
Los investigadores, pertenecientes al Centro ‘Mente, Cerebro y Comportamiento’, pretenden analizar cómo evoluciona la memoria con la edad
Los participantes deberán tener el español como lengua materna, ser diestros, no tener ningún tipo de metal en el cuerpo (prótesis, tornillos, marcapasos, puentes dentales, etc.), y no sufrir de claustrofobia o problemas cardíacos, entre otros requisitos
Científicos de la Universidad de Granada necesitan la colaboración de personas de más de 60 años, tanto hombres como mujeres, para participar en un experimento que pretende analizar cómo evoluciona la memoria humana con la edad.
Además de tener más de 60 años, los participantes deberán cumplir los siguientes requisitos: tener el español como lengua materna; ser diestro; no tener ningún tipo de metal en el cuerpo (prótesis, tornillos, marcapasos, puentes dentales, etc.), y no sufrir de claustrofobia o problemas cardíacos. Asimismo, deben tener estudios mínimos de Bachillerato.
Para esta investigación, los científicos emplearán la técnica de Resonancia Magnética Funcional (RMf). Hasta la fecha, se han realizado más de 150 millones de estudios de resonancia magnética en todo el mundo. Esta técnica utiliza campos magnéticos y ondas de radio para obtener imágenes del cerebro, y ha demostrado ser extremadamente segura mientras se toman las precauciones de seguridad adecuadas.
Durante el experimento, los participantes tendrán que memorizar varias listas de palabras e intentar recordarlas posteriormente. Al hacerlo, mientras se encuentra dentro de una máquina de RMf, los investigadores podrán comprobar la activación cerebral generada por la realización de la tarea.
Aquellas personas que cumplan todos estos requisitos y estén interesados en participar, pueden escribir al correo LINK: --LOGIN--bd1d81c428c8961d011b930981045629ugr[dot]es -> --LOGIN--bd1d81c428c8961d011b930981045629ugr%5Bdot%5Des
El experimento se realizará en el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (Campus de Cartuja) y tendrá una duración de alrededor de 1,5 horas. Los participantes recibirán una remuneración de 15 euros.
Contacto:
Catarina Ferreira
Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento de la UGR
Correo electrónico: LINK: --LOGIN--bd1d81c428c8961d011b930981045629ugr[dot]es -> --LOGIN--bd1d81c428c8961d011b930981045629ugr%5Bdot%5Des
Síganos en Facebook:
Síganos en Twitter:
- LINK: PROPUESTA DE ACTIVIDADES CANAL UGR -> http://canal.ugr.es/prensa-y-comunicacion/item/54050
- CANALUGR: RECURSOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
- PUBLICITE SU CONGRESO UGR
- VER MÁS NOTICIAS DE LA UGR
- BUSCAR OTRAS NOTICIAS E INFORMACIONES DE LA UGR PUBLICADAS Y/O RECOGIDAS POR EL GABINETE DE COMUNICACIÓN
- RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR
- RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR
- RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LAS LISTAS DE DISTRIBUCIÓN DE LA UGR
- LINK: Perfiles oficiales institucionales de la UGR en las redes sociales virtuales Tuenti, Facebook, Twitter y YouTube -> /tablon/*/boletines-canal-ugr/formulario-de-propuesta-de-actividades
Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. LINK: --LOGIN--61dab3f5145154c15507d4098f0f1b4eugr[dot]es -> --LOGIN--61dab3f5145154c15507d4098f0f1b4eugr%5Bdot%5Des
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga