Un investigador de la UGR, entre el elenco de expertos internacionales que ha logrado datar el poema Beowulf

Jue, 20/11/2014 - 13:38
0
20/11/2014
Acto de entrega de premios en la Facultad de derecho

Un estudio coordinado por la Universidad de Harvard determina que el poema heroico-elegíaco Beowulf, la obra con mayor reconocimiento universal de la literatura anglosajona, fue compuesto antes del fin del siglo VIII

A pesar del gran interés concitado por este poema, la fecha de composición dentro del período anglosajón, que dura más de cinco siglos, ha suscitado tradicionalmente una gran polémica

Un estudio internacional, en el que participa un investigador de la Universidad de Granada, ha determinado que el poema heroico-elegíaco Beowulf, la obra con mayor reconocimiento universal de la literatura anglosajona, fue publicado antes del fin del siglo VIII.

A pesar del gran interés concitado por Beowulf, una de las obras más conocidas de la literatura medieval europea, la fecha de composición del poema dentro del período anglosajón, que dura más de cinco siglos, ha suscitado tradicionalmente una gran polémica.

Se trata, de hecho, del tema más controvertido dentro de los estudios de la literatura anglosajona, habiendo sido propuestos numerosos períodos y contextos de composición diferentes.

“Conocer cuándo fue compuesto Beowulf es una condición sine qua non para una correcta interpretación literaria del mismo, pues sólo contextualizando la obra históricamente es posible saber qué significado quiso imprimirle su autor original”, explica Rafael J. Pascual, investigador del departamento de Filologías Inglesa y Alemana de la Universidad de Granada que ha participado en este trabajo.

Recientemente, una editorial británica especializada en literatura medieval ha publicado 'The Dating of Beowulf: A Reassessment', un conjunto de ensayos editado por el prestigioso anglosajonista de la Universidad de Harvard, Leonard Neidorf, donde se consigue poner fin a la controversia de la datación.

Este volumen contiene contribuciones de los principales estudiosos de la disciplina, como R.D. Fulk, Tom Shippey, Dennis Cronan, Thomas D. Hill, George Clark y el propio Rafael J. Pascual.

En su artículo “Material Monsters and Semantic Shifts”, Rafael J. Pascual argumenta que, por el uso que el autor hace de ciertos términos, “Beowulf tuvo que ser compuesto antes de que los mismos perdieran sus connotaciones paganas originales y se cristianizasen”.

En los glosarios anglosajones ‘Épinal’ y ‘Corpus’, de los siglos VIII y IX respectivamente, Pascual encuentra la evidencia hasta ahora ignorada que demuestra que dichos términos cambiaron de significado antes del fin del siglo VIII.

Concluye fijando dicha fecha como ‘terminus ad quem’ para la composición del poema, “lo que coincide con los resultados obtenidos de manera independiente por el resto de especialistas del volumen”.

NeidorfPascualEn la foto, los investigadores Leonard Neidorf (Universidad de Harvard) y Rafael J. Pascual (Universidad de Granada).

Contacto:
Rafael J. Pascual
Departamento de Filologías Inglesa y Alemana de la UGR
Correo electrónico: LINK: --LOGIN--3bf8633bbb6fbe2d0cec1bffd829121bugr[dot]es -> --LOGIN--3bf8633bbb6fbe2d0cec1bffd829121bugr%5Bdot%5Des


Síganos en Facebook:

Imagen eliminada.Imagen eliminada.

Síganos en Twitter:

Imagen eliminada.



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. LINK: --LOGIN--61dab3f5145154c15507d4098f0f1b4eugr[dot]es -> --LOGIN--61dab3f5145154c15507d4098f0f1b4eugr%5Bdot%5Des
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga