
Tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, el martes, 25 de febrero de 2014, a las 20 horas
Jean Cocteau y Francis Poulenc son los autores de la tragedia lírica en un acto para soprano “La voz humana”, que se presenta en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, el martes, 25 de febrero de 2014, a las 20 horas, en un acto organizado por la Cátedra “Manuel de Falla”, Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR.
“La voz humana” es una ópera compuesta por Francis Poulenc en 1958, dentro del estilo ecléctico que lo caracteriza. Influido por el “Pelléas et Mélisande” de Debussy, en el que éste crea un discurso musical declamado que respeta la prosodia de la lengua francesa, Poulenc consigue aunar en este breve monólogo dramático el placer del canto con la claridad del texto. El libreto de Jean Cocteau es una adaptación del monólogo teatral que él mismo escribió en 1930, año en que fue estrenado en la Comedie Francaise por Berthe Bovy. En él, una mujer --interpretada en la ópera por una soprano-- mantiene una última conversación telefónica con su amante, que acaba de dejarla.
La versión operística se estrenó el 6 de febrero de 1959 en la Salle Favart de París y fue interpretada por Denise Duval. Esta puesta en escena se presentó en el Teatro José Tamayo de Granada el 1 de ocubre de 2011.
Con Rafa Simón (dirección de escena), Verónica Plata (soprano) y Héctor Eliel Márquez (piano), esta ópera, con acompañamiento de piano, se presenta en francés, subtitulado en español. Su duración es de 45 minutos aproximadamente.
Actividad
- Ópera: “La voz humana”.
- A cargo de: Rafa Simón (dirección de escena), Verónica Plata (soprano) y Héctor Eliel Márquez (piano).
- Lugar: Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras.
- Fecha: martes, 25 de febrero de 2014.
- Hora: 20 horas.
- Organiza: Cátedra “Manuel de Falla”, del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada.
- Entrada: Libre, limitada al aforo del recinto.
- http://sl.ugr.es/05Pv
Síganos en Facebook:
Síganos en Twitter:
- LINK: PROPUESTA DE ACTIVIDADES CANAL UGR -> http://canal.ugr.es/prensa-y-comunicacion/item/54050
- CANALUGR: RECURSOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
- PUBLICITE SU CONGRESO UGR
- VER MÁS NOTICIAS DE LA UGR
- BUSCAR OTRAS NOTICIAS E INFORMACIONES DE LA UGR PUBLICADAS Y/O RECOGIDAS POR EL GABINETE DE COMUNICACIÓN
- RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR
- RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR
- RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LAS LISTAS DE DISTRIBUCIÓN DE LA UGR
- LINK: Perfiles oficiales institucionales de la UGR en las redes sociales virtuales Tuenti, Facebook, Twitter y YouTube -> /tablon/*/boletines-canal-ugr/formulario-de-propuesta-de-actividades
Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. LINK: --LOGIN--022c91824f21a4c23bb3f144bd33d1f4ugr[dot]es -> --LOGIN--022c91824f21a4c23bb3f144bd33d1f4ugr%5Bdot%5Des
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga