
La Universidad de Granada organiza, del 7 al 10 de mayo, el “European Symposium on Ultrasonic Characterization of Bone”
El objetivo de este encuentro es desarrollar nuevos escáneres ultrasónicos para prevenir las fracturas relacionadas con la osteoporosis, aunando esfuerzos desde múltiples disciplinas como la medicina, la ingeniería y la física
Desarrollar nuevos escáneres ultrasónicos para prevenir las fracturas relacionadas con la osteoporosis: ése es el objetivo con el que en mayo se reunirán en Granada científicos de todo el mundo, aunando esfuerzos desde múltiples disciplinas como la medicina, la ingeniería y la física. El punto de encuentro será el “European Symposium on Ultrasonic Characterization of Bone”, organizado este año por el Laboratorio de evaluación no destructiva, de la Universidad de Granada (www.ugr.es/~esucb2013), uno de los centros de investigación internacionales que trabaja actualmente por desvelar los secretos de la estructura del hueso.
El encuentro se centrará en desarrollar una nueva generación de tecnologías, basada en ultrasonidos, capaz de desentrañar la microarquitectura ósea y visualizar parámetros como porosidad, densidad y microgrietas, que permitirán predecir el riesgo de fractura con más fiabilidad y libre de los efectos ionizantes del actual diagnóstico basado en rayos X. El hueso es un material compuesto, poroso, ingeniosamente organizado según una estructura jerárquica desde la escala nanométrica hasta la macroscópica, que se renueva constantemente para preservar su funcionamiento biomecánico.
Dos millones de mujeres
En España, dos millones de mujeres tienen osteoporosis, una enfermedad que debilita el esqueleto. En concreto, una de cada dos mujeres mayores de cincuenta años. El 20% de ellas sufre fractura de cuello femoral antes de un año desde su diagnóstico, generalmente con complicaciones después de la cirugía.
La osteoporosis se ha convertido, por tanto, en un grave y caro problema de salud pública. Ante la máxima de que es mejor prevenir que curar, una red de laboratorios e investigadores de todo el mundo está dedicando sus esfuerzos, desde hace ya varios años, a desarrollar esta nueva tecnología y ensayarla clínicamente.
Más información:
- Web del “European Symposium on Ultrasonic Characterization of Bone”: www.ugr.es/~esucb2013
- Web del Laboratorio de Evaluación No Destructiva: www.ugr.es/~endlab
Contacto:
Guillermo Rus Carlborg
Director del Laboratorio de Evaluación No Destructiva de la UGR
Departamento de Mecánica de Estructuras e Ingeniería Hidráulica
Teléfono: 958 249 482
Correo electrónico: LINK: --LOGIN--bb6c10efc8777225faed36c547344da7ugr[dot]es -> --LOGIN--bb6c10efc8777225faed36c547344da7ugr%5Bdot%5Des
- LINK: PROPUESTA DE ACTIVIDADES CANAL UGR -> http://canal.ugr.es/prensa-y-comunicacion/item/54050
- CANALUGR: RECURSOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
- PUBLICITE SU CONGRESO UGR
- VER MÁS NOTICIAS DE LA UGR
- BUSCAR OTRAS NOTICIAS E INFORMACIONES DE LA UGR PUBLICADAS Y/O RECOGIDAS POR EL GABINETE DE COMUNICACIÓN
- RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR
- RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR
- RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LAS LISTAS DE DISTRIBUCIÓN DE LA UGR
- LINK: Perfiles oficiales institucionales de la UGR en las redes sociales virtuales Tuenti, Facebook, Twitter y YouTube -> /tablon/*/boletines-canal-ugr/formulario-de-propuesta-de-actividades
Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. LINK: --LOGIN--4f368c791d69809f25b171fe655253b1ugr[dot]es -> --LOGIN--4f368c791d69809f25b171fe655253b1ugr%5Bdot%5Des
Web: http://canal.ugr.es