
* Se centrará en la conservación, restauración y recuperación del oficio de la carpintería de lo blanco como nueva cualificación profesional
- Esta nueva propuesta formativa se presenta en dos modalidades: como Curso de Especialización de carácter teórico, de 90 horas; y como Curso de Experto Universitario, de carácter teórico-práctico, de 300 horas
La Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General Universidad de Granada-Empresa ofrecen por primera vez un curso sobre carpintería hispanomusulmana denominado “La carpintería hispanomusulmana en Granada: de lo nazarí a lo mudéjar”. El curso propuesto desde el Departamento de Historia del Arte, pretende dar respuesta al vacío existente en la formación de la carpintería hispanomusulmana desde un punto de vista técnico y constructivo, imprescindible para la conservación de nuestro patrimonio.
Esta propuesta formativa se presenta en dos modalidades: por un lado, como Curso de Especialización de carácter teórico, de 90 horas; y por otro, como Curso de Experto Universitario, de carácter teórico-práctico, de 300 horas.
Los directores son Antonio Fernández Puertas, catedrático de Historia del Arte Musulmán, y Purificación Marinetto Sánchez, jefa del Departamento de Conservación de Museos del Patronato de la Alhambra y Generalife. Lo coordina Gloria Aljazairi López, personal investigador de la Universidad de Granada y experta en Carpintería de lo Blanco.
Según explican los organizadores, “El conocimiento sobre la carpintería hispanomusulmana en sus vertientes nazarí, morisca y mudéjar, aunque revitalizada y recuperada, es poco conocida, por lo que el objetivo principal del curso es la difusión de este conocimiento en el ámbito de la conservación, restauración y recuperación del oficio de la Carpintería de lo Blanco, asentando las bases para una nueva cualificación profesional”.
Para ello, se analizará el rico patrimonio carpintero de lo blanco, su historia y peculiaridades regionales, y en especial, las de la carpintería hispanomusulmana en Granada. Como complemento, se realizarán recorridos didácticos por el riquísimo patrimonio granadino, en donde admirar obras de carpintería nazarí, morisca y mudéjar.
Por otra parte, retomando la herencia dejada en el siglo XVII por Diego López de Arenas y Fray Andrés de San Miguel, junto a las nuevas aportaciones basadas en la investigación, se busca la recuperación de la práctica del oficio de modo coherente con el sistema original de aprendizaje, predominantemente empírico y artesanal. Con tal fin, se realizarán en el aula-taller situada en el Palacio del Almirante, junto a la antigua cofradía de carpinteros, reproducciones de obras de carpintería: alfarjes, armaduras de lazo apeinazadas, puertas ataujeradas y mocárabes.
Dirección y coordinación:
- FERNÁNDEZ PUERTAS, ANTONIO (DIRECTOR)
- MARINETTO SÁNCHEZ, PURIFICACIÓN (DIRECTORA)
- ALJAZAIRI LÓPEZ, GLORIA (COORDINADORA)
- Destinatarios: universitarios titulados o en formación, siempre que les queden menos de 30 créditos, de Arquitectura, Historia del Arte, Bellas Artes o Restauración, interesados en el conocimiento, la difusión, la conservación y la rehabilitación del Patrimonio Histórico-Artístico y, en concreto, de la Carpintería de lo Blanco. Por otra parte, también tendrán acceso los profesionales sin la titulación universitaria en virtud de su experiencia profesional, vinculación e interés con la correspondiente especialidad, previa autorización de la Escuela Internacional de Posgrado.
- Fecha de realización del Experto: Del 6 de mayo al 25 de julio de 2013.
- Fecha de realización del Diploma de Especialización: Del 6 al 18 de mayo de 2013.
- Lugar de realización: Salón de Actos del Legado Andalusí y Palacio del Almirante de la Facultad de Bellas Artes.
- Plazas: 20 para el Experto y 50 para el Curso de Especialización.
- Horas totales: 300 horas para el Experto y 90 horas para Curso de Especialización.
- Colabora: Legado Andalusí.
Información: Fundación General Universidad de Granada-Empresa. Plaza de S. Isidro nº 5 18071 Granada. Tlfno.: 958 246120. Correo electrónico: LINK: --LOGIN--4bd87e397643e2b8c0e9da05388fa60efundacionugrempresa[dot]es -> --LOGIN--4bd87e397643e2b8c0e9da05388fa60efundacionugrempresa%5Bdot%5Des
- LINK: PROPUESTA DE ACTIVIDADES CANAL UGR -> http://canal.ugr.es/prensa-y-comunicacion/item/54050
- CANALUGR: RECURSOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
- VER MÁS NOTICIAS DE LA UGR
- BUSCAR OTRAS NOTICIAS E INFORMACIONES DE LA UGR PUBLICADAS Y/O RECOGIDAS POR EL GABINETE DE COMUNICACIÓN
- RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR
- RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR
- Perfiles oficiales institucionales de la UGR en las redes sociales virtuales Tuenti, Facebook, Twitter y YouTube
Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. LINK: --LOGIN--188cfbafd6a362889803460d6498ef41ugr[dot]es -> --LOGIN--188cfbafd6a362889803460d6498ef41ugr%5Bdot%5Des
Web: http://canal.ugr.es