
Sábado, 15 de febrero, sesión presencial en el Aulario de la Facultad de Derecho
Con una sesión presencial que se celebra el sábado, 15 de febrero, de 9,30 a 10 h., en el Aulario de la Facultad de Derecho se inaugura el curso “Diploma en lengua de signos española y su interpretación aplicada a la enseñanza presencial y virtual”, que ha organizado la Universidad de Granada a través de la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General Universidad de Granada – Empresa, a propuesta del Departamento de Didáctica y Organización Escolar.
El curso está destinado a profesionales y estudiantes interesados en el aprendizaje de la lengua de signos española y sus aplicaciones en educación presencial y a distancia en entornos virtuales.
Para preservar su carácter inclusivo se reservan un 30% de las plazas a personas con discapacidad auditiva (12 alumnos), por lo que se crearán dos grupos:
Contenido:
El contenido se distribuye en ocho unidades que desarrollan en forma de espiral el contenido pragmático, léxico, gramatical y socio-cultural necesario para:
- Relacionarse socialmente en lengua de signos española en ambientes presenciales y virtuales.
- Ubicarse temporal y espacialmente a través de mensajes sencillos en lengua de signos española.
- Expresar y comprender gustos, deseos, opiniones y actitudes en lengua de signos española.
- Expresar y comprender sentimientos y estados de ánimo en lengua de signos española.
- Construir pequeños discursos comunicativos en lengua de signos española para referirse a su entorno más cercano.
- Describir el desarrollo de la cultura sorda desde una perspectiva holística: histórica, legislativa, psicopedagógica y educativa.
- Manejar sistemas avanzados de gestión y desarrollo de tecnologías accesibles para personas con discapacidad auditiva.
- Crear materiales didácticos accesibles para personas con discapacidad auditiva.
- Interactuar en espacios virtuales de aprendizaje de forma afectiva e inclusiva.
Dirección y coordinación:
- Ortega Carrillo, José Antonio (director).
- Gutiérrez Cáceres, Rafaela (coordinador).
- Hernández Sánchez, Alba M. (coordinadora).
Síganos en Facebook:
Síganos en Twitter:
- LINK: PROPUESTA DE ACTIVIDADES CANAL UGR -> http://canal.ugr.es/prensa-y-comunicacion/item/54050
- CANALUGR: RECURSOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
- PUBLICITE SU CONGRESO UGR
- VER MÁS NOTICIAS DE LA UGR
- BUSCAR OTRAS NOTICIAS E INFORMACIONES DE LA UGR PUBLICADAS Y/O RECOGIDAS POR EL GABINETE DE COMUNICACIÓN
- RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR
- RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR
- RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LAS LISTAS DE DISTRIBUCIÓN DE LA UGR
- LINK: Perfiles oficiales institucionales de la UGR en las redes sociales virtuales Tuenti, Facebook, Twitter y YouTube -> /tablon/*/boletines-canal-ugr/formulario-de-propuesta-de-actividades
Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. LINK: --LOGIN--022c91824f21a4c23bb3f144bd33d1f4ugr[dot]es -> --LOGIN--022c91824f21a4c23bb3f144bd33d1f4ugr%5Bdot%5Des
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga