El guitarrista brasileño Marcos Victora-Wagner, ganador del certamen “Andrés Segovia”, solista con la OUGR

Lun, 25/11/2013 - 09:35
0
25/11/2013
Firma de convenios de la Universidad de Granada

Actuará como intérprete invitado en el concierto que la Orquesta Universidad de Granada ofrece en el Auditorio Manuel de Falla el lunes, 25 de noviembre de 2013, a las 20 horas

Las invitaciones (máximo 4 por persona) pueden retirarse en el Palacio de la Madraza (c/ Oficios) de 9 a 14 horas, en la taquilla del Teatro Isabel la Católica y, caso de no estar agotadas, en el propio Auditorio “Manuel de Falla” desde una hora antes del concierto

El guitarrista brasileño Marcos Victora-Wagner resultó ganador el pasado sábado, 23 de noviembre, de la final del XXIX Certamen Internacional de Guitarra “Andrés Segovia” celebrado en La Herradura. La Orquesta de la UGR --dirigida por su titular, Gabriel Delgado-- actúo junto a los finalistas en la interpretación de la obra obligada en el concurso, Concertino para guitarra y orquesta de Salvador Bacarisse, dado el acuerdo suscrito recientemente entre las dos entidades. Tras el fallo del certamen, el lunes 25 de noviembre a las 20 horas, en el Auditorio “Manuel de Falla”, la Orquesta de la UGR y Marcos Victora-Wagner interpretarán de nuevo esta obra, junto con la Suite Pastorale de Bacarisse y el Sinfonía Nº 5 de Schubert.

Las invitaciones, gratuitas (máximo 4 por persona), pueden retirarse en el Palacio de la Madraza (c/ Oficios) de 9 a 14 horas, en la taquilla del Teatro “Isabel la Católica” y, caso de no estar agotadas, en el propio Auditorio “Manuel de Falla” desde una hora antes del concierto.

El acto ha sido organizado por la Orquesta de la Universidad de Granada y la Cátedra “Manuel de Falla” del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR, en colaboración con el XXIX Certamen Internacional de Guitarra Clásica “Andrés Segovia” de La Herradura, y GEGSA: Granada Eventos Globales, Empresa Pública Municipal.

Orquesta de la Universidad de Granada

La Orquesta de la Universidad de Granada fue creada el curso 2006-2007. Ha ofrecido conciertos en Granada, Ceuta, Melilla, Tetuán, Jaén, Alicante, Valladolid y Santiago de Compostela. Cuenta en la actualidad con una plantilla de cuerdas con 30 miembros, y una bolsa de colaboradores de viento que le permite así mismo afrontar regularmente el repertorio sinfónico.

Sus programas de concierto proponen tanto obras del repertorio orquestal habitual como proyectos más audaces, fruto de su compromiso con la filosofía de la Universidad de aunar tradición y modernidad.

Ha llevado a cabo el reestreno de tonadillas escénicas, Scholarium Carmina (cantos estudiantiles en latín) y obras del repertorio español del S. XVIII, recuperadas por investigadores de la Universidad de Granada o la Sociedad de Estudios Latinos. Al mismo tiempo ha realizado estrenos absolutos de obras de Héctor Márquez (sobre texto de Elena Martín-Vivaldi y Antonio Carvajal) o Karl Fiorini. Sus actuaciones dentro del FEX han incluido el estreno en concierto de la banda sonora de la película, de 1955, “Viaje Romántico a Granada” o la conmemoración de los 50 años de la película de Alfred Hitchcock, “Psicosis”. La orquesta ha contado con prestigiosos directores invitados, como Gernot Suessmuth, James Dahlgren, Ignacio García Vidal, Colin Meter o José de Eusebio.

Igualmente importante es la labor formativa de la orquesta, como compromiso inherente a su condición universitaria: organiza anualmente cursos de interpretación musical, invitando a artistas de la talla de Lluis Claret, Giuseppe Ettorre, Yuval Gotlibovich o Kevork Mardirossian, ha organizado dos encuentros con la European Union Chamber Orchestra y también intercambios formativos con la Escola de Altos Estudios Musicais de Galicia o la Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid, además de ofrecer un ambicioso programa de ayudas al estudio para sus miembros. La orquesta, en resumen, pretende combinar una labor formativa de calidad con una labor concertística, de difusión cultural y de representación institucional, a la vez que constituye un modelo de referencia en lo que a la interpretación musical en el ámbito universitario se refiere.

Gabriel Delgado Morán, director

Titulado en los conservatorios superiores de Córdoba y Granada, realizó estudios de postgrado en la Louisiana State University (EEUU) con Dennis Parker (violonchelo) y Michael Butterman (dirección de orquesta), obteniendo el Master of Music (1996) y el Doctorate in Musical Arts (2002). Se ha perfeccionado con los maestros James Paul, Arturo Tamayo, Jesús López Cobos y Colin Metters. Ha dirigido a la Louisiana State University Symphony Orchestra (EEUU), Philharmonic Orchestra of the State Theatre of Cottbus (Alemania), la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, la Orquesta Ciudad de Granada y las orquestas de los conservatorios “Francisco Guerrero” de Sevilla, “Ángel Barrios” y “Victoria Eugenia” de Granada.

Desde 2005 es director artístico y musical de la Joven Orquesta Sinfónica de Granada (JOSG). Desde su fundación en 2007 es director artístico y musical de la Orquesta de la Universidad de Granada (OUGR), con la que ha realizado conciertos en España y Marruecos. Es profesor de violonchelo en el Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada.

Programa

Primera parte

Suite Pastorale Op. 62c, Salvador Bacarisse (1898-1963) para orquesta:
Nº 1. Pastorale d’automne. Adagietto
Nº 2. Pastorale d’hiver. Mento ma non troppo.
Nº 3. Pastorales de printemps. Con gloria.
Nº 4. Pastorale d’eté. Allegro Giusto. Lento Molto.

Concertino en La menor Op. 72ª, Salvador Bacarisse (1898-1963).
para guitarra y orquesta. (Solista: ganador del XXIX Certamen Internacional de Guitarra Clásica “Andrés Segovia” de La Herradura).
I. Intrada; Allegro.
II. Romanza. Andante Molto cantabile.
III. Scherzo. Allegretto.
IV. Rondó. Allegro ben misurato.

Segunda parte

Sinfonía Nº 5 en Si bemol mayor (D 485), Franz Schubert (1797-1828).
I. Allegro.
II. Andante con moto.
III. Menuetto. Allegro Molto.
IV. Allegro vivace.

Actividad

  • Concierto: La Orquesta de la Universidad de Granada.
  • Solista: ganador del XXIX Certamen Internacional de Guitarra Clásica “Andrés Segovia” de La Herradura.
  • Lugar: Auditorio “Manuel de Falla”.
  • Fecha: lunes, 25 de noviembre de 2013.
  • Hora: 20 horas.
  • Organiza: Cátedra “Manuel de Falla”, del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada.
  • Colaboran: XXIX Certamen Internacional de Guitarra Clásica “Andrés Segovia” de La Herradura y GEGSA: Granada Eventos Globales, Empresa Pública Municipal.
  • Entrada: gratuita, por invitación.
  • Web: http://sl.ugr.es/05jh

cartel_guitarra2013_web (2)


Síganos en Facebook:

Imagen eliminada.Imagen eliminada.

Síganos en Twitter:

Imagen eliminada.



Gabinete de Comunicación - Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 - 958 244278
Correo e. LINK: --LOGIN--022c91824f21a4c23bb3f144bd33d1f4ugr[dot]es -> --LOGIN--022c91824f21a4c23bb3f144bd33d1f4ugr%5Bdot%5Des
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga