La imprenta con tipos metálicos nació 80 años antes de que Gutemberg imprimiera su Biblia, según se desvela en un libro que se presenta en la UGR

Mar, 16/03/2010 - 13:52
0
16/03/2010
Carpeta cerrada de firma de convenios

* Se trata del volumen publicado por Editorial Tleo, “El imaginario europeo de la imprenta en Asia”, de Francisco de Paula Martínez Vela, que será presentado el miércoles, 17 de marzo, a las 20 horas en el aula 15 de la Facultad de Traducción e Interpretación (Palacio de las Columnas)

La imprenta con tipos metálicos nació 80 años antes de que Gutemberg imprimiera su Biblia, según se desvela en “El imaginario europeo de la imprenta en Asia”, del historiador de la Tipografía Francisco de Paula Martínez Vela.

El volumen, publicado por Editorial Tleo, será presentado el miércoles, 17 de marzo, a las 20 horas en el aula 15 de la Facultad de Traducción e Interpretación (Palacio de las Columnas) por la profesora del departamento de Antropología Social de la UGR, Soledad Vieitez Cerdeño.

En el acto, organizado por el Seminario de Estudios Asiáticos del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada, intervendrán, igualmente, el director del Seminario de Estudios Asiáticos de la UGR, Javier Martín Ríos; y el director literario de Editorial Tleo, Juan Vellido.

Imagen eliminada.

En “El imaginario europeo de la imprenta en Asia”, el autor analiza, partiendo de textos históricos, la visión que sobre la imprenta y su invención se ha extendido en Europa a lo largo del tiempo, salvaguardando sus intereses hegemónicos y ajustando los hechos a su conveniencia. A la vez, se negaba, de paso, la posibilidad de la aparición de la imprenta con tipos metálicos en otro lugar que no fuera Alemania.

Pensamiento “eurocentrista”

Si bien el pensamiento “eurocentrista” sobre la imprenta con tipos metálicos lleva años siendo cuestionado en algunos países europeos y en América, es la primera vez que se aborda este asunto en España. Un ejercicio de autocrítica sobre unos valores y conocimientos tan arraigados en la memoria colectiva europea que hacen que lo aprendido en las páginas de este libro abra un camino de no retorno sobre la revisión del arte de imprimir, un asunto que tarde o temprano tendrán que abordar en profundidad antropólogos e historiadores.

Pero, además de su contenido, este trabajo editorial destaca igualmente por la belleza en su aspecto material, por su cuidada portada historicista, y por el tratamiento estético de su interior, que, compuesto en un estilo clásico, está apoyado con los finos ornamentos recuperados de las obras impresas por el francés Pierre Simón Fournier y los españoles Joaquín Ibarra y Antonio Satres, que dotan a las páginas de una belleza y pulcritud, acaso ya olvidadas en la imprenta moderna, muestra palpable de la experiencia y buen hacer de la editorial Tleo, responsable de la publicación.

El autor

Francisco de Paula Martínez Vela es natural de Alcalá la Real (Jaén) ciudad donde nació en 1959. Actualmente vive en Granada.

Ha publicado un libro de poesía, “Las hojas caídas”, y además de “El imaginario europeo de la imprenta en Asia” está en el trance de preparar el que será su nuevo libro, que bajo el título “Typographica” es un ambicioso proyecto de recuperación de la historia del Arte de Imprimir desde su aparición en el siglo XV hasta el descubrimiento de la Litografía en 1796.

Hijo y hermano de impresores, aprendió el oficio en Granada, estudios que completó con los de Grabado Calcográfico y Tipografía Artística con los maestros Antonio Idígoras, José García de Lomas y Emilio Sdum.

Actividad:

Presentación del libro: “El imaginario europeo de la imprenta en Asia”

Autor: Francisco de Paula Martínez Vela

Presenta: Soledad Vieitez Cerdeño

Intervienen: Javier Martín Ríos, Juan Vellido y Francisco de Paula Martínez Vela

Lugar: Aula 15 de la Facultad de Traducción e Interpretación (Palacio de las Columnas)

Día: Miércoles, 17 de marzo de 2010

Hora: 20 horas

Entrada: Libre, hasta completar el aforo

Contacto: Francisco de Paula Martínez Vela, autor de “El imaginario europeo de la imprenta en Asia”. Móvil: 625303774. Profesor Javier Martín Ríos. Director del Seminario de Estudios Asiáticos. Universidad de Granada. Tel.: 958243594 (tardes). Correo electrónico: LINK: jmartinrios@ugr.es -> mailto:

  • LINK: MÁS NOTICIAS EN CANAL UGR -> http://canalugr.es/prensa-y-comunicacion
  • LINK: RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR -> http://canalugr.es/medios-impresos
  • LINK: RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR -> http://canalugr.es/medios-digitales