Los derechos serán ejercidos por la persona afectada, por lo que será necesario que el interesado acredite su identidad frente a ésta.
Cuando la persona afectada se encuentre en situación de incapacidad o minoría de edad que le imposibilite el ejercicio personal de estos derechos, podrán ejercitarse por su representante legal, en cuyo caso será necesario que acredite tal condición.
Los derechos también podrán ejercitarse a través de representante voluntario, expresamente designado para el ejercicio del derecho. En ese caso, deberá constar claramente acreditada la identidad del representado, mediante la aportación de copia de su Documento Nacional de Identidad o documento equivalente, y la representación conferida por aquél.
Los derechos serán denegados cuando la solicitud sea formulada por persona distinta del afectado y no se acreditase que la misma actúa en representación de aquél, siempre que no se haya subsanado tal defecto en el plazo establecido.
Son derechos independientes, de tal forma que no puede entenderse que el ejercicio de ninguno de ellos sea requisito previo para el ejercicio de otro.
Su ejercicio es gratuito.
No obstante,cuando las solicitudes sean manifiestamente infundadas o excesivas, especialmente a su carácter repetitivo, el responsable del tratamiento podrá cobrar un canon razonable en función de los costes administrativos afrontados para realizar la actuación solicitada o negarse a actuar respecto a la solicitud.
La solicitud se dirigirá mediante escrito dirigido al Secretario General (Hospital Real. Avda. del Hospicio, s/n. 18071 Granada), que es el órgano competente de la Universidad de Granada en materia de protección de datos personales y será el encargado de darle la contestación que proceda, previos los trámites oportunos de verificación de su identidad y demás que resulten procedentes, en el plazo de un mes desde la recepción de su solicitud
La presentación podrá realizarse presencialmente en alguna de las Oficinas del Registro General de la UGR o mediante alguno de los procedimientos previstos en el artículo 16.4 en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, acompañando copia del DNI. También podrá efectuarse por medios electrónicos a través del Registro electrónico de la Universidad de Granada (https://sede.ugr.es/sede/).
La UGR pone a su disposición formularios para ejercer cada uno de los derechos, de manera sencilla y gratuita (salvo en el caso de solicitudes manifiestamente infundadas o excesivas). Los encontrará en la web de Secretaría General (http://secretariageneral.ugr.es/pages/proteccion_datos). Puede asimismo obtener información adicional en la siguiente dirección de correo electrónico: protecciondedatos@ugr.es
Si considera que su solicitud no ha sido contestada en plazo o no ha sido atendida adecuadamente por nuestra institución, puede dirigirse a la Delegada de Protección de Datos de la Universidad, exponiendo todo cuanto considere necesario en defensa de sus derechos, bien por correo electrónico (delegadapd@ugr.es), bien por correo postal (Complejo Administrativo Triunfo. Pabellón 7. Avda. del Hospicio, s/n. 18071 Granada).
O si lo prefiere, presentar directamente una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (https://www.aepd.es/), aunque es posible que esta requiera, con carácter previo a su contestación, información a la Delegada de Protección de Datos.
En el caso de que la solicitud no cumpla dichos requisitos, se podrá solicitar subsanación al interesado para que la complete, concediéndole un plazo de diez días, transcurridos los cuales sin haber recibido contestación, se dará por desistido del ejercicio de su derecho.
La solicitud será contestada por escrito con independencia de que figuren o no datos personales del interesado en los ficheros en el plazo máximo de un mes a contar desde la fecha de recepción de la solicitud por parte del responsable del tratamiento, mediante comunicación notificada. En el caso de que la Universidad no disponga de datos del afectado, le será comunicada dicha circunstancia.
Transcurrido dicho plazo sin haber contestado de forma expresa, el interesado podrá interponer una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.
Únicamente procederá la denegación de sus derechos al interesado cuando:
En todo caso, en la comunicación que se realice se informará al afectado de su derecho a recabar la tutela de la Agencia Española de Protección de Datos o, en su caso, de la autoridad de control autonómica, sin perjuicio de que pueda interponer recurso en vía administrativa.
Cualquier persona puede solicitar el ejercicio de los siguientes derechos, utilizando los procedimientos electrónicos disponibles en la sede electrónica o bien mediante los formularios específicos que puede entregar en cualquier registro público:
•Derecho de acceso: El interesado tendrá derecho a conocer si el responsable está tratando o no sus datos de carácter personal y, en el caso de que se esté realizando, tener acceso a ellos y obtener información sobre su tratamiento.
• Derecho de rectificación: Esta solicitud se utilizará para el caso de que se deban rectificar datos inexactos por parte del responsable del tratamiento. Teniendo en cuenta los fines del tratamiento, también se puede solicitar que se completen los datos personales que sean incompletos.
• Derecho de supresión: Esta solicitud se utilizará para el caso de que se desee que el responsable proceda a la supresión de sus datos de carácter personal cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:
- El tratamiento del responsable se fundamentaba en el interés legítimo o en el cumplimiento de una misión de interés público, y no han prevalecido otros motivos para legitimar el tratamiento de tus datos.
- A que tus datos personales sean objeto de mercadotecnia directa, incluyendo la elaboración perfiles relacionada con la citada mercadotecniaA que tus datos personales sean objeto de mercadotecnia directa, incluyendo la elaboración perfiles relacionada con la citada mercadotecnia.
Además, cuando el responsable del tratamiento haya hecho públicos sus datos personales, está obligado a indicar a los responsables del tratamiento que estén tratando tales datos personales que supriman todo enlace a ellos, o las copias o réplicas de tales datos ( “derecho al olvido”).
• Derecho de oposición: Esta solicitud se utilizará para el caso de que desee oponerse al tratamiento de sus datos personales, por motivos relacionados con su situación particular, en cualquiera de las siguientes situaciones:
• Derecho a la portabilidad de los datos: Esta solicitud se utilizará para el caso de que desee que se le faciliten sus datos personales en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica y también podrá emplearse si quisiera que los citados datos personales sean transmitidos directamente de responsable a responsable cuando sea técnicamente posible, siempre y cuando el tratamiento de sus datos por parte del responsable esté basado en el consentimiento, con arreglo a lo dispuesto en los artículos 6.1, letra a) y 9.2. letra a) RGPD, o en un contrato conforme al artículo 6.1, letra b) RGPD, y el tratamiento se efectúe por medios automatizados.
No obstante, este derecho, por su propia naturaleza, no será factible cuando el tratamiento sea necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento. Del mismo modo, el derecho de portabilidad no afectará negativamente a los derechos y libertades de otros.
• Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, incluida la elaboración de perfiles:
Esta solicitud se utilizará para el caso de que desee no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento de sus datos, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos sobre Ud. o le afecte significativamente de forma similar.
La elaboración de perfiles es cualquier forma de tratamiento de sus datos personales que evalúe aspectos personales, en particular, analizar o predecir aspectos relacionados con su rendimiento en el trabajo, situación económica, salud, preferencias o intereses personales, fiabilidad o el comportamiento. que produzca efectos jurídicos o afecte significativamente.
• Derecho a retirar el consentimiento prestado en cualquier momento.
Además, el interesado tiene derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control si considera que pueden haberse vulnerado sus derechos con respecto a la protección de sus datos, a través del siguiente enlace: https://www.aepd.es.
.