
Con estudio preliminar de José Lara Garrido, este volumen fue elegido por la Editorial Universidad de Granada (eug) “libro del mes de enero de 2014”, y se ha puesto a la venta al precio de 9 euros
El libro de Emilio Orozco Díaz “Granada en la poesía barroca” ha sido publicado en edición facísimil, con estudio preliminar de José Lara Garrido, por la Editorial Universidad de Granada (eug). Es el “libro del mes de enero de 2014”, por lo que se ha puesto a la venta a 9 euros (precio este que se mantendrá durante todo el año, como ocurre con cada volumen que se proclama “libro del mes”.
El libro se conformó, en palabras que el autor publicara en la edición original de 1963, “de una manera espontánea, sin la intención inicial de llegar a serlo, sobre todo de llegar a ser lo que hoy se presenta. Pensábamos solamente en presentar tres romances inéditos de la primera mitad del siglo XVII, en los que se describe y elogia a Granada”. De hecho, la primera edición de 1963 se titulaba: “Granada en la poesía barroca. En torno a tres romances inéditos”.
Gracias a este libro la ciudad de la Alhambra cuenta con una impagable guía para saber mirar, de forma siempre renovada y desde sus densos estratos de historia y cultura, monumentos y paisajes. Su reaparición es, pues motivo de alegría, al tiempo que obligado recordatorio de aquel granadino y universitario ejemplar que fue Emilio Orozco.
Emilio Orozco Díaz (Granada 1909-1987) fue catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada entre 1943 y 1979. En el ámbito de la investigación obtuvo el reconocimiento internacional por sus densas y originales aportaciones al estudio conjunto del arte y la literatura. Jugó un destacado papel como introductor y renovador de los estudios sobre el Barroco en España, y aportó a la historiografía sobre el tema importantes y originales trabajos. Entre sus más destacados títulos figuran: “Temas del Barroco”, Granada, 1947; “El teatro y la teatralidad del Barroco”, Barcelona, 1969; “Manierismo y Barroco”, Salamanca, 1970, “Mística, plástica y Barroco”, Madrid, 1977.
Adquiera este libro en el sitio web de la EUG: http://sl.ugr.es/05MH
Síganos en Facebook:
Síganos en Twitter:
- LINK: PROPUESTA DE ACTIVIDADES CANAL UGR -> http://canal.ugr.es/prensa-y-comunicacion/item/54050
- CANALUGR: RECURSOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
- PUBLICITE SU CONGRESO UGR
- VER MÁS NOTICIAS DE LA UGR
- BUSCAR OTRAS NOTICIAS E INFORMACIONES DE LA UGR PUBLICADAS Y/O RECOGIDAS POR EL GABINETE DE COMUNICACIÓN
- RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR
- RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR
- RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LAS LISTAS DE DISTRIBUCIÓN DE LA UGR
- LINK: Perfiles oficiales institucionales de la UGR en las redes sociales virtuales Tuenti, Facebook, Twitter y YouTube -> /tablon/*/boletines-canal-ugr/formulario-de-propuesta-de-actividades
Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. LINK: --LOGIN--022c91824f21a4c23bb3f144bd33d1f4ugr[dot]es -> --LOGIN--022c91824f21a4c23bb3f144bd33d1f4ugr%5Bdot%5Des
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga