
Tendrá lugar en el Salón de Actos de la Fundación Euroárabe (San Jerónimo, 27) a las 18 horas, los días 17, 18 y 19 de febrero de 2014, organizado por el Área de Estudios Hebreros y Arameos de la UGR
Las películas “Ha-makah ha-81” (“El puñetazo número 81”, sobre la persecución y exterminio de los judíos por los nazis); “Peney ha-méred” (“Rostros de la rebelión”, acerca de la resistencia judía en la Europa ocupada, en especial el levantamiento del gueto de Varsovia); “Ha-yam ha-ajaron” (“El último mar”, en versión original subtitulada, sobre la emigración ilegal a Palestina tras el final de la guerra, que también incluye un episodio dedicado a los judíos de Marruecos) constituyen “Haim Goury y el Holocausto”, la tercera edición del ciclo de cine israelí que se proyectará en el Salón de Actos de la Fundación Euroárabe (San Jerónimo, 27) a las 18 horas, los días 17, 18 y 19 de febrero de 2014, organizado por el Área de Estudios Hebreros y Arameos de la UGR, con la colaboración del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR, la Embajada de Israel y la Fundación Euroárabe.
Haim Gury es un conocido poeta, novelista, periodista y realizador israelí, una de las figuras más sobresalientes de la denominada “Generación de la Guerra de Independencia”. Su obra ha sido traducida y estudiada en España por la profesora Encarnación Varela y su marido Ariel Schiler.
Nacido en Tel Aviv en 1923, fue enviado en 1947 a Europa para colaborar en la expatriación de los judíos supervivientes del Holocausto. Luchó también en la guerra del 48, pero fue la experiencia con el horror de los Campos la que lo marcó profundamente y ha sido uno de los primeros poetas israelíes que han tratado el trauma del Holocausto en su obra. Tras la guerra, víctimas y verdugos, vencedores y vencidos se inclinaron por olvidar, por pasar página, por empezar una nueva vida lejos de Europa o entre sus ruinas. El recuerdo, mantenido por unos pocos, se va a imponer a partir de los años 70.
Los días 17, 18 y 19 de febrero se proyectarán los documentales que forman la trilogía sobre el Holocausto realizada por Haim Gury, Jacquot Ehrlich y David Bergman, con música de Yossi Mar Chaim. Fueron realizados en los años 70-80, pero los autores han podido reformar el montaje en 2011 gracias a la ayuda de la Cinemateca de Jerusalén y el Archivo Cinematográfico de Israel.
Todas las películas duran una hora, por lo que habrá posibilidad de hacer un debate en los casos en que este se genere. El lunes, 17 de febrero, el profesor José R. Ayaso Martínez, del Área de Estudios Hebreos y Arameos de la UGR, hará una breve presentación del ciclo, y el martes, 18 de febrero, Clara Romero, del Departamento de Filología Francesa, hablará de Cine y Holocausto.
Programa
Lunes, 17 de febrero
- “Ha-makah ha-81” (“El puñetazo número 81”). Sobre la persecución y exterminio de los judíos por los nazis.
Martes, 18 de febrero
- “Peney ha-méred” (“Rostros de la rebelión”). Trata de la resistencia judía en la Europa ocupada, en especial el levantamiento del gueto de Varsovia.
Miércoles, 19 de febrero
- “Ha-yam ha-ajaron” (“El último mar”). En versión original subtitulada, trata de la emigración ilegal a Palestina tras el final de la guerra. También incluye un episodio dedicado a los judíos de Marruecos.
Contacto: Profesor José R. Ayaso Martínez. Área de Estudios Hebreos y Arameos. Universidad de Granada. Tel.: 958 243579. Correo electrónico: LINK: --LOGIN--c5eec827d90a9fe5fe67b601b761665dugr[dot]es -> --LOGIN--c5eec827d90a9fe5fe67b601b761665dugr%5Bdot%5Des
Síganos en Facebook:
Síganos en Twitter:
- LINK: PROPUESTA DE ACTIVIDADES CANAL UGR -> http://canal.ugr.es/prensa-y-comunicacion/item/54050
- CANALUGR: RECURSOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
- PUBLICITE SU CONGRESO UGR
- VER MÁS NOTICIAS DE LA UGR
- BUSCAR OTRAS NOTICIAS E INFORMACIONES DE LA UGR PUBLICADAS Y/O RECOGIDAS POR EL GABINETE DE COMUNICACIÓN
- RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR
- RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR
- RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LAS LISTAS DE DISTRIBUCIÓN DE LA UGR
- LINK: Perfiles oficiales institucionales de la UGR en las redes sociales virtuales Tuenti, Facebook, Twitter y YouTube -> /tablon/*/boletines-canal-ugr/formulario-de-propuesta-de-actividades
Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. LINK: --LOGIN--022c91824f21a4c23bb3f144bd33d1f4ugr[dot]es -> --LOGIN--022c91824f21a4c23bb3f144bd33d1f4ugr%5Bdot%5Des
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga