
Publicada por la Editorial Universidad de Granada (eug), Instituto de Estudios de la Mujer y Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, recoge, en 440 páginas, estudios sobre la teoría tridimensional de Nancy Fraser, con coordinación de Marta Postigo Asenjo
“Justicia y género: la teoría de Nancy Fraser” es el asunto del dossier coordinado por la profesora de la Universidad de Málaga, Marta Postigo Asenjo, en el volumen 19, nº 2 de la revista de la historia de las mujeres, Arenal, en el que se trata de los “Debates actuales sobre justicia y género: la teoría tridimensional de la justicia de Nancy Fraser” con los trabajos: “La política feminista en la era del reconocimiento: un enfoque bidimensional de la justicia de género”, por Nancy Fraser; “La teoría crítica de la justicia de género de Nancy Fraser”, de Martha Palacio Avendaño; “Identidad femenina: notas para una valoración crítica del concepto ‘género’ desde la teoría tridimensional de la justicia de Nancy Fraser”, a cargo de Iván Teimil García; y “¿Es el género una categoría bidimensional? Reflexiones sobre el ‘dualismo perspectivista’ de Nancy Fraser”, de la propia coordinadora de este dossier, Marta Postigo Asenjo.
Igualmente, la revista de historia de las mujeres que publica la Editorial Universidad de Granada (eug) contiene en su sección de “Estudios” los trabajos: “Discursos visuales para la construcción del modelo burgués de familia nuclear: pinturas de familia en los reinados de Felipe V y Carlos IV”, de Julián Vidal Rivas; “Justicia, reconocimiento y participación”, a cargo de Kjersti Fjørtoft; y “Las mujeres como creadoras en las artes plásticas según los textos de hombres y mujeres en la España de la primera mitad del siglo XX”, de Pilar Muñoz López.
Por último, en la habitual sección de “Textos y documentos”, Ana Iriarte publica “Entrevista a María Luisa Femenías. De los tópicos de Aristóteles a la conjunción igualdad y diferencia en la teoría de género”. Y en “Noticias” se da cuenta de los libros recibidos.
Arenal es la primera revista de historia de las mujeres publicada en España. Creada en 1994, se publica en la Editorial Universidad de Granada y está subvencionada por el Instituto de la Mujer y la Universidad de Granada. Está dirigida por Cándida Martínez (Universidad de Granada) y Mary Nash (Universidad de Barcelona); la directora honorífica es Reyna Pastor (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), y la Secretaría está a cargo de Pilar Ballarín Domingo (Universidad de Granada).
- LINK: PROPUESTA DE ACTIVIDADES CANAL UGR -> http://canal.ugr.es/prensa-y-comunicacion/item/54050
- CANALUGR: RECURSOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
- PUBLICITE SU CONGRESO UGR
- VER MÁS NOTICIAS DE LA UGR
- BUSCAR OTRAS NOTICIAS E INFORMACIONES DE LA UGR PUBLICADAS Y/O RECOGIDAS POR EL GABINETE DE COMUNICACIÓN
- RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR
- RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR
- RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LAS LISTAS DE DISTRIBUCIÓN DE LA UGR
- Perfiles oficiales institucionales de la UGR en las redes sociales virtuales Tuenti, Facebook, Twitter y YouTube
Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. LINK: --LOGIN--2bbe5f0a58dbfe5d5d246e015269bb0eugr[dot]es -> --LOGIN--2bbe5f0a58dbfe5d5d246e015269bb0eugr%5Bdot%5Des
Web: http://canal.ugr.es