Empresas, investigadores e instituciones públicas participan en encuentro sobre sector espacial

Mié, 14/04/2010 - 14:43
0
14/04/2010
Libros de juramento y firma en actos académicos

* La jornada dará paso a la celebración en Granada de la Asamblea General de NEREUS, la Red de Regiones Europeas Usuarias de Tecnologías del Espacio

Representantes de la administración pública, empresas, instituciones, investigadores y agentes que desarrollan su actividad en torno al sector espacial se han reunido hoy en la Universidad de Granada para celebrar una Jornada de Oportunidades del Sector Espacio en las Regiones. La jornada está organizada por la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología, dependiente de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia. El objetivo es poner en contacto a todos estos agentes y crear sinergias y una masa capaz de influir en las decisiones futuras sobre política espacial europea.

En Andalucía existen cerca de 70 agentes (entre grupos de investigación, empresas, centros de investigación, etc.) que desarrollan tecnología espacial, así como una treintena de empresas y 39 grupos de investigación vinculados a universidades y centros de investigación andaluces cuya actividad está relacionada, en mayor o menor medida, con el sector espacio.

La jornada ha tenido lugar de forma previa a la celebración, el próximo jueves y viernes, de la Asamblea General y el Simposio de NEREUS, la Red de Regiones Europeas Usuarias de Tecnología Espacial. Al encuentro de hoy han acudido el Rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro; la Directora General de Investigación de la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología, Susana Guitar; y el coordinador en Andalucía de la Red NEREUS, el profesor Carlos Gómez Camacho.

La Red NEREUS

El objetivo principal de NEREUS es la creación de una masa crítica influyente en las políticas y actividades espaciales que se diseñan en Europa, haciendo llegar la voz y las necesidades de las distintas regiones europeas a los más altos niveles de planificación y gestión política de la UE.

Se trata de la primera vez que esta Red celebra su Asamblea General fuera de su sede en Bruselas y contará con la asistencia de entidades regionales, autoridades locales de las distintas regiones europeas, empresas, universidades, fundaciones y otras organizaciones relacionadas con la generación de conocimiento en el ámbito espacial. La adhesión de Andalucía a esta red se materializó en diciembre de 2007, con la firma de la Carta de Creación e Implementación de NEREUS.

El hecho de escoger Granada como punto de encuentro no es casual, ya que esta ciudad constituye un referente español y europeo en el sector espacio, con instituciones tan prestigiosas como el Instituto de Astrofísica de Andalucía. La organización de ambos actos coincide además con la Presidencia Española de la Unión Europea.

Andalucía tiene una clara vocación y una decidida intención de aumentar su presencia en el sector espacio, tanto por sí misma, como mediante su influencia y participación en los planes y proyectos españoles y europeos. La contribución del sector espacio al desarrollo sostenible, armónico y solidario de la ciudadanía europea es innegable, como lo es su inmenso potencial aún por desarrollar. Se trata de un sector tan intensivo en conocimiento y financiación, como extensivo en colaboración y usos, lo que origina que la sinergia con otras administraciones, regionales, estatales y supraestatales sea necesaria e inevitable.

Andalucía es una región de referencia en aeronáutica; no en vano, constituye el tercer polo europeo, junto con Toulouse y Hamburgo. Entre las entidades vinculadas a la administración central y autonómica que utilizan tecnología espacial se encuentran la Plataforma Solar de Almería; el Real Instituto y Observatorio de la Armada; el Centro de Experimentación de ‘El Arenosillo’; el Servicio del Instituto Geológico y Minero de España , el Instituto de Astrofísica de Andalucía y la Empresa pública de Gestión Ambiental, entre otras.

Las empresas, los grupos y centros de investigación andaluces presentan una demostrada potencialidad y proyección internacional ya que participan en proyectos de I+D+i en los Programas Operativos de la Agencia Espacial Europea, en el Programa Marco de Investigación de la Unión Europea, en el Programa Nacional del Espacio y en el Plan Nacional de I+D+i, así como en las convocatorias regionales para la financiación de proyectos empresariales y de excelencia.

En este último caso, la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia ha financiado en los últimos de años, con más de 1,6 millones de euros el desarrollo de proyectos de excelencia relacionados con el sector espacio.

DESCARGUE EL PROGRAMA DEL ENCUENTRO EN FORMATO PDF

  • LINK: CANALUGR: RECURSOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN -> http://canalugr.es/

  • LINK: VER MÁS NOTICIAS DE LA UGR -> http://canalugr.es/prensa-y-comunicacion

  • LINK: BUSCAR OTRAS NOTICIAS E INFORMACIONES DE LA UGR PUBLICADAS Y/O RECOGIDAS POR EL GABINETE DE COMUNICACIÓN -> http://canalugr.es/buscar/

  • LINK: RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR -> http://canalugr.es/medios-impresos

  • LINK: RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR -> http://canalugr.es/medios-digitales