comunicación de radio y televisión. Participa en diversas actividades de innovación docente en el marco europeo de las Universidades Andaluzas y el EEES.

Contacto: Profesor José María Cid Rodríguez. Departamento de Personalidad, evaluación y tratamiento psicológico. Universidad de Granada. Tfns: 958 246250. Correo electrónico: LINK: jmcid@ugr.es -> mailto:

Haga “clic” en este LINK: enlace -> /portada-libro para visualizar y descargar la portada y contraportada del libro en formato PDF.

  • LINK: VER MÁS NOTICIAS DE LA UGR -> http://canalugr.es/prensa-y-comunicacion
  • LINK: BUSCAR OTRAS NOTICIAS E INFORMACIONES DE LA UGR PUBLICADAS Y/O RECOGIDAS POR EL GABINETE DE COMUNICACIÓN -> http://canalugr.es/buscar/
  • LINK: RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR -> http://canalugr.es/medios-impresos
  • LINK: RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR -> http://canalugr.es/medios-digitales