Expertos reunidos en Granada participarán en las “I Jornadas Andaluzas de Bioética”, que arrancan mañana

Jue, 22/04/2010 - 14:18
0
22/04/2010
Cartel de mármol, en pared de patio del Hospital Real, indicando el acceso a Secretaría General de la Universidad de Granada

* Organizadas por la Cátedra Andaluza de Bioética de la Facultad de Teología de Granada y el Departamento de Medicina de la Universidad de Granada

La Cátedra Andaluza de Bioética de la Facultad de Teología de Granada y el Departamento de Medicina de la Universidad de Granada organizan las “I Jornadas Andaluzas de Bioética”, con el Seminario “Objeción de Conciencia en el ámbito sanitario”, que se celebrarán los días 23 y 24 de abril en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de Granada.

Dicha Facultad, a través del Departamento de Medicina, organiza este evento, en el que también colabora la Sociedad Andaluza de Bioética.

Durante dos días tendrán lugar varias ponencias que girarán en torno a temas de gran actualidad y que están generando un importante debate social, especialmente entre los colectivos sanitarios. Los ponentes invitados son personas de reconocido prestigio y gran rigor intelectual, que aportarán luz a los temas controvertidos en este aspecto.

Programa:

  • 1ª Ponencia viernes tarde. Aproximación a la objeción de conciencia.

Francisco José Alarcos Martínez. Profesor de Bioética y Moral. Director de la Cátedra Andaluza de Bioética de la Facultad de Teología de Granada.

  • 2ª Ponencia viernes tarde. Aspectos jurídicos: ¿objeción de conciencia como derecho constitucional?.

Francisco Oliva Blázquez. Profesor titular de Derecho civil en la Universidad Pablo Olavide (Sevilla). Ha centrado su investigación en el Derecho de obligaciones y contratos, especialmente internacional y comparado, así como en los campos de la Bioética y el Bioderecho.

Andrés Ollero Tassara. Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada.

  • 1ª Ponencia sábado mañana. Historia de la objeción de conciencia.

Diego Gracia Guillén. Catedrático de Historia de la Medicina de la Universidad Complutense (Madrid). Director del Máster de Bioética, que en ella se imparte, y de la Fundación «Xavier Zubiri», así como del Instituto de Bioética de la Fundación de Ciencias de la Salud.

  • 2ª Ponencia sábado mañana. La objeción de conciencia de los profesionales sanitarios en el Sistema Sanitario Público.

Enrique Bravo Escudero. Secretario de la Comisión de Ética e Investigación de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias. Miembro de la Cátedra Andaluza de Bioética y profesor de bioderecho en el Máster de la misma.

  • 3ª Ponencia sábado mañana. Objeción de conciencia desde las creencias religiosas.

E. López Azpitarte. Catedrático de Teología Moral de la Facultad de Teología de Granada.

Contacto: Carlos J. Ruiz Cosano. Vicedecano de Extensión Universitaria y P.T.S. Teléfono: 958 243 504. Correo electrónico: LINK: cruiz@ugr.es -> mailto: Más información: http://www.sociedadandaluzadebioetica.es

  • LINK: CANALUGR: RECURSOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN -> http://canalugr.es/
  • LINK: VER MÁS NOTICIAS DE LA UGR -> http://canalugr.es/prensa-y-comunicacion
  • LINK: BUSCAR OTRAS NOTICIAS E INFORMACIONES DE LA UGR PUBLICADAS Y/O RECOGIDAS POR EL GABINETE DE COMUNICACIÓN -> http://canalugr.es/buscar/
  • LINK: RESUMEN DE MEDIOS IMPRESOS DE LA UGR -> http://canalugr.es/medios-impresos
  • LINK: RESUMEN DE MEDIOS DIGITALES DE LA UGR -> http://canalugr.es/medios-digitales