Abierto el plazo para la obtención del “Diploma en lengua de signos española y su interpretación aplicada a la enseñanza presencial y virtual”

Mar, 04/02/2014 - 13:20
0
04/02/2014
Puerta de la entrada principal del Hospital Real

El 30% de las plazas está reservado para personas con discapacidad auditiva

La Universidad de Granada a través de la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General Universidad de Granada – Empresa, a propuesta del Departamento de Didáctica y Organización Escolar, han organizado el “Diploma en lengua de signos española y su interpretación aplicada a la enseñanza presencial y virtual”.

Está destinado a profesionales y estudiantes interesados en el aprendizaje de la lengua de signos española y sus aplicaciones en educación presencial y a distancia en entornos virtuales.

Para preservar su carácter inclusivo se reservan un 30% de las plazas a personas con discapacidad auditiva (12 alumnos), por lo que se crearán dos grupos:

  • Grupo A (30% reservado para personas con discapacidad auditiva): Para acceder a las plazas de este grupo, los solicitantes tendrán que acreditar documentalmente tener la condición de discapacidad auditiva. Se dará prioridad, en la selección y matriculación, a quienes tengan titulación universitaria o estén cursando estudios en la Universidad.
  • Grupo B: El resto de plazas se ofertarán por orden de matriculación.

Contenido:

El contenido se distribuye en ocho unidades que desarrollan en forma de espiral el contenido pragmático, léxico, gramatical y socio-cultural necesario para:

  • Relacionarse socialmente en lengua de signos española en ambientes presenciales y virtuales.
  • Ubicarse temporal y espacialmente a través de mensajes sencillos en lengua de signos española.
  • Expresar y comprender gustos, deseos, opiniones y actitudes en lengua de signos española.
  • Expresar y comprender sentimientos y estados de ánimo en lengua de signos española.
  • Construir pequeños discursos comunicativos en lengua de signos española para referirse a su entorno más cercano.
  • Describir el desarrollo de la cultura sorda desde una perspectiva holística: histórica, legislativa, psicopedagógica y educativa.
  • Manejar sistemas avanzados de gestión y desarrollo de tecnologías accesibles para personas con discapacidad auditiva.
  • Crear materiales didácticos accesibles para personas con discapacidad auditiva.
  • Interactuar en espacios virtuales de aprendizaje de forma afectiva e inclusiva.

Dirección y coordinación:

  • Ortega Carrillo, José Antonio (director).
  • Gutiérrez Cáceres, Rafaela (coordinador).
  • Hernández Sánchez, Alba M. (coordinadora).

carteldelengua

  • Número de plazas: 40.
  • Fecha de inscripción: Del 20 de enero de 2014 al 12 de febrero de 2014.
  • Fecha de realización: Del 15 de febrero de 2014 al 28 de junio de 2014

Páginas de contacto: * http://sl.ugr.es/05In

  • LINK: http://www.univirtualinclusiva.org/ -> http://www.univirtualinclusiva.org/

Para más información:
Área de Formación y Empleo
Fundación General Universidad de Granada - Empresa
Plaza San Isidro nº 5
18071 - Granada
Telf. +34 958 246120 Fax: 958 283252
Web: http://www.fundacionugrempresa.es
Correo elec: LINK: --LOGIN--461d37efb96b32969ab0bcce516e5663fundacionugrempresa[dot]es -> --LOGIN--461d37efb96b32969ab0bcce516e5663fundacionugrempresa%5Bdot%5Des


Síganos en Facebook:

Imagen eliminada.Imagen eliminada.

Síganos en Twitter:

Imagen eliminada.



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. LINK: --LOGIN--022c91824f21a4c23bb3f144bd33d1f4ugr[dot]es -> --LOGIN--022c91824f21a4c23bb3f144bd33d1f4ugr%5Bdot%5Des
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga