
Con presentación a la edición española de Juan Montabes Pereira, se trata de un volumen que puede ser considerado tanto una introducción a la ciencia política comparada, como al enfoque histórico empírico
“Ciencia política comparada. El enfoque histórico-empírico” es el título de la obra de Dieter Nohlen publicada por la Editorial Universidad de Granada (eug), con presentación a la edición española de Juan Montabes Pereira, presentación de Mario Fernández Baeza y prólogo del propio autor. El volumen es en realidad un auténtico tratado de Ciencia Política contemporánea. Según el autor, este libro puede ser considerado tanto una introducción a la ciencia política comparada, como al enfoque histórico empírico. A veces se reserva la denominación “comparativo” para la corriente estrictamente cualitativa, contraponiéndola a la corriente estadística, dadas sus diferencias epistemológicas. Pues bien, la predilección por la comparación cualitativa se fundamenta en la propia experiencia del autor como “cientista de lo político”. La comparación comprehensiva --siempre según el autor-- le ha servido “para analizar los fenómenos políticos en un horizonte cercano a espacio y tiempo, y por lo tanto útil a la ingeniería política”.
El libro, de 250 páginas, se estructura en nueve capítulos en los que Dieter Nohlen trata de “Teoría y método en ciencia política”, “Conceptos en el análisis politológico”, “Enfoques en el análisis politológico”, “El contexto en el análisis politológico”, “El método comparativo”, “Sistema de gobierno, sistema electoral y sistema de partidos”, “El presidencialismo. Análisis y diseños institucionales en su contexto”, “Sistemas electorales y partidos políticos en su contexto”, e “Instituciones y cultura política”.
Además, el libro contiene un índice de los 15 cuadros con que se acompaña.
Dieter Nohlen
Dieter Nohlen (Oberhausen, 1939), forma parte de la segunda generación de la Ciencia Política de la Universidad de Heidelberg. En 1967 se doctoró en esa Universidad con una tesis sobre el parlamentarismo español del siglo XIX. De esa primera etapa proviene su gran afinidad metodológica con la perspectiva histórica y comparativa en el estudio de las instituciones y de los procesos políticos. Destacan en su amplísima obra las publicaciones en español y en inglés: “Sistemas electorales del mundo” (Centro de Estudios Políticos. Madrid 1981), “Descentralización política y consolidación democrática” (Caracas 1991), “Enciclopedia electoral latinoamericana y del Caribe” (San José 1993), “Elections in Africa” (Oxford 1999), “Elections in Asia and the Pacific (Oxford 2002)”, “Sistemas electorales y partidos políticos” (México 2004), “Tratado de derecho electoral comparado de América Latina” (México 2006), “Elections in the Americas” (Oxford 2005), “Diccionario de Ciencia Política” (México 2006), “Elections in Europe (Baden-Baden 2010)”, “¿Cómo estudiar Ciencia Política?” (Madrid 2012).
Ha sido galardonado con el Premio Max Planck de Investigación por la cooperación con el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (1991), el Premio de Investigación de la Universidad de Augsburgo sobre España y América Latina (2000), el Diploma Honoris Causa de Administración Electoral de la Universidad Panthéon Paris II (2005). Asimismo es doctor honoris causa por varias universidades latinoamericanas.
Adquiera este libro en el sitio web de la EUG: http://sl.ugr.es/05IE
Contacto: Profesor Juan Montabes Pereira. Departamento de Ciencia Política y de la Administración. Tel.: 958 244197. Correo electrónico: LINK: --LOGIN--2a1d49401ae43dfa569d6c1399db943cugr[dot]es -> --LOGIN--2a1d49401ae43dfa569d6c1399db943cugr%5Bdot%5Des
Síganos en Facebook:
Síganos en Twitter:
- LINK: PROPUESTA DE ACTIVIDADES CANAL UGR -> http://canal.ugr.es/prensa-y-comunicacion/item/54050
- CANALUGR: RECURSOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
- PUBLICITE SU CONGRESO UGR
- VER MÁS NOTICIAS DE LA UGR
- BUSCAR OTRAS NOTICIAS E INFORMACIONES DE LA UGR PUBLICADAS Y/O RECOGIDAS POR EL GABINETE DE COMUNICACIÓN
- RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR
- RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR
- RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LAS LISTAS DE DISTRIBUCIÓN DE LA UGR
- LINK: Perfiles oficiales institucionales de la UGR en las redes sociales virtuales Tuenti, Facebook, Twitter y YouTube -> /tablon/*/boletines-canal-ugr/formulario-de-propuesta-de-actividades
Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. LINK: --LOGIN--022c91824f21a4c23bb3f144bd33d1f4ugr[dot]es -> --LOGIN--022c91824f21a4c23bb3f144bd33d1f4ugr%5Bdot%5Des
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga