
Startups andaluzas participarán en el Rectorado de la UGR en InvierTLab, encuentro con “bussines-angels” organizado por el Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía
Las empresas granadinas Novgen y Geokeda estarán presentes en el próximo Foro de Inversores InviertLab. Estos dos proyectos de emprendimiento relacionados con la UGRA tendrán la oportunidad de buscar financiación en InvierTLab, iniciativa impulsada por el Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía, que se celebrará el martes, 10 de febrero, en Granada, en la II Reunión de Inversores, en el que los mejores proyectos de spinoffs y startups presentarán sus propuestas y modelos de negocio para conseguir financiación privada.
InviertLab, iniciativa del Foro, cuenta con la organización técnica de la Cátedra de Emprendedores de la Universidad de Cádiz, la y la Universidad de Granada, en cuyo Rectorado se celebrará el encuentro, y la colaboración de la Fundación Universidad Empresa de Cádiz.
El objetivo de este foro de inversores y emprendedores universitarios de Andalucía, InvierTLab, es canalizar la financiación privada hacia iniciativas empresariales relacionadas con las universidades andaluzas, centradas en el conocimiento.
Novgen ha sido creada por un grupo de bioquímicos e investigadores de la UGR con el objetivo de situarse como un punto de referencia en el sector de la medicina genómica. Novgen ofrece tanto a la ciudadanía como a la profesión médica información rigurosa en el campo de la genética muy útiles para aplicarlos en el campo de la medicina deportiva o la mejora de la calidad de vida. La otra elegida es Geokeda, la Red social menos virtual, ya que han desarrollado una plataforma que pone en contacto a personas cercanas geográficamente para realizar actividades de forma conjunta.
El catedrático de Organización de Empresas José Ruiz, responsable del proyecto InvierTLab, explica que uno de los principales problemas que encuentran los emprendedores cuando quieren poner en marcha su empresa es la falta de financiación. “Existen grandes ideas e investigaciones que no ven la luz por falta de canales de comunicación con posibles inversores, especialmente cuando se trata de proyectos tecnológicos. InvierTLab reúne a estos business angels y lo pone en contacto directo con los emprendedores”, destaca este profesor de la Universidad de Cádiz.
La coordinadora del Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía, Ana Alonso, destaca que InvierTLab “es un espacio que consigue reunir dos conceptos fundamentales para la creación de empresas: financiación e ideas. El apoyo decidido del Foro a InvierTLab se justifica porque canaliza la financiación privada hacia iniciativas empresariales de alto rendimiento, tecnológicas, creativas o sociales, relacionadas con la universidad”.
Dos grupos de proyectos: CREA y CRECE
La II edición de InvertLab arrancó a primeros de noviembre. A través de la web LINK: http://www.inviertelab.com -> http://www.inviertelab.com se han inscrito un total de 31 proyectos. InvierTLab se centra en dos grupos de proyectos: CREA, para proyectos que nacen, en lo que se denomina inversión en primera ronda; y CRECE, para los que se encuentren en fase de crecimiento e internacionalización, llamada también inversión en segunda ronda.
En esta segunda edición, el comité seleccionador de InviertLab ha elegido cinco proyectos de la categoría CREA, nuevas iniciativas, y otros cinco de la categoría CRECE, empresas ya en funcionamiento.
Los emprendedores de estos 10 spinoffs y startups presentarán sus proyectos ante un auditorio compuesto por potenciales inversores de capital inteligente que aportarán financiación, experiencia o incluso contactos.
Este foro pretende concentrar fundamentalmente a inversores privados, incluso sin experiencia previa, y también a representantes de fondos de inversión, sociedades de capital de riesgo y entidades públicas o privadas de inversión.
Los promotores de estas spinoffs y startups seleccionados van a recibir una formación específica para que el día 10 de febrero puedan convencer a los inversores.
“Los proyectos que han sido seleccionados tienen un gran potencial de crecimiento por su carácter innovador y diferenciador en sus mercados, un gran equipo promotor que los respalda y un estudio detallado de viabilidad de los mismos”, asegura el profesor José Ruiz.
Proyectos seleccionados
1. Dronevisión, especializada en el desarrollo y aplicaciones de RPAS. 2. EasyStay, dedicada a la creación de soluciones tecnológicas en el sector turístico. 3. Neurobia, empresa de base tecnológica dedicada a la investigación y asistencia biosanitaria en el campo de la Neurociencia. 4. Novgen, nace con el objetivo de situarse como un punto de referencia en el sector de la medicina genómica de nuestro país. 5. Test In Space, un innovador servicio para evaluar nuevos dispositivos en órbita, ofreciendo espacio para acomodar estos sistemas a evaluar en nanosatélites. 6. Geokeda, plataforma de publicidad geolocalizada que emplea algoritmos de análisis y predicción de comportamiento a partir de los hábitos que los usuarios manifiestan. 7. Guideo, aplica las nuevas tecnologías e innovaciones en materia turística para que los viajeros descubran los lugares que visitan de una manera interactiva y a la vez que les permita vivir nuevas experiencias. 8. Métrica6 tiene como meta crear un servicio de I+D cercano a las necesidades de los consumidores mediante el desarrollo de productos a medida en una actividad denominada I+D Freelance. 9. MultiAloe, plataforma de procesado y valorización de aloe vera ecológico. 10. Restaurant50, ofrece un servicio de reservas de último minuto en restaurantes recomendados con 50% de descuento en platos.
Programa
- 9.30 horas. Presentación institucional del acto: - Ana Alonso Lorente, Presidenta del Foro de Consejos Sociales de Andalucía -Mª Dolores Suárez Ortega, Vicerrectora de Política Científica e Investigación. UGR. - Mª del Mar Holgado Molina, Decana de la Facultad de Ciencias Empresariales. UGR. - Rafael Villar Ramírez, Gerente de FUECA. - José Ruiz Navarro, Director Cátedra Emprendedores UCA. - 9.50 horas. Presentación de los moderadores del acto. -Ruiz Navarro (Universidad de Cádiz) y Rafael Ventura (Universidad de Málaga). Con la asistencia técnica de la empresa Lynceo..
-10.00 horas, Financiación en primera ronda (CREA). Presentación de iniciativas emprendedoras de nueva creación: Dronevision (10.00) Easy Stay (10.20) NovGen (10.40) Neurobia (11.00) Test in Space (11.20)
- 12.15 horas. Financiación en segunda ronda (CRECE).
Presentación de spinoff y empresas universitarias en crecimiento e internacionalización: Geokeda (12.15) Guideo (12.35) Restaurant50 (12.55) Metrica6 (13.15) Multialoe (13.35)
-14.00 horas. Conclusiones y cierre. A cargo de José Ruiz Navarro (Universidad de Cádiz).
Sobre el Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía
El Foro se constituyó en el curso 2007-2008, con el apoyo de la Junta de Andalucía, con el objetivo de proponer líneas de coordinación: facilitar la comunicación entre los distintos Consejos Sociales de las universidades, aprovechar las sinergias positivas, trabajar en común, intercambiar buenas prácticas y facilitar la interlocución con las distintas administraciones académicas y educativas. En el Foro están representadas las siguientes universidades: Almería, Cádiz, Granada, Huelva, Sevilla, Pablo de Olavide (Sevilla), Córdoba, Málaga, Jaén.
Síganos en Facebook:
Síganos en Twitter:
- LINK: PROPUESTA DE ACTIVIDADES CANAL UGR -> http://canal.ugr.es/prensa-y-comunicacion/item/54050
- CANALUGR: RECURSOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
- PUBLICITE SU CONGRESO UGR
- VER MÁS NOTICIAS DE LA UGR
- BUSCAR OTRAS NOTICIAS E INFORMACIONES DE LA UGR PUBLICADAS Y/O RECOGIDAS POR EL GABINETE DE COMUNICACIÓN
- RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR
- RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR
- RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LAS LISTAS DE DISTRIBUCIÓN DE LA UGR
- LINK: Perfiles oficiales institucionales de la UGR en las redes sociales virtuales Tuenti, Facebook, Twitter y YouTube -> /tablon/*/boletines-canal-ugr/formulario-de-propuesta-de-actividades
Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063- 958 240970 - 958 244278
Correo e. LINK: --LOGIN--61dab3f5145154c15507d4098f0f1b4eugr[dot]es -> --LOGIN--61dab3f5145154c15507d4098f0f1b4eugr%5Bdot%5Des
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga?