
* El acto tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, el lunes, 14 de mayo de 2012, a las 19.30 horas, dentro del ciclo “De la revolución neolítica a la revolución transgénica”, que organiza el Aula de Ciencia y Tecnología de la UGR
“Cómo se hace un animal transgénico” es el título de la conferencia que impartirá Constanza Contreras Jurado, del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) de Madrid, en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, el lunes, 14 de mayo de 2012, a las 19.30 horas, dentro del ciclo “De la revolución neolítica a la revolución transgénica”, que organiza el Aula de Ciencia y Tecnología, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.
El ciclo de conferencias se extenderá hasta finales de junio de 2012 y cuenta con relevantes investigadores en el ámbito de la Biotecnología, que analizan, entre otros temas, cómo se hace una planta o un animal transgénico; la aplicación de la ingeniería genética a la mejora de plantas; las plantas como biofactorías para producir anticuerpos y vacunas; alimentos transgénicos y salud; las implicaciones medioambientales de los cultivos transgénicos; los orígenes de la agrobiodiversidad en agricultura; cómo se aplica la transgénesis animal a la investigación y el tratamiento del cáncer, o la percepción social de los organismos transgénicos.
El ciclo pretende, pues, dar respuesta, desde una perspectiva científica, a las preguntas más frecuentes que se hace la sociedad acerca de los organismos transgénicos: si los organismos transgénicos son buenos para la economía española; si los alimentos transgénicos son peligrosos para la salud; si los cultivos transgénicos son seguros para el medio ambiente; si las plantas transgénicas pueden perjudicar a los países en vías de desarrollo; para qué sirven realmente las plantas o los animales transgénicos o si en el futuro la Ingeniería Genética va a producir más problemas que beneficios.
Actividad
- Ciclo: “De la revolución neolítica a la revolución transgénica”.
- Conferencia: “Cómo se hace un animal transgénico”.
- A cargo de: Constanza Contreras Jurado.
- Día: Lunes, 14 de mayo de 2012.
- Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza.
- Hora: 19.30 horas.
- Organiza: Aula de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Granada.
- http://sl.ugr.es/01Tv
Próximas actividades:
21 de mayo
- “Cómo se aplica la transgénesis animal a la investigación y el tratamiento del cáncer”. Jesús Paramio, CIEMAT, Madrid.
- http://sl.ugr.es/01Ty
11 de junio
- “Medicina regenerativa. Realidades y promesas”. Antonio Bernard, Fundación Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares. Instituto “Carlos III”. Madrid.
- http://sl.ugr.es/01Tw
25 de junio
- “Transgénicos y sociedad: ¿una relación conflictiva?”. José Luis Luján, Universidad de las Islas Baleares.
- http://sl.ugr.es/01Tx
Contacto: Profesor Luis F. García del Moral. Departamento de Fisiología Vegetal. Instituto de Biotecnología. Universidad de Granada. Tfn: 958 24 32 53. Correo electrónico: LINK: --LOGIN--8f58639e4e4f3dc0bc57059439bd5baaugr[dot]es -> --LOGIN--8f58639e4e4f3dc0bc57059439bd5baaugr%5Bdot%5Des
Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. LINK: --LOGIN--4cd496e2ef4331d9b112f68e1169b628ugr[dot]es -> --LOGIN--4cd496e2ef4331d9b112f68e1169b628ugr%5Bdot%5Des
Web: http://canal.ugr.es
- LINK: PROPUESTA DE ACTIVIDADES CANAL UGR -> http://canal.ugr.es/prensa-y-comunicacion/item/54050
- CANALUGR: RECURSOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
- VER MÁS NOTICIAS DE LA UGR
- BUSCAR OTRAS NOTICIAS E INFORMACIONES DE LA UGR PUBLICADAS Y/O RECOGIDAS POR EL GABINETE DE COMUNICACIÓN
- RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR
- RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR
- Perfiles oficiales institucionales de la UGR en las redes sociales virtuales Tuenti, Facebook, Twitter y YouTube