
* Tendrá lugar en el Palacio de La Madraza, el miércoles, 23 de noviembre de 2011, a las 19 horas, dentro del ciclo “China 1911: el fin de la época imperial”
Pedro San Ginés Aguilar, profesor del Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Universidad de Granada, ofrece una conferencia titulada “El mundo intelectual chino a finales de la dinastía Qing”, en el Palacio de La Madraza, el miércoles, 23 de noviembre de 2011, a las 19 horas, dentro del ciclo “China 1911: el fin de la época imperial”, organizado por el Seminario de Estudios Asiáticos del Secretariado de Extensión Universitaria, en colaboración con el Instituto Confucio de la Universidad de Granada.
El ciclo se desarrolla los miércoles 2, 9, 16, 23 y 30 de noviembre, en el Palacio de La Madraza, en conmemoración del primer centenario de la caída de la última dinastía regida por emperadores y el comienzo de la primera república en la historia de este país. El periodo a debate, que comprende toda la mitad del siglo XIX y los primeros años del siglo XX, será decisivo para el futuro de la China moderna y contemporánea.
En las actividades participan destacados especialistas en la materia, que analizan las claves que hicieron cambiar radicalmente la historia de una de las civilizaciones más antiguas de la humanidad.
Próximas actividades
- Miércoles, 23 de noviembre: “El mundo intelectual chino a finales de la dinastía Qing”. Por Pedro San Ginés Aguilar
- Miércoles, 30 de noviembre: Proyección: “La guerra del opio”, de Xie Jin
Todas las actividades tienen lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, a las 19 horas, excepto la proyección, que lo hará en el Gabinete de Teatro.
- FORMULARIO DE PROPUESTA DE ACTIVIDADES - NOTICIAS
- CANALUGR: RECURSOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
- VER MÁS NOTICIAS DE LA UGR
- BUSCAR OTRAS NOTICIAS E INFORMACIONES DE LA UGR PUBLICADAS Y/O RECOGIDAS POR EL GABINETE DE COMUNICACIÓN
- RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR
- RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR
- Perfiles oficiales institucionales de la UGR en las redes sociales virtuales Tuenti, Facebook, Twitter y YouTube