
La novela, coeditada por las universidades de Granada, Zaragoza, Autónoma de Madrid y UNED se presenta con edición, estudio preliminar y notas de Conrado J. Arranz
Con estudio preliminar y notas de Conrado J. Arranz, las universidades de Granada (eug), Zaragoza, Autónoma de Madrid y UNED han publicado la novela “El resplandor”, de Mauricio Magdaleno, en la colección “Clasicos hispanoamericanos”, que dirige Antonio Lorente Medina.
El escritor y periodista mexicano Mauricio Magdaleno publicó, en 1937, el la novela “El resplandor”, la historia de San Andrés de la Cal, una pequeña localidad otomí que espera la llegada de un mesías que no solo actúe con justicia social sino que rompa la profecía que pesa sobre la historia de su pueblo. Saturnino Herrera –-mestizo, criado en San Andrés, educado en la ciudad y producto de la Revolución mexicana-- regresa encarnado en una figura en la que los indios depositan todas sus esperanzas.
Con este argumento, los mitos, la historia, la identidad mexicana, la tierra se constituyen en protagonistas de la novela que, junto con la visión espiritual de los personajes, la estructuran, y el uso de algunos procedimientos literarios inician una línea de la tradición mexicana que también cultivarán con éxito autores tan relevantes como José Revueltas, Agustín Yánez y Juan Rulfo.
“El resplandor” es, según Conrado J. Arranz, autor del estudio preliminar, “una obra privilegiada por su posición dentro del entramado de la novelística hispanoamericana del siglo XX y paradigmática en cuanto a la observancia de los procesos renovadores de la novela en el seno del regionalismo literario; es una novela que asume el realismo y el costumbrismo del siglo XIX, se desenvuelve dentro del regionalismo literario encarnado en la reflexión del proceso histórico en el que se encuadra y de la realidad indígena, y trasciende hacia lo estético a través de técnicas y procedimientos que, hasta donde conocemos, se emplean por primera vez en la narrativa mexicana: la circularidad del tiempo, el final abierto, el perspectivismo histórico y los cambios de la voz narrativa, todos en virtud de una interpretación de mitos indígenas que se sirve, en muchas ocasiones, para profundizar en la psicología de los personajes”
El libro, de casi 500 páginas, se acompaña de varias fotografías y documentos del autor.
- Adquiera este libro en el sitio web de la Editorial UGR: http://sl.ugr.es/05Tj
- Facebook: http://www.facebook.com/editorial.ugr
- Twitter: http://www.twitter.com/EditorialUGR
Síganos en Facebook:
Síganos en Twitter:
- LINK: PROPUESTA DE ACTIVIDADES CANAL UGR -> http://canal.ugr.es/prensa-y-comunicacion/item/54050
- CANALUGR: RECURSOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
- PUBLICITE SU CONGRESO UGR
- VER MÁS NOTICIAS DE LA UGR
- BUSCAR OTRAS NOTICIAS E INFORMACIONES DE LA UGR PUBLICADAS Y/O RECOGIDAS POR EL GABINETE DE COMUNICACIÓN
- RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR
- RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR
- RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LAS LISTAS DE DISTRIBUCIÓN DE LA UGR
- LINK: Perfiles oficiales institucionales de la UGR en las redes sociales virtuales Tuenti, Facebook, Twitter y YouTube -> /tablon/*/boletines-canal-ugr/formulario-de-propuesta-de-actividades
Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. LINK: --LOGIN--022c91824f21a4c23bb3f144bd33d1f4ugr[dot]es -> --LOGIN--022c91824f21a4c23bb3f144bd33d1f4ugr%5Bdot%5Des
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga