La UGR nombra Doctores Honoris Causa a Mary Josephine Nash Balwich, Juan Carlos Izpisúa Belmonte y Rui Luís Gonçalves dos Reis

Vie, 07/05/2010 - 14:37
0
07/05/2010
Mesa de reuniones con carpetas en oficina del Hospital Real

* La ceremonia de investidura se celebra el próximo lunes, 10 de mayo, a las 11,30 h. en el Crucero Bajo del Hospital Real de la UGR

El próximo lunes, 10 de mayo, a las 11,30 h. en el Crucero del Hospital Real, se celebrará la ceremonia de investidura como Doctores Honoris Causa de los profesores Mary Josephine Nash Balwich, Juan Carlos Izpisúa Belmonte y Rui Luís Gonçalves dos Reis, que fueron aprobados en Consejo de Gobierno el 27.11.2009 y en Claustro el 18.12.2009.

  • Mary Josephine Nash Balwich: propuesta por el Departamento de Historia Contemporánea con las adhesiones de las facultades de Filosofía y Letras, Ciencias Políticas y Sociología y Derecho. En el acto de Investidura actuará como madrina Teresa Mª Ortega López, profesora del Departamento de Historia Contemporánea.
  • Juan Carlos Izpisúa Belmonte: propuesto por el Departamento de Anatomía y Embriología Humana con las adhesiones de las facultades de Ciencias, Farmacia y Medicina, el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada, el Centro Regional de Transfusión Sanguínea y el Banco Sectorial de Tejidos de Málaga. Actuará como madrina Antonia Aránega Jiménez, catedrática de Embriología.
  • Rui Luís Gonçalves dos Reis: propuesto por el Departamento de Histología con las adhesiones de las facultades de Ciencias, Medicina, Odontología, y Farmacia y la E.U. de Ciencias de la Salud. Actuará como padrino Antonio Campos Muñoz, catedrático de Histología.

CONVOCATORIA:

  • DÍA: lunes 10 de mayo.
  • HORA: 11,30 horas.
  • LUGAR: Hospital Real.

Mary Josephine Nash Balwich - Limererik (Irlanda) 1946.

Irlandesa de nacimiento, catalana de adopción hace 40 años, española desde 1970. Catedrática de Historia Contemporánea en la Universidad de Barcelona.

Formada en University College de Cork, se vincula a inicios de los setenta con el Departamento de Historia Contemporánea de la entonces Facultad de Letras de la UBA. Es autora de 30 libros con más de 100 artículos.

Trabaja en inicio las fuentes sobre mujeres en la guerra civil en el Archivo Municipal de Barcelona. Rompe con la hasta entonces una cultura académica masculina con una actitud feminista y militante que la lleva en 1977 a defender su Tesis “La Mujer en las organizaciones políticas de izquierdas en España 1931-1939” y luego la publicación en 1981 de “Mujer y movimiento obrero en España 1931-1939”, rompiendo el androcentrismo científico imperante. Dirige el Grupo de Investigación sobre Multiculturalismo y Género de la UBA.

Se la reconoce en 1984 con el Premio Nacional “Emilia Pardo Bazán” por su obra “Presencia y protagonismo. Aspectos de la Historia de la Mujer”; en 1995 con la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Cataluña; en 1998 coordina la red europea de género y también actúa como ponente general en la UNESCO; en 2008 recibe la Medalla al Trabajo Presidente Macià.

Se ha dedicado a repensar la historia en clave de género, situando a la mujer como eje central.

Posee grandes vínculos académicos con Granada:

  • Con Arenal, revista de historia de las mujeres. Más tarde con la Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres y la Asociación Universitaria “Estudios de las Mujeres”, creando las redes intelectuales propicias.
  • Con el Instituto de Investigación de Estudios de la Mujer y en un inicio con el Seminario de Estudios de la Mujer.
  • Participa en el curso de doctorado “Género y ciudadanía. La mujer constructora de ciudadanía” del Máster Interuniversitario sobre Movimientos Sociales y Construcción de la Ciudadanía en el Mundo Contemporáneo en Perspectiva Comparada.

Juan Carlos Izpisua Belmonte Hellín (España) 1960.

Dirige el Centro de Biomedicina Regenerativa de Barcelona. Estudia en la Universidad de Valencia donde en 1985 consigue el premio extraordinario en su promoción de Farmacia de la UVA.

Doctor en Bioquímica y Farmacología en Bolonia, continúa en las universidades de Marburg y Heidelberg y el University College de Londres, en la Universidad de Oxford y la de California.

En 1993 ingresa en el Salk Institute de San Diego de la Universidad de California. En 1998 y 1999 ejerce como profesor de las Cátedras del Banco Bilbao–Vizcaya e Iberdrola.

Posee numerosas distinciones y ha intervenido en múltiples foros internacionales. Sus trabajos se vierten en las revistas de primer orden. Destaca su aportación a la medicina regenerativa cardiaca, a la imbricación del gen Notch donde últimamente ha desarrollado trabajos de producción de células iPS, logrando la aportación pionera para esclarecer los mecanismos involucrados en la regeneración del órgano del corazón.

Rui Luís Gonçalves dos Reis Oporto (Portugal) 1967.

Fue alumno brillante de su Universidad, cursa doctorado en Miho en colaboración con la Universidad Brunel de Londres donde defiende el uso del almidón de maíz en los polímeros, alcanzando fama mundial.

Profesor en la Universidad de Mihno. Coordina el Instituto Europeo de Ingeniería Tisular y Medicina Regenerativa, radicado en Guimaraes, al que pertenecen 22 centros en 13 países de Europa.

Su grupo de 3BS agrupa a Biomateriales, Biodegradables y Biomiméticos, con 125 personas de 40 naciones, el mayor de Europa en su campo. Sus resultados en crear tejidos, fundamentalmente esqueléticos, lo convierten en el máximo europeo de la ingeniería Tisular y el segundo mundial de los Biomateriales. Es fundador y editor de una revista de enorme transcendencia, “Journal o Tissue Engineering and Regenerative Medicine”, autor de más de 300 artículos, de más de 150 capítulos de libros.

Imparte docencia por Europa, coordinando proyectos, articulando grupos, universidades, hospitales e industrias de Europa, Asia y América. Logra para ello mover fondos de casi 25 millones de euros. Alcanza Osaka, Kyoto, Singapur, Harvard, Florencia o Toronto y Chicago. Desarrolla varias empresas spin-off de patentes.

Imagen eliminada.