El Coro “Manuel de Falla” ofrece en la UGR un concierto titulado “Del mundo animal, la gastronomía y el humor en la música”

Mié, 28/04/2010 - 14:29
0
28/04/2010
Cristalera con Logo y letrero de entrada a Secretaría General

* Organizado por la Cátedra “Manuel de Falla” de la UGR, tendrá lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Comunicación y Documentación (Colegio Máximo de Cartuja), el jueves, 29 de abril, a las 20 horas

El Coro “Manuel de Falla” de la UGR, dirigido por Mª Carmen Arroyo, ofrece un concierto titulado “Del mundo animal, la gastronomía y el humor en la música”, el jueves, 29 de abril, en el Salón de Actos de la Facultad de Comunicación y Documentación (Colegio Máximo de Cartuja), a las 20 horas, organizado por la Cátedra “Manuel de Falla”, del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la UGR.

El Coro “Manuel de Falla” de la Universidad de Granada cierra con este concierto el Ciclo Coral de la Cátedra “Manuel de Falla” y nos presenta un original repertorio de música profana desde el Renacimiento hasta nuestros días. Bajo el título “Del mundo animal, la gastronomía y el humor en la música”, se interpretarán obras de autores históricos, como Jacob Arcaldet (1505-1568), Adriano Banchieri (1568-1634), Andrea Gabrieli (1520-1586), Juan del Encina (1468-1530) o Juan Ponce (1480-1530), que se combinarán con adaptaciones corales de música popular, moderna y publicitaria. Todo ello con un nexo temático común: la exaltación del humor, los placeres mundanos, la gastronomía y la evocación del mundo animal a través de la música.

Coro “Manuel de Falla” de la UGR

Fue fundado en 1973 por Ricardo Rodríguez Palacios. En 1975 se convierte en el Coro oficial de la Universidad incorporándose a la Cátedra “Manuel de Falla”, cuyo nombre lleva desde entonces. Desde 1985 está dirigido por Maria del Carmen Arroyo Maldonado. Posee un amplio repertorio que abarca desde la música antigua hasta la contemporánea, y aunque entre sus objetivos está la promoción de obras y compositores andaluces de todas las épocas, su versatilidad musical lo ha llevado a interpretar obras de carácter muy diverso (Stabat Mater de Orlando di Lasso, Magníficat de J. S. Bach, Mesías de G. F. Handel, Orfeo y Eurídice de C. W. Gluck, Réquiem de L. Cherubini, etc.). Sus conciertos más importantes se inscriben dentro del ámbito académico de la Universidad de Granada, realiza frecuentemente intercambios con universidades españolas y europeas (Gröningen -Holanda-, Koblenz –Alemania- y Tras os Montes e Alto Douro y Coimbra en Portugal). Ha participado en numerosos certámenes y encuentros corales, efectuando diversas giras por Alemania y Francia. Ha colaborado con importantes orquestas (Sinfónica de Málaga, Principado de Asturias, Joven de Andalucía, La Vihuela, Sinfónica de Gröningen, O. Sinfónica de la Universidad de Koblenz, Ciudad de Granada), bajo la batuta de prestigiosos directores.

Colaboró con el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, en su 44 edición, continuando su participación en las actuales ediciones del FEX desde 2006. En los medios de difusión destacan sus grabaciones para Radio Nacional de España, Radio Televisión Española, Canal Sur Radio, Canal Sur Televisión y Radio Televisión Francesa. Posee una discografía propia (“Polifonía del Renacimiento Andaluz”, en Hispavox, 1981; “Magníficat” de Cristóbal de Morales, editado por el Ministerio de Cultura, 1982; y “Navidad en Europa”, en Pax, 1985), así como importantes colaboraciones en otras (“Música litúrgica en época de Isabel la Católica”, editado por la Universidad de Granada, 2004).

Imagen eliminada.

Mª Carmen Arroyo, directora

Nació en Baeza (Jaén), en cuya ciudad comenzó sus estudios musicales que continuará en Granada, ampliando los de Dirección Coral en cursos especiales. En 1975 fundó el Coro “Catedral de Baeza” con el que realizó numerosas actuaciones, destacando las realizadas en la Universidad de Verano de Baeza y en las Universidades de Granada y Córdoba. Con este Coro obtuvo el Premio Manuel de Falla de la Universidad de Granada y el Primer Premio del Concurso Interprovincial de Villancicos de Córdoba en sus convocatorias de 1978 y 1979.

Como Profesora de Educación Musical de Enseñanza Primaria, ha impartido cursos de perfeccionamiento del profesorado en el ámbito de la música coral, pedagogía musical y técnica vocal, organizados por la Delegación Provincial de Educación de Jaén (1980), Centro de Profesores de Granada (1995), Universidad de Verano del Mediterráneo (Guadix, 1995 y Melilla, 1996 y 1997). Universidad de Almería (1998 y 1999) y Foro Internacional Eduardo del Pueyo (1998, 1999 y 2000). Asimismo es coautora de libros de texto para Educación Musical de Enseñanza Primaria “Proyecto Clave” de Editorial San Pablo.

Es miembro del Coro Coimbra de Universidades Europeas desde 1994, y directora invitada de la Junges Synphonieorchester de la Universidad de Koblenz. Desde 1985 dirige el Coro “Manuel de Falla” de la Universidad de Granada, con el que ha realizado más de 650 conciertos en España y diversos países de Europa, a la vez que lo ha dotado de un nuevo impulso y orientación, ampliando su repertorio y abriendo nuevas líneas de investigación e interpretación musical.

Actividad:

  • Concierto: “Del mundo animal, la gastronomía y el humor en la música”
  • A cargo del Coro “Manuel de Falla” de la UGR
  • Organiza: La Cátedra “Manuel de Falla”, del Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, de la UGR
  • Lugar: Salón de Actos, Facultad de Comunicación y Documentación (Colegio Máximo de Cartuja)
  • Fecha: Jueves, 29 de abril de 2010
  • Hora: 20:00 horas
  • Entrada: Libre, limitada al aforo del recinto

Contacto: Joaquín López González. Director de la Cátedra Manuel de Falla. Universidad de Granada. Tlfs. 958246373 y 958 243484 - Correo electrónico: LINK: --LOGIN--369f5404c733af3ba36e9206dfc9efa5ugr[dot]es -> --LOGIN--369f5404c733af3ba36e9206dfc9efa5ugr%5Bdot%5Des

  • LINK: CANALUGR: RECURSOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN -> http://canalugr.es/
  • LINK: VER MÁS NOTICIAS DE LA UGR -> http://canalugr.es/prensa-y-comunicacion
  • LINK: BUSCAR OTRAS NOTICIAS E INFORMACIONES DE LA UGR PUBLICADAS Y/O RECOGIDAS POR EL GABINETE DE COMUNICACIÓN -> http://canalugr.es/buscar/
  • LINK: RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR -> http://canalugr.es/medios-impresos
  • LINK: RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR -> http://canalugr.es/medios-digitales