
Organizadas por el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo de la UGR, con la colaboración de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo
Las Jornadas sobre Educación para el Desarrollo “Diálogos para la Transformación Social” se van a celebrar el jueves 14 y viernes 15 de marzo, en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada, organizadas por el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo de la UGR, con la colaboración de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo.
Las épocas de crisis resultan las más adecuadas para el cuestionamiento de grandes verdades establecidas, así como para la reconstrucción del ideario común que determina los valores en los que se mueve una ciudadanía. Como seres humanos tenemos la oportunidad constante de revisar, reconstruir y mejorar el tipo de sociedad donde nos desarrollamos. Sin embargo, para que estas mejoras nos favorezcan y representen verdaderamente a todos/as, somos la ciudadanía en su conjunto la que debemos participar activamente en las transformaciones sociales. Para que esta participación activa sea una realidad debemos contar con una ciudadanía formada, informada y comprometida con temas que traten el desarrollo en todas sus dimensiones, rompiendo al mismo tiempo con la indiferencia y la ignorancia en cuanto a las desigualdades que nos rodean. En esto, la Educación para el Desarrollo (EpD) juega su papel principal, transmitiendo conocimientos, actitudes y valores que consigan una ciudadanía comprometida con su transformación social teniendo en cuenta el bienestar de todos los seres humanos que habitan nuestro planeta.
Objetivos
El objetivo de estas Jornadas de Educación para el Desarrollo será la creación de un espacio de debate y reflexión en torno a las prácticas de EpD dirigido a todos los posibles agentes de EpD: profesorado, personal y alumnado universitario, centros educativos, asociaciones, ONGD's, organizaciones de la sociedad civil, entidades públicas, movimientos sociales, empresas solidarias, cooperativas, otros agentes sociales y/o de desarrollo, etc.
Las ponencias y mesas redondas tratarán el papel de la educación y de la EpD como herramientas indispensables en la trasformación de la ciudadanía tanto en la educación formal como en la no formal para ello contaremos con la participación de expertos en EpD en el ámbito universitario, en centros educativos y en el sector de las ONGD's.
Los grupos de trabajo constituirán un espacio abierto de discusión donde se debatirá sobre posibles líneas estratégicas de trabajo para las futuras prácticas de EpD. Para ello, se crearán grupos de trabajo divididos según las cuatro dimensiones de EpD: sensibilización, movilización social, formación e investigación. Asimismo se fomentará el consenso para establecer las posibles líneas estratégicas de trabajo en las prácticas de EpD según cada dimensión. Una vez determinadas las líneas de trabajo, se debatirá y reflexionará sobre posibles acciones concretas de EpD en el marco de actuación establecido para cada una de las cuatro dimensiones de EpD.
- Créditos: Concedido 1 ECTS (para la obtención de 1 crédito ECTS los participantes deberán asistir a las Sesiones de Ponencias, a las Sesiones de Trabajo y realizar 9 horas de trabajo no presencial). Solicitados créditos de libre configuración (a la espera de confirmación).
- Participantes: abierto a toda la comunidad universitaria, centros educativos, asociaciones, ONGD, organizaciones de la sociedad civil, entidades públicas, movimientos sociales, empresas solidarias, cooperativas y otros agentes sociales y/o de desarrollo.
- Requisitos para participar: Rellenar el cuestionario y el formulario de inscripción on-line. Importante: Los/as participantes podrán asistir libremente a las Sesiones de Ponencias, aunque no asistan a las Sesiones de Trabajo. Tendrán preferencia los/as participantes inscritos/as y las plazas se cubrirán hasta completar aforo.
- Inscripción: Gratuita.
Más información e inscripción en LINK: --LOGIN--b0e61eda30d2f3aff4c6d27027bd113dugr[dot]es -> --LOGIN--b0e61eda30d2f3aff4c6d27027bd113dugr%5Bdot%5Des y en la web: http://sl.ugr.es/03DF
- LINK: PROPUESTA DE ACTIVIDADES CANAL UGR -> http://canal.ugr.es/prensa-y-comunicacion/item/54050
- CANALUGR: RECURSOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
- PUBLICITE SU CONGRESO UGR
- VER MÁS NOTICIAS DE LA UGR
- BUSCAR OTRAS NOTICIAS E INFORMACIONES DE LA UGR PUBLICADAS Y/O RECOGIDAS POR EL GABINETE DE COMUNICACIÓN
- RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR
- RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR
- RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LAS LISTAS DE DISTRIBUCIÓN DE LA UGR
- Perfiles oficiales institucionales de la UGR en las redes sociales virtuales Tuenti, Facebook, Twitter y YouTube
Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. LINK: --LOGIN--2bbe5f0a58dbfe5d5d246e015269bb0eugr[dot]es -> --LOGIN--2bbe5f0a58dbfe5d5d246e015269bb0eugr%5Bdot%5Des
Web: http://canal.ugr.es