
Organizado por la Asociación Sectorial de Alumnos de Biología de Granada, con la colaboración de PROMAR-Almería, Darwin Eventur y la Facultad de Ciencias de la UGR
El próximo sábado, 16 de marzo, los alumnos realizarán una excursión a Tarifa para realizar un avistamiento de cetáceos en el Estrecho de Gibraltar
La Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada acogerá del 12 al 16 de marzo el curso “Introducción al mundo de los cetáceos y proyectos de conservación”, donde se abordará el universo que rodea a estos mamíferos marinos desde muy distintos puntos de vista. Esta actividad está organizada por la Asociación Sectorial de Alumnos de Biología de Granada, y cuenta con la colaboración de PROMAR-Almería, Darwin Eventur y la Facultad de Ciencias de la UGR.
El objetivo de este curso es dar a conocer la biología general de los cetáceos, en especial las especies del Mar Mediterráneo: clasificación taxonómica, evolución, importancia ecológica, comportamiento, etc. Además de subrayar su importancia en el mundo moderno, y el impacto del ser humano sobre el ambiente en el que viven.
Para ello, los alumnos aprenderán diversos métodos de estudio de los cetáceos, muchos de las cuales también podrán emplearse en la investigación con otros animales salvajes. Además, el próximo sábado, 16 de marzo, se ha organizado una excursión a Tarifa, como complemento de este curso, para realizar un avistamiento de cetáceos en el Estrecho de Gibraltar.
El programa del curso es el siguiente:
Martes, 12 de marzo
- 16:00 – 16:15 Inauguración y Reparto de Material.
- 16:15 – 17:45 Taxonomía, origen y filogenia de los cetáceos – Carmen Arija Hoyo. Zoóloga y Directora de Seawolves.
- 17:45 – 18:00 Descanso.
- 18:00 – 19:30 Diversidad de cetáceos en el Mediterráneo - Carmen Arija Hoyo. Zoóloga y Directora de Seawolves.
- 19:30 – 19:45 Descanso.
- 19:45 – 21:15 El proyecto “calderón común” y métodos de estudio de los cetáceos – Katharina Heyer, fundadora de firmm.
Miércoles, 13 de marzo
- 16:00 – 17:30 Parásitos en los cetáceos – Paula Mateu Puncel. Bióloga y estudiante de doctorado en la Universidad de Valencia.
- 17:30 – 17:45 Descanso.
- 17:45 – 19:15 Proyección de la película “The Cove” y análisis del tema de la matanza de los delfines y la cautividad – Alexander Sánchez. Ric O’Barry’s Dolphin Project.
- 19:15 – 19:30 #SavingMarcos: un pequeño delfín y un gran reto – Alexander Sánchez. Ric O’Barry’s Dolphin Project.
Jueves, 14 de marzo
- 16:00 – 17:30 El avistamiento de cetáceos como actividad ecoturística – Joan Llinas. Licenciado en Ciencias del Mar, técnico en departamento científico, educación ambiental y marketing online en Turmares-Tarifa.
- 17:30 – 17:45 Descanso.
- 17:45 – 19:15 Los proyectos de Investigación científica desarrollados y participados por Turmares - Joan Llinas. Licenciado en Ciencias del Mar, técnico en departamento científico, educación ambiental y marketing online en Turmares-Tarifa.
- 19:15 – 19:30 Descanso.
- 19:30 – 21:00 La educación ambiental asociada a la actividad del avistamiento de cetáceos - Joan Llinas. Licenciado en Ciencias del Mar, técnico en departamento científico, educación ambiental y marketing online en Turmares-Tarifa.
Viernes, 15 de marzo
- 09:00 – 10:30 Funciones de PROMAR y la red de varamientos – Francisco Toledano. Director de PROMAR-Almería.
- 10:30 – 10:45 Descanso.
- 10:45 – 12:15 La conservación de los cetáceos por el bien de nuestros mares – Francisco Toledano. Director de PROMAR-Almería.
- 12:15 – 12:30 Descanso.
- 12:30 – 14:00 El proyecto del CIMA: centro de interpretación del Mar de Alborán – Eva María Morón. Coordinadora de PROMAR-Almería.
- 16:00 – 21:00 Teoría y prácticas: Atención a varamientos de cetáceos y tortugas marinas – Francisco Toledano. Director de PROMAR-Almería.
- 21:00 – 21:15 Examen de aprovechamiento.
- 21:15 Clausura del curso por las autoridades pertinentes.
Sábado, 16 de marzo
- 08:00 – 19:00 Avistamiento de cetáceos en Tarifa.
Contacto:
Juan Carlos Tortosa Sánchez
Presidente de la Asociación Sectorial de Alumnos de Biología de Granada (S.A.B.Granada)
Correo electrónico: LINK: --LOGIN--424672f1a3ea8a1e3b85b0350b9aad38ugr[dot]es -> --LOGIN--424672f1a3ea8a1e3b85b0350b9aad38ugr%5Bdot%5Des
Web: http://www.ugr.es/~sabia
- LINK: PROPUESTA DE ACTIVIDADES CANAL UGR -> http://canal.ugr.es/prensa-y-comunicacion/item/54050
- CANALUGR: RECURSOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
- PUBLICITE SU CONGRESO UGR
- VER MÁS NOTICIAS DE LA UGR
- BUSCAR OTRAS NOTICIAS E INFORMACIONES DE LA UGR PUBLICADAS Y/O RECOGIDAS POR EL GABINETE DE COMUNICACIÓN
- RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR
- RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR
- Perfiles oficiales institucionales de la UGR en las redes sociales virtuales Tuenti, Facebook, Twitter y YouTube
Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. LINK: --LOGIN--2bbe5f0a58dbfe5d5d246e015269bb0eugr[dot]es -> --LOGIN--2bbe5f0a58dbfe5d5d246e015269bb0eugr%5Bdot%5Des
Web: http://canal.ugr.es