
* Los participantes proceden de universidades de diversos países árabes, de Oriente Medio y de la UE (Alemania, Argelia, Armenia, Dinamarca, Egipto, España, Italia, Irán, Iraq, Israel, Jordania, Líbano, Macedonia, Marruecos, Palestina, Reino Unido, Rumanía y Turquía)
“La Escuela Azarquiel de Astronomía: un puente entre Oriente y Occidente” se celebra en Granada del 4 al 11 de julio de 2010 en el Carmen de la Victoria, y será inaugurada el próximo lunes, 5 de julio, a las 10 h. por el rector Francisco González Lodeiro, en la Residencia de Invitados “Carmen de la Victoria”, (Cuesta del Chapiz, nº 9. Albaicín).
La Escuela Azarquiel de Astronomía tiene como principal objetivo promover el intercambio cultural a través de la enseñanza de la Astronomía, construyendo puentes entre Oriente y Occidente, impulsando futuras actividades conjuntas de investigación y docencia.
Los participantes proceden de universidades de diversos países árabes, de Oriente Medio y de la UE (Alemania, Argelia, Armenia, Dinamarca, Egipto, España, Italia, Irán, Iraq, Israel, Jordania, Líbano, Macedonia, Marruecos, Palestina, Reino Unido, Rumanía y Turquía).
La Universidad de Granada acoge la Escuela en el Carmen de la Victoria, en el Albayzín, enfatizando la conexión histórica y cultural entre Oriente y Occidente. La inauguración contará con la presencia del rector y representantes de las entidades organizadoras. En el Carmen se celebrarán los cursos dirigidos a los estudiantes y al final de la tarde, en la Fundación Euroarabe, se impartirán conferencias dirigidas al público en general.
Los cursos y las conferencias están a cargo de reconocidos especialistas y tratan de astronomía observacional y teórica. Especial atención se prestará al estudio de la contribución de los árabes a la ciencia.
El programa detallado puede encontrarse en la página web de la Escuela: LINK: http://www.azarquiel-school.org/ -> http://www.azarquiel-school.org/
Además, el programa cultural simultáneo incluye visitas a la Casa del Chapiz, a La Alhambra, al Observatorio Astronómico de Calar Alto, al Parque de las Ciencias, y clausura en el Legado Andalusí, visitando la exposición “Al-Andalus y la Ciencia”.
La Escuela cuenta con el apoyo de diversas instituciones/organizaciones:
Universidad de Granada - Vicerrectorado de Relaciones Internacionales, Plan Nacional para la Alianza de Civilizaciones y MICINN UNESCO (Año Internacional del Acercamiento de las Culturas) Cátedra Al-Babtain, Fundacion El Legado Andalusí, Fundacion Euroarabe de Altos Estudios y Observatorio Astronómico de Calar Alto.
Contacto: Inmaculada Domínguez y Carlos Abia. Dpto. de Física Teórica y del Cosmos. Universidad de Granada. Tl 958 249062/61. Correo elec: LINK: --LOGIN--8b2a3025e3d0ca074dc5f944051d7cc3ugr[dot]es -> --LOGIN--8b2a3025e3d0ca074dc5f944051d7cc3ugr%5Bdot%5Des , LINK: --LOGIN--0106df855817cf960e8e1b723c667e91ugr[dot]es -> --LOGIN--0106df855817cf960e8e1b723c667e91ugr%5Bdot%5Des .
CONVOCATORIA:
- DÍA: lunes, 5 de julio.
- HORA: 10 h.
- LUGAR: Residencia de Invitados “Carmen de la Victoria”, Cuesta del Chapiz, nº 9. Albaicín.
- CANALUGR: RECURSOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
- VER MÁS NOTICIAS DE LA UGR
- BUSCAR OTRAS NOTICIAS E INFORMACIONES DE LA UGR PUBLICADAS Y/O RECOGIDAS POR EL GABINETE DE COMUNICACIÓN
- RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR
- RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR
- Perfiles oficiales institucionales de la UGR en las redes sociales virtuales Tuenti, Facebook, Twitter y YouTube