Encuentro coral del Orfeó Balaguerí, la Coral Ciudad de la Alhambra y el Coro “Manuel de Falla” de la UGR

Jue, 22/04/2010 - 13:36
0
22/04/2010
Firma de convenios de la Universidad de Granada

* Organizado por la Cátedra “Manuel de Falla” de la UGR, tendrá lugar en la Iglesia del Sagrado Corazón (Gran Vía, 32), el viernes, 23 de abril de 2010, a las 20.45 horas

El Orfeó Balaguerí, que dirige Enriqueta Tena; el Coro de voces blancas Ciudad de la Alhambra, bajo la batuta de Elena Peinado; y el Coro Manuel de Falla de la Universidad de Granada, que dirige Mª Carmen Arroyo, se dan cita en un concierto que tendrá lugar en la Iglesia del Sagrado Corazón (Gran Vía, 32), el viernes, 23 de abril de 2010, a las 20:45 horas.

Este concierto, que forma parte del Ciclo Coral, que organiza la “Cátedra Manuel de Falla” de la UGR, reúne a tres agrupaciones vocales de gran trayectoria. Dos coros granadinos (“Manuel de Falla” y Ciudad de la Alhambra) reciben la visita del Orfeó Balaguerí, procedente de Lérida. En el concierto se interpretarán obras de muy diversos estilos y compositores, desde el renacentista Tomás Luis de Victoria hasta los contemporáneos Franz Biebl y Juan Alfonso García, pasando por el romanticismo de Gioacchino Rossini y las adaptaciones de música popular española.

Imagen eliminada.

Orfeó Balaguerí

Comienza sus actividades en el año 1921. Su fundador y primer director fue el escolapio balaguerí Joan Roig, al que sucedieron notables músicos de la ciudad, como Francesc Barrot y Simeó Jou. Esta fue la primera época del Orfeó Balagueró, durante la cual la entidad vivió días gloriosos participando plenamente en el estallido del Canto Coral en Cataluña y formando parte, ya desde el principio, de la inolvidable Hermandad de los Orfeones de Cataluña, hasta que los hechos que precedieron la Guerra Civil ocasionaron primero una dolorosa escisión y más tarde la paralización total de las actividades en julio de 1936.

A mediados de los años 50 el canto retorna a la ciudad y se originan dos formaciones: el Coro Parroquial, en un principio integrado solo por mujeres y la Agrupación de Cantores Balaguer, solo integrado por hombres. Estas corales poco a poco fueron convergiendo y finalmente se fusionaron dando paso al Orfeó Balaguerí renovado. Esta fue la segunda época, en la que la entidad fue acogida por la Parroquia de Santa María. Cabe destacar de esta época la fiesta del Reenllaç de la Senyera, prodigiosamente salvada de la guerra, ofrecida por el Ayuntamiento de la ciudad (1958), la celebración del III Encuentro Coral de las tierras leridanas (1968) y la celebración del 50 aniversario de la fundación de la entidad con un gran concierto que tuvo lugar en el patio de la Escuela Pía en 1971.

En 1977 ocupa la dirección del Orfeó Enriqueta Tena y Rubio, actual directora. Así empezó la tercera época, durante la que alcanza su plenitud con la consecución de personalidad jurídica propia en abril de 1984. El Orfeó Balaguerí está integrado actualmente por 50 cantores y cuenta con una masa social de más de 500 socios. Es miembro cofundador de la Federación Catalana de Entidades Corales (FECEC) y ha actuado en buena parte de nuestro país.

Coro de voces blancas Ciudad de la Alhambra

Fundado en 1996 por su directora Elena Peinado, lo componen antiguas integrantes del Coro de la Presentación de Granada. Centra su repertorio en obras para voces blancas. Su primer concierto, con un programa de polifonía religiosa de Semana Santa, lo ofreció en marzo de 1997. Ese mismo año actuó en el Festival Internacional de Música y Danza, junto con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria bajo la dirección de Adrian Leaper. En 1998 actúa con la O.C.G. bajo la dirección de Antoni Ros Marbá. En el Festival de 1999 protagonizó un programa de coros de ópera, madrigales y música española del siglo XX. Actúa en el certamen de corales polifónicas “Ciudad de Sevilla” en 1998, obteniendo el segundo premio. En el Festival de 2003 interviene con “Ensamble Elyma” bajo la dirección de Gabriel Garrido con música: “La Catedral de Oaxaca (México): Renacimiento y Barroco en la Nueva España”. Con este programa han hecho una grabación promovida por el Festival Internacional de Música y Danza. Ha participado en el Fex 2005 (extensión del Festival Internacional de Música y Danza de Granada) interpretando durante varios conciertos la “Suite Litúrgica de Jolivet” para Coro de voces blancas y trío instrumental (arpa, violonchelo y oboe) bajo la dirección de Pablo Heras.

Coro Manuel de Falla de la UGR

Fue fundado en 1973 por Ricardo Rodríguez Palacios. En 1975 se convierte en el Coro oficial de la Universidad incorporándose a la Cátedra “Manuel de Falla”, cuyo nombre lleva desde entonces. Desde 1985 está dirigido por María del Carmen Arroyo Maldonado. Posee un amplio repertorio que abarca desde la música antigua hasta la contemporánea, y aunque entre sus objetivos está la promoción de obras y compositores andaluces de todas las épocas, su versatilidad musical le ha llevado a interpretar obras de carácter muy diverso (Stabat Mater de Orlando di Lasso, Magníficat de J. S. Bach, Mesías de G. F. Handel, Orfeo y Eurídice de C. W. Gluck, Réquiem de L. Cherubini, etc.). Sus conciertos más importantes se inscriben dentro del ámbito académico de la Universidad de Granada, realiza frecuentemente intercambios con universidades españolas y europeas (Gröningen -Holanda-, Koblenz –Alemania- y Tras os Montes e Alto Douro y Coimbra en Portugal). Ha participado en numerosos certámenes y encuentros corales, efectuando diversas giras por Alemania y Francia. Ha colaborado con importantes orquestas (Sinfónica de Málaga, Principado de Asturias, Joven de Andalucía, La Vihuela, Sinfónica de Gröningen, O. Sinfónica de la Universidad de Koblenz, Ciudad de Granada), bajo la batuta de prestigiosos directores.

Colaboró con el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, en su 44 edición, continuando su participación en las actuales ediciones del FEX desde 2006. En los medios de difusión destacan sus grabaciones para Radio Nacional de España, Radio Televisión Española, Canal Sur Radio, Canal Sur Televisión y Radio Televisión Francesa. Posee una discografía propia (Polifonía del Renacimiento Andaluz, en Hispavox, 1981; Magníficat de Cristóbal de Morales, editado por el Ministerio de Cultura, 1982; y Navidad en Europa, en Pax, 1985), así como importantes colaboraciones en otras (Música litúrgica en época de Isabel la Católica, editado por la Universidad de Granada, 2004).

PROGRAMA

  • Orfeó Balaguerí

Regina Caeli Gregor Aichinger (1564-1628)

Ave María Tomás Luis de Victoria (1548-1611)

Madrigal Poema: Pere Serafí

La Balanguera Himno de las Islas Baleares

Letra: J. Alcover

Música: Amadeu Vives

El Rossinyol Popular catalana

Arr. Antoni Pérez Moya

Muntanyes de Canigó Tradicional catalana

Arr. Nadal Puig

La Gavina Habanera

Arm. Josep Guster

El Plà de l’Empordà Habanera

Letra: Antonia Vilás

Música: Francesc Salses

La Golondrina Habanera

Poema y Música: José Pagán

A la Plaça hi ha Cardanes Sardana

Josep Pradera

L’Aplec del Castell del Remei Sardana

Letra: Lluís Profitós

Música: Domènec Cardeñes

Pirineu de “Cançó d’Amor i Guerra”

Fidel Aromí / R. Martínez Valls

La Ciutad de Balaguer Popular catalana

Letra: Moisés Aràn

Harmoniz.; Enric Morera

  • Coro Manuel de Falla

Ave María

Franz Biebl

Saludo del Alba

Juan Alfonso García

  • Coro Ciudad de la Alhambra

Caridad

Coro Religioso de Rossini

Habanera

Gonzalo Roig

  • OBRAS CONJUNTAS DE LOS TRES COROS

Habanera divina

Letra: Antonio Martínez

Música: Manuel Massotti

Maite

Pablo Sorozábal

Canciones del Alto Duero

Poema Antonio Machado

Música: Juan-Alfonso García

Actividad

  • Encuentro coral: Orfeó Balaguerí, Coral Ciudad de la Alhambra, y el Coro “Manuel de Falla” de la UGR
  • Fecha: Viernes, 23 de abril de 2010
  • Lugar: Iglesia del Sagrado Corazón (Gran Vía, 32)
  • Hora: 20:45 h.
  • Organiza: Cátedra Manuel de Falla, Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la UGR
  • Entrada: Libre, hasta completar el aforo

Contacto: Joaquín López González. Director de la Cátedra Manuel de Falla de la Universidad de Granada. Tlfs.: 958246373 y 958 243484. Correo e.: LINK: jologon@ugr.es -> mailto:

  • LINK: CANALUGR: RECURSOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN -> http://canalugr.es/
  • LINK: VER MÁS NOTICIAS DE LA UGR -> http://canalugr.es/prensa-y-comunicacion
  • LINK: BUSCAR OTRAS NOTICIAS E INFORMACIONES DE LA UGR PUBLICADAS Y/O RECOGIDAS POR EL GABINETE DE COMUNICACIÓN -> http://canalugr.es/buscar/
  • LINK: RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR -> http://canalugr.es/medios-impresos
  • LINK: RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR -> http://canalugr.es/medios-digitales