Estudian la relación entre los trastornos del sueño y la percepción del riesgo que tienen los conductores que los padecen

Mié, 21/04/2010 - 11:05
0
21/04/2010
oficina con archivadores y cartel con logotipo de la Universidad de Granada en Hospital Real

* Científicos de la Universidad de Granada analizan cómo afecta la presencia de trastornos específicos del sueño a la percepción de situaciones de riesgo en conducción. Para ello, emplean tres simuladores de última generación, ubicados en la Facultad de Psicología y desarrollados por la compañía Honda Motor Co. (Japón)

Científicos de la Universidad de Granada analizarán los efectos que provocan los trastornos de sueño en la percepción del riesgo que tienen los conductores, gracias a un proyecto de investigación que acaba de iniciarse y para el que se emplearán tres simuladores de última generación ubicados en la Facultad de Psicología.

El objetivo del primer estudio será analizar cómo la presencia de un trastorno específico del sueño, el “síndrome de apnea-hipoapnea obstructiva del sueño” (SAHOS), afecta la percepción de situaciones de riesgo en conducción y la eficacia de las terapias que se están desarrollando para curarlo. Concretamente, los científicos de la UGR estudiarán los efectos de los diferentes tratamientos del SAHOS en la mejora de la percepción de situaciones de riesgo en conducción simulada, usando el simulador de moto Honda Riding Trainer (HRT) y aplicando una metodología multidimensional (mediciones psicofisiológicas, conductuales y subjetivas).

En la actualidad, la Universidad de Granada alberga el único centro de investigación de Europa donde se estudian los mecanismos mentales por los que las personas ejecutan conductas de riesgo al conducir motocicletas, lo que podría servir, en un futuro no muy lejano, para modificarlas y poder evitarlas. La Facultad de Psicología cuenta desde el año 2009 con tres simuladores de última generación que se emplean para investigar estos mecanismos, en virtud de un convenio firmado con la compañía Honda Motor Co. (Europa).

Un software innovador

Gracias a estos simuladores, dotados de un innovador software desarrollado por Honda Motor Co., el grupo de investigación que dirige el catedrático Gualberto Buela Casal, del Laboratorio de Psicofisiología, y el catedrático Antonio Cándido, del departamento de Psicología Experimental, formado por los investigadores Leandro L. Di Stasi, Carolina Díaz, Raúl Quevedo Blasco y David Montalbán, analizará los efectos de los trastornos del sueño en la percepción de situaciones de riesgo en el entorno vial.

Numerosos estudios han demostrado que existe una indudable asociación entre las enfermedades respiratorias relacionadas con el sueño y los accidentes de tráfico. Muchos autores señalan, además, que personas con distintos patrones de sueño difieren en su nivel de vigilancia, activación y rendimiento y que, también, los accidentes de tráfico son entre dos y cuatro veces más frecuentes en este tipo de pacientes.

Contacto: Dr. Gualberto Buela-Casal. Laboratorio de Psicofisiología de la UGR. Teléfono: 958 249 559 / 958 243 750. Correo electrónico: LINK: gbuela@ugr.es -> mailto:

  • LINK: CANALUGR: RECURSOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN -> http://canalugr.es/
  • LINK: VER MÁS NOTICIAS DE LA UGR -> http://canalugr.es/prensa-y-comunicacion
  • LINK: BUSCAR OTRAS NOTICIAS E INFORMACIONES DE LA UGR PUBLICADAS Y/O RECOGIDAS POR EL GABINETE DE COMUNICACIÓN -> http://canalugr.es/buscar/
  • LINK: RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR -> http://canalugr.es/medios-impresos
  • LINK: RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR -> http://canalugr.es/medios-digitales