Información adicional sobre protección de datos (Servicios TIC)

  • ¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos?

Secretaría General de la Universidad de Granada

Dirección postal: Hospital Real

Avenida del Hospicio s/n

18071 Granada

Teléfono: + 34 958 240874

Correo electrónico: @email

Contacto del Delegado de Protección de Datos: dpd@ugr.es

  • ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?

La finalidad del tratamiento es gestionar los distintos servicios TIC ofertados a nivel institucional por la Universidad de Granada para los miembros de la comunidad universitaria y el personal invitado.

                Los usos que se dan a los datos personales son:

- Gestión de cuentas de acceso, de correo electrónico, de asignación de dominio, de alta y baja en las distintas aplicaciones centralizadas de gestión, etc.

- Gestión de solicitudes de adquisición de dispositivos electrónicos, de conexión a la red, de alta y baja de terminales de telefonía, de servicio de videconferencia, de servicio de supercomputación, de repositorios documentales, de consigna de documentos, de autenticación de usuarios, de préstamo de material y dispositivos, de servidores web, etc.

- Gestión de las “apps” institucionales de la Universidad.

- Gestión del servicio de cita previa (Cyges)

- Servicio de reciclaje y de donación de material informático.

- Gestión de las cuentas institucionales en redes sociales.

- Monedero virtual UGR

  • ¿Existe obligación de facilitar datos? ¿Qué consecuencias se derivan de no hacerlo?

No aportar los datos solicitados imposibilitará cumplir con la finalidad o finalidades del tratamiento.

  • Plazo previsto de conservación de datos:

Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de datos.

En todo caso, será de aplicación lo dispuesto, con carácter general, en la legislación de archivos para las Administraciones Públicas (entre otras normas, Ley 7/2011, de Documentos, Archivos y Patrimonio documental de Andalucía; Ley 16/1985, de 25 de Junio, de Patrimonio Histórico y Reglamento del Archivo Universitario de Granada, aprobado en el  Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada de 27 de noviembre de 2008).

  • Decisiones automatizadas, perfiles y lógica aplicada:

Sus datos no se utilizarán para decisiones automatizadas ni para la elaboración de perfiles.

  • ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La Universidad de Granada se encuentra legitimada para el tratamiento de sus datos en base a lo estipulado en:

_Art. 6.1 a) RGPD: el interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos.

_Art. 6.1.b) RGPD: el tratamiento es necesario para la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte o para la aplicación a petición de este de medidas precontractuales (servicios que traen causa en la relación contractual que se mantiene con la UGR).

  • ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?

No se prevén comunicaciones de datos.

  • Transferencias internacionales de datos:

No se prevén transferencias internacionales.

  • Encargados de tratamiento:

Empresas de gestión de servicio de videoconferencia.

Empresa de gestión del sistema de cita previa.

  • ¿Cuáles son sus derechos respecto al tratamiento de sus datos?

En relación con sus datos personales, Usted puede ejercitar los siguientes derechos ante la Universidad de Granada:

  • Derecho a retirar, en cualquier momento, el consentimiento prestado para tratar sus datos personales, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.
  • Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales: Cualquier persona tiene derecho a conocer si por parte de la Universidad de Granada, se están tratando datos personales que le conciernen, la finalidad del tratamiento, el origen de los citados datos y si se han comunicado o se van a comunicar a un tercero.
  • Derecho a solicitar su rectificación o supresión:  Tiene derecho a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos
  • Derecho a solicitar la limitación de su tratamiento: En determinadas circunstancias, podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente serán conservados para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
  • Derecho a la portabilidad: En determinadas circunstancias, puede solicitar la recuperación de los datos personales que estén siendo tratados de forma automatizada por la Universidad de Granada a fin de trasladarlos a otro responsable.  Este derecho se podrá ejercer cuando el tratamiento esté basado en el consentimiento o en un contrato, y se efectúe por medios automatizados.

Estos derechos podrán ejercerse ante el responsable del tratamiento indicado anteriormente, a través de la sede electrónica.

La normativa está disponible en la sección Información sobre el ejercicio de derechos en materia de protección de datos en la UGR

Puede obtener información adicional en la siguiente dirección de correo electrónico:  @email

Asimismo, le informamos de que si usted presenta una solicitud para el ejercicio de estos derechos y considera que no ha sido atendida adecuadamente por nuestra institución, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos de la Universidad (dpd@ugr.es) o presentar una reclamación ante la Autoridad de Control competente.

  •  ¿Cómo hemos obtenido sus datos?

  • Los datos personales objeto de tratamiento son los que usted nos ha proporcionado.

    Las categorías de datos que tratamos son:

  • Datos de carácter identificativo: DNI/NIF o documento equivalente, nombre y apellidos, firma, teléfono, dirección, correo electrónico, dirección IP, dominio asignado de Internet, imagen y voz.
  • Datos académicos y profesionales: titulación.
  • Datos de detalles de empleo: puesto de trabajo.
  • Datos económicos, financieros y de seguros: datos bancarios.