El proyecto FLAMENCO busca mujeres de mediana edad para estudiar cómo el ejercicio mejora la salud física y mental

Mar, 10/02/2015 - 13:07
0
10/02/2015
Cristalera con Logo y letrero de entrada a Secretaría General

Científicos de la Universidad de Granada buscan la colaboración de mujeres de entre 45 y 60 años para participar en un proyecto de investigación que pretende estudiar si la práctica de ejercicio regular previene el riesgo cardiovascular y la osteoporosis en mujeres de mediana edad

Las participantes recibirán un informe personalizado, valorado en más de 1000 euros, sobre su estado de salud (condición física, calidad de vida, hábitos nutricionales, etc.), así como la evaluación de la composición corporal y la densidad mineral ósea, a través de una densitometría (DEXA)

Científicos de la Universidad de Granada buscan la colaboración de mujeres de entre 45 y 60 años para participar en un proyecto de investigación que pretende estudiar si la práctica de ejercicio regular mejora la salud física y mental y previene el riesgo cardiovascular y la osteoporosis en mujeres de mediana edad.

Este proyecto, denominado FLAMENCO (“Fitness League Against MENopause COst”), se lleva a cabo en colaboración con el centro de salud Zaidín-Sur y Mirasierra, y ha sido financiado por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.

La iniciativa está dirigida por la investigadora de la UGR Virginia Aparicio García-Molina, y será desarrollada por un equipo multidisciplinar de licenciados en Ciencias del Deporte y Nutrición.

Los requisitos para participar en el proyecto FLAMENCO son ser mujer de entre 45 y 60 años, tener disponibilidad (1 hora al día los lunes, miércoles y viernes) en horario de mañana o de tarde durante 4 meses, y no padecer ninguna enfermedad que impida realizar el programa de ejercicio.

Al finalizar el programa, las participantes recibirán un informe personalizado con una valoración completa de su estado de salud (condición física, calidad de vida, hábitos nutricionales, etc.), así como la evaluación de la composición corporal y la densidad mineral ósea, a través de una densitometría (DEXA). Esta batería de pruebas tiene un coste de mercado que supera los 1000 euros, y que en este proyecto se ofrece gratuitamente a todas las participantes.

Las interesadas en participar en el estudio FLAMENCO, cuyas plazas son limitadas, deberán contactar con los investigadores a través del correo electrónico flamencoproject2015@gmail.com, o en los teléfonos 696 108 621 (Pilar Ruiz-Cabello Turmo) y 647 267 646 (Ana Mª Andrade Fernández).

flamenco-1

flamenco-2

flamenco-3

logo-trasero

Contacto:
Pilar Ruiz-Cabello Turmo / Ana Mª Andrade Fernández
Departamento de Fisiología de la Universidad de Granada
Teléfonos: 696 108 621 / 647 267 646
Correo electrónico: LINK: --LOGIN--614f6d2c4906e863a3bc05a03548d5c5gmail[dot]com -> --LOGIN--614f6d2c4906e863a3bc05a03548d5c5gmail%5Bdot%5Dcom


Síganos en Facebook:

Imagen eliminada.Imagen eliminada.

Síganos en Twitter:

Imagen eliminada.



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. LINK: --LOGIN--61dab3f5145154c15507d4098f0f1b4eugr[dot]es -> --LOGIN--61dab3f5145154c15507d4098f0f1b4eugr%5Bdot%5Des
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?