Autoridades de protección de datos y expertos internacionales se darán cita en la UGR para analizar el impacto de las nuevas tecnologías en la privacidad

Mar, 13/04/2010 - 08:52
0
12/04/2010
Rectora de la UGR firma convenios

* Estarán representadas 25 Autoridades de protección de datos y Privacidad, e instituciones como la OCDE, el Supervisor Europeo de Protección de Datos, la Comisión Federal de Comercio (FTC) de EE.UU, la Agencia de Seguridad de la Información de Corea y la Comisión Europea. Las redes sociales, los sistemas de geolocalización en móviles y servicios de Internet tales como Google Latitude, la seguridad de la información en dispositivos móviles, o sistemas de localización de vehículos serás algunos de los temas analizados.

Granada acogerá durante los días 15 y 16 de abril el encuentro del Grupo Internacional de Protección de Datos en Telecomunicaciones (Internacional Working Group On Data Protection in Telecomunications- IWGPDPT), denominado Grupo de Berlín de Telecomunicaciones.

El encuentro, que se celebrará en la Universidad de Granada y estará presidido por Artemi Rallo, director de la Agencia Española de Protección de Datos, y Alexander Dix, uno de los máximos representantes de las autoridades de protección de datos de Alemania, contará con la participación de más de 50 expertos de organizaciones internacionales y representantes de 25 Autoridades de protección de datos y privacidad. Asimismo, estarán representadas organizaciones e instituciones como la OCDE, la oficina del supervisor europeo de protección de datos, la Federal Trade Comision de EE.UU, la Agencia de seguridad de la información de Corea y la Comisión Europea, entre otros.

El objetivo de este encuentro es abordar la incidencia en el ámbito de la protección de datos personales y la privacidad de algunos de los desarrollos tecnológicos actuales con mayor impacto en la privacidad con el fin de armonizar los criterios de las autoridades y expertos.

En este sentido, en el transcurso del encuentro se abordarán y analizarán cuestiones tales como las redes sociales, y la incorporación en ellas de determinadas aplicaciones como el geoetiquetado de sus usuarios; los servicios de geolocalización de teléfonos móviles y servicios de Internet, tales como Google Latitude; los riesgos para la seguridad de la información derivados de la utilización de dispositivos móviles; o los sistemas de localización de vehículos.

El Grupo de Berlín de Telecomunicaciones, creado en 1983 y que se reúne con carácter semestral en distintos países del mundo, se configura como un foro de debate abierto que reúne a representantes tanto de las autoridades de protección de datos como de organizaciones internacionales públicas y privadas. El Grupo de Berlín se caracteriza por anticiparse a los problemas que, en la esfera privada, pueden provocar ollos de las nuevas tecnologías y la potencial invasión que éstas pudieran desencadenar en la esfera de la intimidad personal. Además, emiten y aprueban periódicamente documentos de referencia tanto para el sector público como privado.

Contacto: Gabinete de prensa de la AEPD. Lourdes Sánchez-Ocaña, Nerea Arketa, Carlos Casas, Tlf: 91 399 63 17, 91 399 63 36, 91 399 63 86, Correo elec: LINK: prensa@agpd.es -> mailto:, LINK: nas@agpd.es -> mailto:, LINK: ccasasm@agpd.es -> mailto:

  • LINK: CANALUGR: RECURSOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN -> http://canalugr.es/
  • LINK: VER MÁS NOTICIAS DE LA UGR -> http://canalugr.es/prensa-y-comunicacion
  • LINK: BUSCAR OTRAS NOTICIAS E INFORMACIONES DE LA UGR PUBLICADAS Y/O RECOGIDAS POR EL GABINETE DE COMUNICACIÓN -> http://canalugr.es/buscar/
  • LINK: RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR -> http://canalugr.es/medios-impresos
  • LINK: RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR -> http://canalugr.es/medios-digitales