
Con traducción del profesor de la UGR José Abad Baena, el volumen será presentado el martes, 10 de diciembre de 2013, a las 16.30 horas, en el Salón de Grados de la Facultad de Traductores de la Universidad de Granada (c/ Buensuceso)
El libro “Cuentos milaneses”, de Giovanni Verga y traducción del profesor de la UGR José Abad Baena, será presentado el martes, 10 de diciembre de 2013, a las 16.30 horas, en el Salón de Grados de la Facultad de Traductores de la Universidad de Granada (c/ Buensuceso), en un acto en el que intervendrán Alessandra Sanna, profesora UGR; José Abad, traductor de la obra y profesor UGR; y Miguel Á. Cáliz, de Ediciones Traspiés, sello editor del volumen.
Ha sido organizado por el Departamento de Filologías Románicas, Italiana, Gallego-Portugesa y Catalana, de la Universidad de Granada, y Ediciones Traspiés.
“Cuentos milaneses” está formado por la traducción al castellano de dos colecciones de relatos “Per la vie” y “Vagabondaggio”, escritos contemporáneamente a las obras de ambientación siciliana que dieron fama mundial a Giovanni Verga, y sujetos a la misma estética del realismo “verista”. Una corriente artística que tuvo una gran influencia en toda Europa, no solo en el ámbito de la literatura, sino también en el de la música donde destacan las obras de Giuseppe Verdi. Si en “Cavalleria rusticana” Verga se ocupaba de la realidad de Sicilia, insistiendo en sus costumbres ancestrales y en los conflictos que atenazaban a los campesinos, en estos “Cuentos milaneses” retrata la sociedad lombarda a partir del seguimiento del proletariado urbano. Al estar escritas en un tiempo presente tienen algo de crónica de su tiempo, y suponen un magnífico ejemplo de retrato de una época histórica.
Giovanni Verga
Giovanni Verga es un autor que ha influido en creadores como D’Annunzio, Pirandello, o Pier Paolo Pasolini, y cuyas obras siguen inspirando a autores contemporáneos, caso de Francis Ford Coppola que en su tercera parte de “El Padrino” le rindió un homenaje explícito, o la reciente adaptación al cine de su novela “La terra trema”, presentada en el Festival de Cine de Venecia.
Giovanni Verga nació el 2 de septiembre de 1840, en Catania, dentro de una familia perteneciente al patriciado de la época. Publicó “I carbonari della montagna” (“Los carbonarios de la montaña”, 1861-1862), y “Sulle lagune” (“En las lagunas”, 1863). Fue uno de los precursores del “verismo”, corriente artística que surgió de los postulados realistas y que influiría en la literatura, la pintura y la música. Es autor de “I Malavoglia” (“Los Malagana”, 1881) y “Mastro-don Gesualdo” (1888). Sus mejores relatos están reunidos en “Vita dei campi” (“Vida en los campos”, 1880) y “Novelle rusticane” (“Cuentos rústicos”, 1883), en los que se encuentra el relato “Cavalleria Rusticana”, que sirvió para escribir el libreto de la ópera homónima de Pietro Mascagni.
José Abad
José Abad (Granada, 1967) es doctor en Filología Italiana y licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Granada. Vivió en Sicilia durante cinco años y ha colaborado con la Università Ca’ Foscari de Venecia durante tres; en la actualidad trabaja como profesor para la Universidad de Granada. Se ha especializado en el estudio de la obra de Maquiavelo y la literatura italiana en general; fruto de dicha dedicación es el volumen “Las cenizas de Maquiavelo” (Edit. Comares, 2008), la traducción del volumen de relatos “Los milaneses matan en sábado” de Giorgio Scerbanenco (Edit. Almuzara, 2009), así como la elaboración de numerosos ensayos en revistas especializadas. Asimismo realizó la traducción de “Fábula del archidiablo Belfagor” (2011), de Nicolás Maquiavelo, y del libro de relatos “Cavallería rusticana y otros cuentos sicilianos”, (2010) ambos publicados en la colección Breves de Ediciones Traspiés.
Como novelista ha publicado, entre otras, “Nunca apuestes con el diablo” (Edit. Comares, 2000) y “El abrazo de las sombras” (Edit. Dauro, 2002), además del libro de relatos “King Kong y yo”. Cultiva el articulismo en periódicos de Granada y colabora como crítico literario en el diario Granada Hoy.
Actividad
- Presentación del libro: “Cuentos milaneses”.
- Autor: Giovanni Verga.
- Traductor: José Abad.
- Edita: Ediciones Traspiés.
- Intervienen: Alessandra Sanna, José Abad, y Miguel Á. Cáliz.
- Fecha: martes, 10 de diciembre de 2013.
- Hora: 16.30 horas.
- Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Traductores de la Universidad de Granada (c/ Buensuceso).
- Organizan: Departamento de Filologías Románicas, Italiana, Gallego-Portugesa y Catalana, de la Universidad de Granada, y Ediciones Traspiés.
Síganos en Facebook:
Síganos en Twitter:
- LINK: PROPUESTA DE ACTIVIDADES CANAL UGR -> http://canal.ugr.es/prensa-y-comunicacion/item/54050
- CANALUGR: RECURSOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
- PUBLICITE SU CONGRESO UGR
- VER MÁS NOTICIAS DE LA UGR
- BUSCAR OTRAS NOTICIAS E INFORMACIONES DE LA UGR PUBLICADAS Y/O RECOGIDAS POR EL GABINETE DE COMUNICACIÓN
- RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR
- RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR
- RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LAS LISTAS DE DISTRIBUCIÓN DE LA UGR
- LINK: Perfiles oficiales institucionales de la UGR en las redes sociales virtuales Tuenti, Facebook, Twitter y YouTube -> /tablon/*/boletines-canal-ugr/formulario-de-propuesta-de-actividades
Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 240970 - 958 244278
Correo e. LINK: --LOGIN--022c91824f21a4c23bb3f144bd33d1f4ugr[dot]es -> --LOGIN--022c91824f21a4c23bb3f144bd33d1f4ugr%5Bdot%5Des
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga