Victor Henning, co-fundador de la popular red social Mendeley, participa en un seminario en la UGR

Jue, 14/03/2013 - 14:26
0
14/03/2013
Reflejo del arco de columnas de la parte superior de unos de los patios del Hospital Real en el agua de la fuente central del patio

Considerada “el Facebook de los investigadores”, Mendeley es el software más exitoso de los últimos años en el campo de la información científica

Esta red social es una start-up que empezó con muy poco capital. En la actualidad cuenta con más de 2 millones de usuarios en el mundo, y está valorada en torno a unos 100 millones de dólares

Victor Henning, co-fundador de la red social Mendeley, “el Facebook de los investigadores”, participará el próximo viernes, 15 de marzo, en el IV Seminario EC3 de Evaluación y Comunicación de la Ciencia, que se celebra en la Facultad de Comunicación y Documentación.

Henning es un verdadero ejemplo de emprendedor de éxito: Mendeley, el software más exitoso en los últimos años en el campo de la información científica, es una start-up que empezó con muy poco capital y en la actualidad está valorada en torno a unos 100 millones de dólares. Cuenta con más de 2 millones de usuarios en el mundo.

Mendeley es un sistema de gestión de referencias bibliográficas, que permite organizar tanto la información bibliográfica como adjuntar los documentos a texto completo. La empresa fue fundada en noviembre de 2007 y tiene su sede en Londres. La primera versión beta se publicó en agosto de 2008.

El equipo está compuesto por investigadores, graduados, y desarrolladores de código abierto de gran variedad de instituciones académicas. Entre los inversores de la compañía se incluyen el ex presidente ejecutivo de Last.fm, los ingenieros fundadores de Skype y el ex jefe de Estrategia Digital de Warner Music Group, así como académicos de Cambridge y la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos).

Mendeley ha ganado varios premios: Plugg.eu “European Start-up of the Year 2009”, TechCrunch Europas “Best Social Innovation Which Benefits Society 2009”, y The Guardian la situó en el puesto número 6 en el “Top 100 tech media companies”.

Imagen eliminada.Victor Henning

Altmetrics y Unidades de Bibliometría

El IV Seminario EC3 de Evaluación y Comunicación de la Ciencia, en el que participa Henning, girará en torno a los temas de Altmetrics (métricas alternativas para medir la actividad científica) y Unidades de Bibliometría. Acogerá diversos debates sobre comunicación y publicación científica, así como sobre las nuevas formas de apoyo y evaluación de la investigación en las universidades. También se celebrará un workshop de introducción práctica a la bibliometría impartido por los miembros de EC3, donde se proporcionarán las claves para realizar análisis bibliométricos solventes, y se señalarán las ventajas e inconvenientes de estos procedimientos absolutamente claves en la actualidad en la evaluación de la investigación universitaria.

VIERNES 15 DE MARZO

9:00 Inauguración oficial

  • María Dolores Suárez Ortega, vicerrectora de Investigación. de la Universidad de Granada.
  • Antonio Ángel Ruiz Rodríguez, decano de la Facultad de Comunicación y Documentación.
  • Evaristo Jiménez Contreras, director del Grupo de Investigación EC3.

9:30 Mesa redonda: unidades de bibliometría

  • Unidades de Bibliometría: ¿Qué pueden hacer por nuestras universidades? Daniel Torres-Salinas, Universidad de Navarra.
  • La evaluación de la actividad científica en la Biblioteca de la Universidad de Viena. Juan Gorráiz, Universidad de Viena.
  • El apoyo a la investigación desde la Biblioteca de la Universidad de Sevilla. Almudena Pascual del Pobil Valdenebro, Universidad de Sevilla.
  • Herramientas bibliométricas para el apoyo a la toma de decisiones en las universidades. Philip Purnell. Thomson Reuters.
    • Modera: Daniel Torres-Salinas, Universidad de Navarra.

12:00 Mesa redonda: Altmetrics, indicadores alternativos

  • Mendeley&Altmetrics. Victor Henning, Mendeley TM.
  • Altmetrics: ¿complemento o sustitutivo de la bibliometría? Rodrigo Costas, Universidad de Leiden.
  • La Familia Google Scholar: ¿una alternativa para la evaluación de la ciencia? Emilio Delgado López-Cózar, Universidad de Granada.

16:00 Presentación comercial de Mendeley Institutional Edition Nuria Sauri, Swets.

16:40 Debate: publicación y comunicación científica

  • Jesús Tramullas, Universidad de Zaragoza.
  • Juan Miguel Campanario, Universidad de Alcalá.
    • Moderan: Miembros del Grupo EC3.

Cara a cara sobre publicación y comunicación científica: Campanario vs Tramullas

Debate abierto en formato cara a cara donde dos de las personalidades más relevantes del mundo de la documentación debatirán en un todo desenfado sobre diferentes cuestiones planteadas por miembros del Grupo EC3 acerca del estado actual de la publicación y la comunicación científica.

Contacto: Daniel Torres-Salinas.
Grupo de investigación “Evaluación de la Ciencia y la Comunicación Científica” - EC3.
Correo electrónico: LINK: --LOGIN--9d4b0d8ab1053d92e41fc311f4fbcd2fgmail[dot]com -> --LOGIN--9d4b0d8ab1053d92e41fc311f4fbcd2fgmail%5Bdot%5Dcom
Web: http://seminarioec3.wordpress.com/



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. LINK: --LOGIN--2bbe5f0a58dbfe5d5d246e015269bb0eugr[dot]es -> --LOGIN--2bbe5f0a58dbfe5d5d246e015269bb0eugr%5Bdot%5Des
Web: http://canal.ugr.es