
Los trabajos premiados, liderados por los profesores Pablo Galindo Moreno, Francisco O’Valle Ravassa y Miguel Padial Molina, versan sobre diferentes aspectos del mantenimiento de hueso en implantología y regeneración ósea
Tres trabajos de investigación realizados en la Universidad de Granada han sido premiados en el XIII Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB), celebrado recientemente en Bilbao.
Se trata de los grupos de investigación compuestos por los profesores Pablo Galindo Moreno, Miguel Padial Molina y Elena Sánchez Fernández, del departamento de Estomatología; Francisco O’Valle Ravassa, del departamento de Anatomía Patológica y del Instituto de Biopatología y Medicina Regenerativa (IBIMER), y Pedro Manuel Hernández Cortés, del departamento de Cirugía y sus Especialidades.
Los trabajos premiados han sido, por un lado, sendos Premios a los Mejores Artículos de Investigación publicados en el año por miembros de la sociedad tanto en el ámbito de la Implantología como de la Cirugía, además del Primer Premio al Mejor Póster de Investigación Básica.
El primer trabajo premiado consistió en el estudio de la pérdida ósea periimplantaria en 508 implantes dentales colocados en 208 pacientes. El análisis y correlación de los datos demostró que aquellos implantes que perdieron más hueso antes de los 6 meses, continuaban con dicha pérdida hasta los 18 meses, lo que es especialmente relevante en la identificación temprana de los procesos de periimplantitis. Este trabajo fue publicado en la revista Clinical Oral Implants Research, la primera revista en el campo de la Implantología.
Por otro lado, el trabajo premiado en el área de Cirugía Bucal consistió en la propuesta de un nuevo modelo animal de defecto multitisular estandarizado para el estudio de la regeneración de interfaces hueso-ligamento. Se trata de un modelo preclínico que mantiene las cargas mecánicas fisiológicas y controla otros factores externos que pueden influir en la prueba de concepto de nuevos materiales. Este trabajo fue publicado en la prestigiosa revista Nature Protocols.
Reparación ósea
Finalmente, se premió el póster titulado “Musashi-1, nueva proteína relacionada con la reparación ósea. Evidencia en modelo de fractura experimental en ratas”. En él se describía el efecto de la estimulación mecánica en la diferenciación osteogénica de células madre mesenquimales mediante el uso de un modelo de fractura en rata y el análisis de la expresión de Msi1. El resumen del trabajo ha sido publicado en la revista Medicina Oral, Patología Oral, Cirugía Bucal.
Estos reconocimientos reflejan y ayudan, sin ninguna duda, a consolidar el lugar predominante de la investigación odontológica realizada en la Universidad de Granada, que ocupa la primera posición en el ranking de Universidades españolas en el área de Odontología durante la última década ( http://rankinguniversidades.es /).
Además, en palabras de los premiados, “suponen un magnífico revulsivo para continuar en la senda de trabajo de calidad, primer nivel, máxima relevancia y enfoque traslacional”, aspectos clave de la actividad universitaria en opinión de los premiados.
El XIII Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Bucal reunió a aproximadamente un millar de asistentes con ponentes, clínicos e investigadores de primer nivel para tratar los últimos avances en tendencias en Cirugía Bucal.
Referencias bibliográficas de los artículos premiados:
Galindo-Moreno P, León-Cano A, Ortega-Oller I, Monje A, O’Valle F, Catena A. Marginal bone loss as success criterion in implant dentistry: beyond 2mm. Clinical Oral Implants Research, 2015;26:28-34
Padial-Molina M, Rodriguez JC, Volk SL, Rios HF. Standardized in vivo model for studying novel regenerative approaches for multitissue bone–ligament interfaces. Nature Protocols, 2015;10(7):1038-1049 .
Gutiérrez Garrido L, Padial-Molina M, Hernández-Cortés P, Crespo Lora V, Cándido Corral C, Sánchez Fernández E, O’Valle Ravassa F, Galindo-Moreno P. Musashi-1, nueva proteína relacionada con la reparación ósea. Evidencia en modelo de fractura experimental en ratas. Medicina Oral, Patología Oral, Cirugía Bucal, 2015;Suplemento SECIB XIII:150-151.
De izquierda a derecha, los profesores de la UGR Pablo Galindo Moreno, Pedro Hernández Cortés, Elena Sánchez Fernández, Francisco O’Valle Ravassa y Miguel Padial Molina.
Contacto:
Pablo Galindo Moreno
Departamento de Estomatología de la Universidad de Granada
Teléfono: 958 2490 32
Correo electrónico: pgalindo@ugr.es
Francisco O’Valle Ravassa
Departamento de Anatomía Patológica de la Universidad de Granada
Correo electrónico: fovalle@ugr.es
Miguel Padial Molina
Departamento de Estomatología de la Universidad de Granada
Correo electrónico: mipadial@ugr.es
Síganos en Facebook:
Síganos en Twitter:
- LINK: PROPUESTA DE ACTIVIDADES CANAL UGR -> http://canal.ugr.es/prensa-y-comunicacion/item/54050
- CANALUGR: RECURSOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
- PUBLICITE SU CONGRESO UGR
- VER MÁS NOTICIAS DE LA UGR
- BUSCAR OTRAS NOTICIAS E INFORMACIONES DE LA UGR PUBLICADAS Y/O RECOGIDAS POR EL GABINETE DE COMUNICACIÓN
- RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR
- RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR
- RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LAS LISTAS DE DISTRIBUCIÓN DE LA UGR
- LINK: Perfiles oficiales institucionales de la UGR en las redes sociales virtuales Tuenti, Facebook, Twitter y YouTube -> /tablon/*/boletines-canal-ugr/formulario-de-propuesta-de-actividades
Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. LINK: --LOGIN--61dab3f5145154c15507d4098f0f1b4eugr[dot]es -> --LOGIN--61dab3f5145154c15507d4098f0f1b4eugr%5Bdot%5Des
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?