La UGR publica “Guerra, ejército y sociedad en el nacimiento de la España Contemporánea”

Jue, 06/05/2010 - 14:02
0
06/05/2010
Acto de entrega de premios en la Facultad de derecho

* Se trata de una obra colectiva, coordinada por la profesora Beatriz Frieyro de Lara, en el marco de las actividades del bicentenario de la Independencia española, y es también el primer volumen de la nueva Biblioteca Conde de Tendilla

La celebración del bicentenario de la guerra de Independencia en España y la quinta edición del foro que sobre este acontecimiento fue organizado en octubre de 2008 por la Universidad de Granada, el Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC) del ejército y el Foro para el Estudio de la Historia Militar de España (FEHME) sirve de marco a esta nueva obra publicada por la Editorial de la Universidad de Granada.

Se trata de un compendio de trabajos de investigación de miembros de las citadas instituciones militares, así como de prestigiosos profesores de las Universidades de Granada, Barcelona, la Complutense de Madrid, la de Almería, la de Burgos, la de Jaén y la de Lleida.

Con los distintos textos de “Guerra, ejército y sociedad en el nacimiento de la España Contemporánea” se hace un repaso no solo por los sucesos históricos que ocurrieron hace dos siglos y que tuvieron como consecuencia la Independencia en España sino también las transformaciones sufridas en la sociedad civil y militar y la interrelación del estamento militar con el resto de actores y su papel en todo el proceso.

El volumen supone una recapitulación de los modelos extranjeros en los que se basó la construcción del nuevo modelo de Estado, el papel de las guerrillas como fuerza civil de resistencia ante los invasores franceses y la relación entre el ejército y la política. En este sentido se examina el papel de los militares en la elaboración de la Constitución de las Cortes de Cádiz, de la que se celebrará el bicentenario en 2012. España se enfrentó en aquellos momentos a dos posibles alternativas: bien el retorno a una monarquía absoluta o evolucionar hacia un liberalismo ilustrado con claras referencias en otros países europeos.

Finalmente la obra recoge el fiel reflejo de este proceso en el entorno de Granada, destacando la cercanía de la batalla de Bailén, los ejércitos del Rey José Bonaparte afincados en Andalucía para, finalmente, hacer un repaso a la continuidad de los ejércitos realistas en América durante la Guerra de la Independencia.

Imagen eliminada.

Presentado por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, y por el teniente general jefe del MADOC, Manuel Bretón Romero, el volumen incluye el prólogo del presidente del Foro para el Estudio de la Historia Militar de España (FEHME), José María Espinosa de los Monteros y Jaraquemada, y la introducción del profesor de Historia de la Universidad de Granada Fernando Fernández Bastarreche.

Es el primer volumen de la nueva Biblioteca Conde de Tendillas que reunirá publicaciones conjuntas elaboradas por la Universidad de Granada y el MADOC. El nombre elegido para esta serie evoca y rinde homenaje a la figura de Don Íñigo López de Mendoza, primer capitán general del reino de Granada, militar que tuvo destacados oficios diplomáticos en Roma, propios de su inteligencia política, y que llegó a convertirse en un buen ejemplo del caballero atraído por las letras.

Contacto:: Profesora Beatriz Frieyro de Lara. Departamento de Historia Contemporánea. Tfn: 958 243674 y 244127. Correo electrónico: LINK: --LOGIN--3aa371a5df42b9862f050bcbfb1f8e7dugr[dot]es -> --LOGIN--3aa371a5df42b9862f050bcbfb1f8e7dugr%5Bdot%5Des

  • LINK: CANALUGR: RECURSOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN -> http://canalugr.es/
  • LINK: VER MÁS NOTICIAS DE LA UGR -> http://canalugr.es/prensa-y-comunicacion
  • LINK: BUSCAR OTRAS NOTICIAS E INFORMACIONES DE LA UGR PUBLICADAS Y/O RECOGIDAS POR EL GABINETE DE COMUNICACIÓN -> http://canalugr.es/buscar/
  • LINK: RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR -> http://canalugr.es/medios-impresos
  • LINK: RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR -> http://canalugr.es/medios-digitales