
A cargo de Begoña Olvide, Ramiro Amusategui y Sergey Saprichev, tendrá lugar en la Capilla del Colegio Máximo de Cartuja (Facultad de Comunicación y Documentación), el viernes, 25 de octubre de 2013, a las 20 horas
Begoña Olvide, Ramiro Amusategui y Sergey Saprichev son los integrantes del grupo “Mudéjar”, que ofrece un concierto de música arábigo-andalusí en la Capilla del Colegio Máximo de Cartuja (Facultad de Comunicación y Documentación), el viernes, 25 de octubre de 2013, a las 20 horas, dentro del ciclo “Músicas del Milenio”.
Así, con motivo de la conmemoración del Milenio del Reino de Granada, la cátedra “Manuel de Falla” organiza, junto a los Cursos Internacionales “Manuel de Falla” y a la entidad conmemorativa de la efeméride, un ciclo de dos conciertos (los días 25 y 26 de octubre de 2013) en el que se recrearán las músicas de las tres culturas que convivieron en la Granada medieval: cristiana, árabe y judía.
Los conciertos correrán a cargo de los prestigiosos grupos “Mudéjar” (dirigido por Begoña Olavide) y “Kalenda Maya” (procedente de Noruega). Ambas actividades se celebrarán en marcos históricos que darán aun más realce al repertorio interpretado: la Capilla Neomudéjar del Colegio Máximo de Cartuja y el Monasterio de la Inmaculada Concepción, en el Bajo Albaicín.
Canciones de Al-Ándalus
El concierto que presenta el grupo “Mudéjar” es un recuerdo de canciones que sonaban en Al- Ándalus, país real y mítico a un tiempo, que tuvo gran influencia en el resto de la península. La música arábigo-andaluza, desarrollada durante siglos, emigró con sus artífices
al Magreb donde aún se conserva y se practica. Es en Marruecos, Argelia y Túnez donde más se aprecia la antigüedad de este repertorio. Gracias a las recopilaciones en cancioneros y a los trabajos de campo de los musicólogos, conocemos algunos romances que cristianos y judíos cantaban y que aún siguen haciéndolo allá donde el destino los llevó. Muchos de estos romances eran compartidos y se transmitían por vía oral, de ahí la abundancia de versiones y refundiciones conservadas, no solo en la península Ibérica sino también en el norte de África, Turquía, Balcanes y en el Nuevo Mundo. La música del grupo “Mudéjar” ha sido utilizada para documentales, programas de televisión y espectáculos de danza y teatro. El grupo ha realizado varias grabaciones discográficas, ha actuado en numerosos escenarios y ha participado en festivales de reconocimiento mundial. Igualmente ha realizado giras de conciertos por toda Europa, África, Asia, y América. En formato trío, el grupo está integrado por Begoña Olavide (canto, salterio y dirección), Ramiro Amusategui (laúd árabe) y Sergey Saprychev (pandero, darbuka, riqq y cántaro).
Programa
Mošé salió de Misrayim: romance de tema bíblico recogido en Tetuán y cantado por mujeres durante los días de Pascua.
Rifqan´Ala Qalbi.
Sayyidi.
Yul Yul (Al–Shushtarî de Guadix, siglo XIII) san´as en ritmo btayhi de la Nûba‘Uššaq.
Por qué lloras blanca niña: romance conservado por los sefardíes de Oriente y Marruecos.
Improvisación de laúd sobre una san´a en ritmo btayhi de la Nûba Isbihân.
Bi ‘ayyi sabab sa’na en ritmo bsît: de la Nûba al-Istihlâl.
Anâ ladhî sa’na en ritmo quddam de la Nûba al-Istihlal.
La reina Jerifa Mora: romance conservado por los sefardíes de Oriente y Marruecos y también conservado en la península Ibérica.
//Jarcha, Ia mama mio l- habib:// improvisación.
Actividad
* Ciclo: “Músicas del Milenio”.
- Concierto: música arábigo-andalusí.
- Lugar: Capilla del Colegio Máximo de Cartuja (Facultad de Comunicación y Documentación).
- Fecha: viernes, 25 de octubre de 2013.
- Hora: 20 horas.
- Organiza: Cátedra “Manuel de Falla”, del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada; Cursos Internacionales “Manuel de Falla”; y Milenio Reino de Granada.
- Entrada: libre, limitada al aforo del recinto.
- Web: http://sl.ugr.es/053x
Síganos en Facebook:
Síganos en Twitter:
- LINK: PROPUESTA DE ACTIVIDADES CANAL UGR -> http://canal.ugr.es/prensa-y-comunicacion/item/54050
- CANALUGR: RECURSOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
- PUBLICITE SU CONGRESO UGR
- VER MÁS NOTICIAS DE LA UGR
- BUSCAR OTRAS NOTICIAS E INFORMACIONES DE LA UGR PUBLICADAS Y/O RECOGIDAS POR EL GABINETE DE COMUNICACIÓN
- RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR
- RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR
- RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LAS LISTAS DE DISTRIBUCIÓN DE LA UGR
- LINK: Perfiles oficiales institucionales de la UGR en las redes sociales virtuales Tuenti, Facebook, Twitter y YouTube -> /tablon/*/boletines-canal-ugr/formulario-de-propuesta-de-actividades
Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. LINK: --LOGIN--022c91824f21a4c23bb3f144bd33d1f4ugr[dot]es -> --LOGIN--022c91824f21a4c23bb3f144bd33d1f4ugr%5Bdot%5Des
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga