La Universidad de Granada patrocina el 2º Congreso de Modernización de los Servicios Públicos

Vie, 07/05/2010 - 14:36
0
07/05/2010
Mesa de reuniones con carpetas en oficina del Hospital Real

* Se celebrará en el Palacio de Congresos durante los días 10 y 11 de mayo y en él participarán más de 2.500 personas El Congreso también está patrocinado por la Agencia Andaluza de Promoción Exterior, las Consejería de Hacienda y Administración Pública, Cultura y Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía y la Diputación de Granada, entre otras administraciones

La Universidad de Granada será uno de los patrocinadores del 2º Congreso de Modernización de los Servicios Públicos (CMSP2010), que se celebrará en el Palacio de Congresos durante los días 10 y 11 de mayo y en el que participarán más de 2.500 personas.

Imagen eliminada.

Los objetivos del 2º Congreso de Modernización de los Servicios Públicos son los siguientes:

  • Dar a conocer las estrategias de modernización de los servicios públicos en la Administración autonómica andaluza y las acciones más relevantes que se están llevando a cabo en el conjunto del territorio nacional e Iberoamérica.
  • Mostrar los avances que se están produciendo en simplificación y agilización de trámites, la reducción de cargas administrativas, bases de la racionalización administrativa, los medios electrónicos de atención, información y comunicación de la Administración con la ciudadanía, el acceso electrónico de ésta a los servicios públicos y la utilización de las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NTIC) en la actividad administrativa.
  • Saber acerca de (y compartir) los instrumentos habilitados en distintas Administraciones para el cumplimiento de la Ley 11/2007.
  • Difundir buenas prácticas que se están llevando a cabo por otras Administraciones, ya sean locales, regionales, nacionales o internacionales, en el ámbito de la modernización de los Servicios Públicos.
  • Conocer iniciativas de vanguardia en materia de modernización de los servicios públicos, y en especial sobre administración electrónica, en Iberoamérica, y profundizar en las oportunidades de cooperación institucional y actividad empresarial.
  • Informar sobre proyectos enfocados a los empleados y empleadas públicos como un elemento clave en la prestación de los servicios públicos (motivación, comunicación interna, planificación, formación, etc.). Especial interés tendrá el análisis de la aplicación del Estatuto Básico del Empleado Público.
  • Conocer las herramientas de Gestión Total de la Calidad y Excelencia en la Junta de Andalucía (EFQM) y otras administraciones (ayuntamientos, universidades, diputaciones, etc) que se están utilizando en la actualidad.
  • Servir de punto de encuentro entre profesionales de las instituciones y las empresas, relacionados con el ámbito de la Administración Pública, para compartir experiencias, proyectos y compromisos sector público-sector privado.
  • Impulsar y fomentar actuaciones de cooperación integradas, de base tecnológica, entre distintos niveles de administración pública para simplificar los trámites administrativos a la ciudadanía.
  • Conocer los planes de igualdad e inclusión digital en la Junta de Andalucía y otras administraciones públicas.
  • Impulsar y fomentar actuaciones orientadas a la sostenibilidad en distintos niveles de administración pública.
  • Promover el intercambio de experiencias que favorezcan la gobernanza y la evaluación de políticas públicas.

Las líneas maestras sobre las que versarán las distintas intervenciones serán ciudadanía: nuevos modelos de atención y participación; simplificación y agilización de trámites; gestión de personas y modernización de estructuras; la administración electrónica al servicio de la ciudadanía y cooperación entre administraciones.

Además de la Universidad de Granada, el 2º Congreso de Modernización de los Servicios Públicos también está patrocinado por la Agencia Andaluza de Promoción Exterior, las Consejería de Hacienda y Administración Pública, Cultura y Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía y la Diputación de Granada, entre otras administraciones y entidades.

El listado completo de patrocinadores puede consultarse aquí: http://www.cmsp2010.es/CGI.HRB?exp=1000001&main=patrocinadores