Abierto el plazo de matrícula para los cursos “Manuel de Falla”

Mar, 27/04/2010 - 13:52
0
27/04/2010
Mesa de actos académicos de la UGR

* Se presentaron el martes, 27 de abril, en el Rectorado de la UGR

Organizados por el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, los Cursos Internacionales Manuel de Falla cubren enseñanzas de alto nivel y contribuyen a reforzar los estudios y ámbitos profesionales de la música y la danza. Sus contenidos se estructuran en torno a cuatro núcleos básicos que atienden a los temas más actuales de la creación, interpretación, investigación, y pedagogía. En esta 41 edición se presentan cinco convocatorias que se celebrarán en torno a la celebración del Festival de Música y Danza (entre el 24 de junio y 14 de julio). El número de plazas ofertadas es limitado, en función de cada curso, y los plazos de matrícula finalizan entre el 11 y 26 de junio.

El Curso de interpretación musical histórica abordará un repertorio libre y anterior al año 1900. Los profesores, además de considerar cuestiones técnicas y musicales, trabajarán con los alumnos los aspectos estilísticos propios de cada uno de los períodos, algo cada vez más valorado en la interpretación de hoy en día, tanto si se toca con instrumentos modernos como históricos. La actividad docente incluirá sesiones individuales y de conjunto, charlas, sesiones de técnica Alexander, etc.

Se han organizado 11 cursos dirigidos a intérpretes (estudiantes avanzados y profesionales en activo) de instrumentos históricos, que deseen perfeccionarse tanto técnica como estilísticamente, e intérpretes de instrumentos modernos que quieran ampliar sus conocimientos sobre los distintos periodos anteriores al siglo XX, con prestigiosos profesores, auténticos especialistas internacionales del momento, como Corrado Bolsi (violín), Josep Borrás (fagot), Maggie Cole (piano), Wilbert Hazelet (flauta), Eric Hoeprich (clarinete), Ab Koster ( trompa), Alayne Leslie (oboe), Catherine Manson (violín y viola), Jaap ter Linden (violonchelo), Michael Willens (contrabajo) y Mireia Mora (Técnicas Alexander), coordinados por Albert Gumí y Rafael Esteve. Como actividad docente de estos 11 cursos se incluirán sesiones individuales y de conjunto, charlas, sesiones de técnica Alexander, etc. Las clases se completarán con los Aperitivos con... (encuentros distendidos entre profesores y alumnos). Y, como colofón del curso, el último día de clase, el 14 de julio, se celebrará el concierto final de alumnos a cargo de la Orquesta de Cámara del Curso, dirigida por el profesor Corrado Bolsi.

El profesorado de enseñanza primaria y secundaria, así como de talleres y colegios de educación especial; alumnos de conservatorios y escuelas de danza, música, talleres o institutos de teatro; escuelas de flamenco, estudiantes universitarios de Ciencias de la Educación y Psicopedagogía, profesionales y estudiantes de psicoterapia, educación física y psicomotricidad, y personas con discapacidad física o sensorial mayores de 18 años tienen la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos en el Taller creativo: Danza Inclusiva y Artes Escénicas, que coordina Gabriela Martín (directora de la Fundación Psico Ballet Maite León). Se mostrará a través de un taller creativo la metodología de trabajo de diferentes directores de escena y coreógrafos dentro del mundo de la danza inclusiva o integrada y el arte escénico. Esta forma de danza-teatro agrupa a todas las personas con discapacidad física, psíquica y sensorial. Los profesores son: Susana Alcón, Panaibra Gabriel, Esmeralda Valderrama y Gabriela Martín, todos ellos profesionales de gran relevancia en este ámbito, que se rigen bajo la profesionalidad y la belleza de la discapacidad desde diferente prisma. La actividad creativa culminará con la celebración de una muestra artística final a cargo de alumnos y profesores, el último día del curso, el 11 de julio.

El taller de Fotografía: Música, Danza y Ciudad que coordina el profesor Francisco J. Sánchez Montalbán convoca un año más a los estudiantes y licenciados en Bellas Artes, Escuelas de Artes y Oficios, aficionados y profesionales de la fotografía, al encuentro entre la música, la danza y la imagen, propósito fundamental del taller, que se centra en el programa de actividades del FEX y propone a sus participantes una experiencia de trabajo, investigación y creatividad fotográfica que pueda desplegar las más variadas capacidades expresivas a través de la mirada de la cámara. Participan los profesores Francisco Fernández, Rafael Peralbo y como invitado especial Pablo Juliá (director del Centro Andaluz de la Imagen y de la Filmoteca de Andalucía).

Curso de Recuperación e Interpretación del Patrimonio Musical Iberoamericano

Por primera vez en los Cursos Manuel de Falla se organiza un curso dedicado a la Recuperación del patrimonio musical iberoamericano, coordinado por la musicóloga británica Tess Knighton, con el objetivo de profundizar en la investigación e interpretación de las músicas que sonaron en la Península Ibérica e Iberoamérica en torno a los siglos XV y XVI. El diseño de este curso permitirá a los cantantes e instrumentistas no sólo desarrollar la labor interpretativa propia de la especialidad en la que participen, sino que podrán asimismo trabajar y profundizar en la transcripción, edición y tratamiento de los materiales musicales, en los talleres programados a tal efecto, y complementar esta visión con la visita a importantes archivos musicales de Granada. En igual correspondencia, los investigadores participarán en la interpretación del repertorio objeto de la investigación que desarrollen. Para completar esta visión global de la música en el período citado, se trabajará con los alumnos sobre la aplicación práctica de criterios para la confección de programas de concierto y de registros discográficos. Un distinguido profesorado, formado por integrantes del Ensemble Plus Ultra y His Majestys Sagbutts and Cornetts, Tess Knighton, Mercedes Castillo, Juan Carlos Asensio y Juan Ruiz Jiménez, serán los encargados de la docencia de tan interesante convocatoria.

El curso está dirigido a cantantes e instrumentistas (corneta, sacabuche, chirimía, flauta dulce, bajón, trompa, trombón) profesionales, estudiantes de canto y de los instrumentos referidos que cursen los últimos años de conservatorio, estudiantes de historia y ciencias de la música, miembros de coros con experiencia y buen nivel de lectura a primera vista, y aficionados a la música que acrediten el requerido nivel de conocimientos.

En el marco de los XV Encuentros Manuel de Falla, en el mes de noviembre se celebrará el Curso de Análisis Musical que coordina Yvan Nommick, bajo el título de La música latinoamericana en el siglo XX: ritmos, colores, raíces e influjos. Los contenidos y profesores invitados se anunciarán más adelante.

Becas y ayudas

Gracias a las Instituciones que subvencionan y colaboran con los Cursos Manuel de Falla, la propia organización del Festival otorga un número limitado de becas establecidas en las modalidades de matrícula y alojamiento. La Universidad de Granada reconoce como créditos de libre configuración todas las actividades programadas en los cursos, y ofrece becas de matrícula a todos los miembros y colaboradores de la Orquesta de la Universidad que participen tanto en el Curso de Interpretación Musical como en el de Recuperación de Patrimonio. Por su parte, la Sociedad de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes de España convoca un total de 9 becas (AIE), para los alumnos no residentes en Granada, y la Consejería de Educación concederá becas hasta un máximo de seis mil euros al profesorado participante de los conservatorios de música y danza de Andalucía, y profesorado de música de los centros públicos andaluces, en los cursos designados al efecto.

Por su parte, Ibermúsica, continuando la colaboración que puso en marcha hace unos años, concederá becas a los alumnos no residentes en España que participen en los cursos de Interpretación Musical y Recuperación de Patrimonio.

Las matrículas de los cursos (con una duración de 30-77 horas), oscilan entre 70 y 170 euros. Las solicitudes deben remitirse a la dirección de los Cursos Manuel de Falla (Aptdo. Correos 64. 18080 Granada), por correo electrónico a cursos@granadafestival.org, o por fax al 958 286 868.

Momento de la presentación

Calendario de los Cursos:

  • TALLER DE FOTOGRAFÍA (Música, danza y ciudad)

Del 23 de junio al 14 de julio

Coordinador: Francisco J. Sánchez Montalbán

Profesorado: Francisco Fernández Sánchez, Francisco J. Sánchez Montalbán y Rafael Peralbo Cano. Profesor invitado: Pablo Juliá

  • TALLER CREATIVO: DANZA INCLUSIVA Y ARTES ESCÉNICAS

Del 6 al 11 de julio

Coordinadora: Gabriela Martín (directora de la Fundación Psico Ballet Maite León)

Profesorado: Gabriela Martín, Esmeralda Valderrama (directora de la compañía Danza Mobile, Sevilla), Panaibra Gabriel (director de la compañía Culturarte de Mozambique) y Susana Alcón (directora de la compañía Flick-flock Danza, Cádiz)

  • CURSO DE RECUPERACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO MUSICAL IBEROAMERICANO

Del 26 de junio al 1 de julio

Coordinadora: Tess Knighton.

Profesorado: Michael Noone, Ashley Turnell y Giles Underwood (Ensemble Plus Ultra), Jeremy West y Miguel Tantos Sevillano (His Majestys Sagbutts & Cornetts), Tess Knighton, Juan Ruiz Jiménez, Mercedes Castillo y Juan Carlos Asensio.

  • CURSO DE INTERPRETACIÓN MUSICAL HISTÓRICA

Del 5 al 14 de julio

Coordinadores: Albert Gumí y Rafael Esteve.

Profesorado: Corrado Bolsi (violín y director de la orquesta del curso); Catherine Manson (violín/viola); Jaap ter Linden (violonchelo); Wilbert Hazelzet (flauta); Alayne Leslie (oboe); Eric Hoeprich (clarinete); Josep Borràs (fagot); Ab Koster (trompa); Maggie Cole (clave, fortepiano y piano); Michael Willens (contrabajo) y Mireia Mora (Técnica Alexander).

  • CURSO DE ANÁLISIS MUSICAL

Del 25 al 28 de noviembre

La música latinoamericana en el siglo XX: Ritmos, colores, raíces e influjos.

Coordinador: Yvan Nommick

  • LINK: CANALUGR: RECURSOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN -> http://canalugr.es/

  • LINK: VER MÁS NOTICIAS DE LA UGR -> http://canalugr.es/prensa-y-comunicacion

  • LINK: BUSCAR OTRAS NOTICIAS E INFORMACIONES DE LA UGR PUBLICADAS Y/O RECOGIDAS POR EL GABINETE DE COMUNICACIÓN -> http://canalugr.es/buscar/

  • LINK: RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR -> http://canalugr.es/medios-impresos

  • LINK: RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR -> http://canalugr.es/medios-digitales