
Un equipo de docentes del Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física y del Instituto de Desarrollo Regional de la UGR ha elaborado el mapa geomorfológico de Sierra Gorda, uno de los macizos calizos más emblemáticos y desconocidos de la provincia de Granada
El mapa, desplegable, consta además de una extensa memoria explicativa en su reverso El trabajo de investigación ha sido subvencionado por el Ministerio de Innovación y Ciencia y el Secretariado de Innovación Docente de la UGR
Utilizando la cartografía previa elaborada a escala 1:33.000 por el geógrafo Manuel Pezzi Ceretto, los profesores de geografía física de la UGR María Elena Martín-Vivaldi Caballero y José Gómez Zotano han realizado una importante labor de actualización.
El mapa identifica, clasifica y georreferencia las formas del relieve de Sierra Gorda, un macizo calizo de 300 km2 que alcanza los 1.671 m de altitud. De acuerdo con los autores, se trata de un relieve controlado por la disolución de la roca caliza (disolución kárstica) donde abundan las formas exokársticas menores como los diferentes tipos de lapiaz, y mayores como las depresiones cerradas (dolinas, uvalas y poljes) o los cañones fluviokársticos. Además, también se cartografía el conjunto de formas endokársticas constituido por distintas cavidades subterráneas (grutas, simas, cuevas, etc.). “La red kárstica subterránea, muy bien desarrollada, retorna al exterior por medio de numerosas surgencias a las que se asocian formaciones travertínicas como los Infiernos de Loja”.
Pero sin duda son las depresiones kársticas las formas del relieve que mejor caracterizan el macizo. Por un lado las 1.692 dolinas (pequeñas cubetas de disolución), que suponen una densidad de 7'9 dolinas por km2, llegándose en algunos sectores a 40 dolinas por km2, una de las mayores del mundo. Por el otro, los poljes, que presentan un interés mayor en el estudio de Sierra Gorda; de las seis depresiones kársticas identificadas como poljes, el de Zafarraya, conocido en el lugar como Campo de Zafarraya, es el único funcional y el de mayor dimensión de la Cordillera Bética con 22 km2.
“Esperamos que esta cartografía se convierta en una herramienta útil para estudiar, gestionar y revalorizar la interesante geodiversidad de un ámbito que posee un extraordinario potencial para el desarrollo del turismo sostenible, pero que está siendo sobreexplotado por la industria extractiva, en el caso de Sierra Gorda, y la agricultura intensiva, en el caso de los poljes. Además, el mapa supone un importante recurso docente para la enseñanza del paisaje kárstico”. En este sentido, forma parte de los resultados del proyecto de innovación docente “Consolidación y extensión de nuevas metodologías y recursos didácticos en las clases teórico-prácticas de Geografía Física” subvencionado por el Secretariado de Innovación Docente de la UGR.
Contacto: José Gómez Zotano. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física. Universidad de Granada. Tfno: 958 249904. Correo elec: LINK: --LOGIN--ff423cefb323b75db619f91825064d32ugr[dot]es -> --LOGIN--ff423cefb323b75db619f91825064d32ugr%5Bdot%5Des - LINK: http://www.ugr.es/~geofireg/_gomezzotano.php -> http://www.ugr.es/~geofireg/_gomezzotano.php
Síganos en Facebook:
Síganos en Twitter:
- LINK: PROPUESTA DE ACTIVIDADES CANAL UGR -> http://canal.ugr.es/prensa-y-comunicacion/item/54050
- CANALUGR: RECURSOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
- PUBLICITE SU CONGRESO UGR
- VER MÁS NOTICIAS DE LA UGR
- BUSCAR OTRAS NOTICIAS E INFORMACIONES DE LA UGR PUBLICADAS Y/O RECOGIDAS POR EL GABINETE DE COMUNICACIÓN
- RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR
- RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR
- RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LAS LISTAS DE DISTRIBUCIÓN DE LA UGR
- LINK: Perfiles oficiales institucionales de la UGR en las redes sociales virtuales Tuenti, Facebook, Twitter y YouTube -> /tablon/*/boletines-canal-ugr/formulario-de-propuesta-de-actividades
Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. LINK: --LOGIN--022c91824f21a4c23bb3f144bd33d1f4ugr[dot]es -> --LOGIN--022c91824f21a4c23bb3f144bd33d1f4ugr%5Bdot%5Des
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga