
* Tendrá lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Comunicación y Documentación, el jueves, 26 de abril de 2012, a las 12.30 horas, dentro del ciclo “III Curso en medios audiovisuales y periodismo en la era digital”, y estará precedida de la proyección de la película “Retorno a Hansala” (Aula 7, a las 11 horas)
“Inmigrantes del siglo XXI. Una nueva realidad en el cine español” es el título de la conferencia de Chus Gutiérrez que tendrá lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Comunicación y Documentación, el jueves, 26 de abril de 2012, a las 12.30 horas, dentro del ciclo “III Curso en medios audiovisuales y periodismo en la era digital”.
La conferencia de la directora de cine granadina estará precedida de la proyección de su película “Retorno a Hansala”, en el Aula 7, a las 11 horas. Un filme estrenado en 2008 en el que la autora de “Sexo oral” y “Alma gitana” recrea el drama, basado en hechos reales, de los inmigrantes muertos en su tráfago por cruzar el estrecho.
Figuras relevantes de la comunicación
Este curso, con dos créditos de libre configuración, ha sido organizado por La Facultad de Comunicación y Documentación y está dirigido por el profesor Domingo Sánchez-Mesa, con Eladio Mateos como secretario. Como en las ediciones anteriores, está constituido por una serie de conferencias que tendrán ocasión durante el segundo semestre del curso académico, con la asistencia de figuras relevantes del mundo profesional y académico, relacionadas con los temas del curso en el que se articulan periodismo y comunicación audiovisual, y se tratan aquellos aspectos del mundo audiovisual: la imagen digital en la industria cinematográfica, las tecnologías digitales de la información y la comunicación, así como las redes sociales y la Web 2.0.
Objetivos
1º Familiarizar a los alumnos con cuestiones y problemas clave del panorama actual de algunos de los principales medios de comunicación e información audiovisuales, con especial incidencia en la reflexión crítica sobre los cambios que están produciéndose en los nuevos entornos de comunicación y cultura digitales, así como en su impacto en el terreno de la documentación audiovisual.
2º Facilitar a los estudiantes el encuentro directo con personalidades destacadas de distintos sectores profesionales de los medios, la gestión y la reflexión académica sobre los temas objeto de estudio en el curso. Favorecer la integración de los estudios académicos en comunicación audiovisual en la realidad sociocultural, profesional y política del contexto (local, regional, nacional e internacional) en el cual han de cumplir su función.
3º Fomentar la “transdisciplinariedad” en el “abordaje” de la teoría y prácticas de la comunicación mediática desde bases conceptuales, técnicas y éticas rigurosas y realistas, tanto en el conocimiento y valoración de los fundamentos de nuestras disciplinas y de los perfiles profesionales tradicionales, como de los cambios insoslayables que dichos perfiles están ya experimentando en la era digital.
4º Promover la reflexión conjunta sobre cuál es la capacitación y formación más adecuadas, teniendo en cuenta la coyuntura profesional y el paisaje mediático último, para los alumnos egresados en los estudios de comunicación audiovisual.
Próximas sesiones
- Sesión 5ª: (jueves), 26 abril
11 horas. Comunicación Audiovisual, Aula 7
Proyección de la película “Retorno a Hansala”, de Chus Gutiérrez.
12.30 horas. Salón de Actos: Conferencia de la directora de cine granadina Chus Gutiérrez: 'Inmigrantes del siglo XXI. Una nueva realidad en el cine español'.
- Sesión 6ª: 9 de mayo (miércoles), 13.00 horas
Puy Oria (productora fílmica; presidenta FAPAE Madrid)
“La producción cinematográfica española hoy. Co-producciones con Iberoamérica en tiempos de crisis”.
- Sesión 7ª: 10 de mayo (jueves), 20.00 horas
Montxo Armendáriz (cineasta), en colaboración con la Cátedra “García Lorca”:
“Leer y escribir para el cine. Aproximación al guión adaptado o de cine y literatura”.
- Sesión 8ª: 14 de mayo (lunes), 18.00 horas
Ana Borderas (Cadena SER, Premio Nacional de Periodismo Cultural 2011):
“La radio como medio de información y comunicación de la cultura. Un grito desde los cuarteles de invierno”.
- Sesión 9º: 22 de mayo (martes), 17.00 horas
Enrique Bueres (Periodista, Contenidos de Canal +/Prisa TV):
“El nuevo paradigma del consumo de contenidos audiovisuales: VOD+TVOD+SVOD+FVOD = ¿una sopa de letras digital?”.
- Sesión 10º: 30 de mayo (miércoles), 13.00 horas
Esteve Riambau (Director de la Filmoteca de Cataluña, Universidad Autónoma de Barcelona), en colaboración con el Dpto. de Información y Comunicación:
“Hollywood en la era Digital. Retos industriales, tecnológicos y estéticos”.
Contacto: Profesor Domingo Sánchez-Mesa Martínez, coordinador de Estudios de Comunicación Audiovisual. Universidad de Granada. Tfn: 241000 (ext. 20113). Correo electrónico: LINK: --LOGIN--bd33e66f889034a061183822c0e59f14ugr[dot]es -> --LOGIN--bd33e66f889034a061183822c0e59f14ugr%5Bdot%5Des
Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958244278
Correo e. LINK: --LOGIN--4cd496e2ef4331d9b112f68e1169b628ugr[dot]es -> --LOGIN--4cd496e2ef4331d9b112f68e1169b628ugr%5Bdot%5Des
Web: http://canal.ugr.es
- LINK: PROPUESTA DE ACTIVIDADES CANAL UGR -> http://canal.ugr.es/prensa-y-comunicacion/item/54050
- CANALUGR: RECURSOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
- VER MÁS NOTICIAS DE LA UGR
- BUSCAR OTRAS NOTICIAS E INFORMACIONES DE LA UGR PUBLICADAS Y/O RECOGIDAS POR EL GABINETE DE COMUNICACIÓN
- RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR
- RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR
- Perfiles oficiales institucionales de la UGR en las redes sociales virtuales Tuenti, Facebook, Twitter y YouTube